Bookmarks
 

Vea y Aprenda:Insomnia

Insomnio

English VersionPara imprimir  

Trastorno del sueño - insomnio; Problemas del sueño; Dificultad para quedarse dormido; Higiene del sueño - insomnio

Es la dificultad para conciliar el sueño, permanecer dormido durante la noche o despertarse demasiado temprano en la mañana.

Me gustaría aprender acerca de:

       
  •   Causas

    Los hábitos de sueño que aprendimos de niños pueden afectar nuestros comportamientos de sueño como adultos. Los malos hábitos del sueño o del estilo de vida que pueden causar insomnio o empeorarlo incluyen:

    • Acostarse a una hora diferente cada noche
    • Hacer siestas diurnas
    • Baja calidad del ambiente para dormir, como demasiada luz o demasiado ruido
    • Pasar demasiado tiempo en la cama mientras se está despierto
    • Trabajar turnos al caer de la tarde o de noche
    • No hacer suficiente ejercicio
    • Ver televisión, utilizar la computadora o un dispositivo móvil en la cama

    El uso de algunos medicamentos y fármacos puede también afectar el sueño, como:

    • Alcohol u otras drogas
    • Tabaquismo excesivo
    • Consumo excesivo de cafeína durante el día o tomarla al final del día
    • Acostumbrarse al uso de ciertos tipos de medicamentos para dormir
    • Algunos medicamentos para el resfriado y píldoras para adelgazar
    • Otros medicamentos, hierbas o suplementos de venta libre o recetados

    Las cuestiones de salud mental, social y física pueden afectar los patrones de sueño, como:

    • Trastorno bipolar
    • Sentirse triste o deprimido (con frecuencia, el insomnio es el síntoma que hace que las personas con depresión busquen ayuda médica).
    • Estrés y ansiedad, ya sea de corta o de larga duración. Para algunas personas, el estrés causado por el insomnio dificulta incluso más la conciliación del sueño.

    Problemas de salud también pueden llevar a problemas de sueño e insomnio:

    • Embarazo
    • Dolor o molestia física
    • Levantarse a la noche para ir al baño, algo común en hombres con agrandamiento de próstata
    • Apnea del sueño

    Los patrones de sueño con la edad tienden a cambiar. Muchas personas encuentran que el envejecimiento les hace tener más dificultades para conciliar el sueño y que despiertan con más frecuencia.

  •   Síntomas

    Las quejas o síntomas más comunes de las personas con insomnio son:

    • Dificultad para quedarse dormido en la mayoría de las noches.
    • Sentirse cansado o quedarse dormido durante el día.
    • No sentirse renovado al despertar.
    • Despertar varias veces durante el sueño.

    Las personas que sufren de insomnio algunas veces están pensando en forma vehemente en dormir lo suficiente. Pero cuanto más tratan de dormir, más frustrados y desilusionados se sienten y conciliar el sueño se vuelve más difícil.

    La falta de sueño sosegado puede:

    • Llevarlo a que esté cansado y desconcentrado, de manera que es difícil realizar las actividades diarias.
    • Ponerlo en riesgo de accidentes automovilísticos. Si usted está conduciendo y siente sueño, deténgase a un costado de la carretera y tome un descanso.
  •   Pruebas y exámenes

    Su proveedor de atención médica llevará a cabo un examen físico y hará preguntas acerca de sus medicamentos actuales, el consumo de drogas y la historia clínica. Generalmente, éstos son los únicos métodos necesarios para diagnosticar el insomnio.

  •   Tratamiento

    No dormir 8 horas cada noche no significa que usted está poniendo su salud en riesgo. Diferentes personas tienen diferentes necesidades de sueño. Para algunas personas es suficiente 6 horas de sueño en la noche, mientras que otras solo se sienten bien si duermen entre 10 y 11 horas.

    El tratamiento con frecuencia se inicia con una revisión de los medicamentos y de cualquier afección que pueda estar causando o empeorando su insomnio, tales como:

    • Agrandamiento de la glándula de la próstata o cualquier otra afección médica, que provoca que los hombres se despierten en la noche para orinar
    • Dolor o molestia por trastornos de los nervios, músculos o articulaciones, como artritis y la enfermedad de Parkinson
    • Otras afecciones como reflujo ácido, alergias y problemas de tiroides
    • Trastornos de salud mental, como depresión y ansiedad

    Usted debe pensar acerca de cualquier hábito del sueño o del estilo de vida que pueda afectar su sueño, a lo cual se le denomina higiene del sueño. Hacer algunos cambios en sus hábitos de sueño puede mejorar o solucionar su problema de insomnio.

    Algunas personas pueden necesitar medicamentos para ayudarlos con el sueño por un período corto de tiempo. Pero en el largo plazo, hacer cambios en los hábitos de vida y del sueño es el mejor tratamiento para conciliar el sueño y permanecer dormido. 

    • La mayoría de las píldoras para el sueño de venta libre contienen antihistamínicos. Estos medicamentos se usan generalmente para tratar las alergias. Su cuerpo se acostumbra rápidamente a ellos.
    • Su proveedor puede recetarle medicamentos para el sueño llamados hipnóticos para ayudar a reducir el tiempo que le lleva quedarse dormido. La mayoría de ellos pueden convertirse en un hábito.
    • Los medicamentos que se usan para tratar la ansiedad o la depresión también pueden ayudar con el sueño.

    Diferentes métodos de psicoterapia, como terapia conductual cognitiva para el insomnio (CBT-I, por sus siglas en inglés) pueden ayudarle a controlar la ansiedad o depresión.

  •   Expectativas (pronóstico)

    La mayoría de las personas son capaces de dormir cuando practican una buena higiene del sueño

  •   Cuándo contactar a un profesional médico

    Comuníquese con su proveedor si el insomnio se ha convertido en un problema.

  •  

Información conexa

      Insomnia - InDepth...

Referencias

Anderson KN. Insomnia and cognitive behavioural therapy-how to assess your patient and why it should be a standard part of care. J Thorac Dis. 2018;10(Suppl 1):S94-S102. PMID: 29445533 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/29445533/.

Avidan AY. Sleep and its disorders. In: Jankovic J, Mazziotta JC, Pomeroy SL, Newman NJ eds. Bradley and Daroff's Neurology in Clinical Practice. 8th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2022:chap 101.

Vaughn BV, Basner RC. Disorders of sleep. In: Goldman L, Schafer AI, eds. Goldman-Cecil Medicine. 26th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 377.

Volver arriba

 

Actualizado: 4/30/2022

Versión en inglés revisada por: Fred K. Berger, MD, addiction and forensic psychiatrist, Scripps Memorial Hospital, La Jolla, CA. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.

La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. En caso de una emergencia médica, llame al 911. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997- A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.

adam.com

 
Se recomienda utilizar los navegadores IE9 o superior, Firefox o Google Chrome para visualizar mejor los contenidos de A.D.A.M.