Bookmarks

Trastornos autoinmunitarios

English VersionPara imprimir  

Un trastorno autoinmunitario ocurre cuando el sistema inmunitario ataca y destruye tejido corporal sano por error. Hay más de 80 trastornos autoinmunitarios.

Las células sanguíneas del sistema inmunitario ayudan a proteger al cuerpo de sustancias nocivas. Entre los ejemplos están: bacterias, virus, toxinas, células cancerosas, al igual que sangre o tejidos de fuera del cuerpo. Estas sustancias contienen antígenos. El sistema inmunitario produce anticuerpos contra estos antígenos que le permiten destruir estas sustancias dañinas.

Me gustaría aprender acerca de:

     
  •  

  •   Síntomas

    Los síntomas varían con base en el tipo y la localización de la respuesta inmunitaria defectuosa. Los síntomas comunes comprenden:

  •   Pruebas y exámenes

    Su proveedor de atención médica llevará a cabo un examen físico. Los signos dependen del tipo de enfermedad.

    Los exámenes que se pueden hacer para diagnosticar un trastorno autoinmunitario incluyen:

  •   Tratamiento

    Los objetivos del tratamiento son:

    • Controlar el proceso autoinmunitario
    • Mantener la capacidad de su cuerpo para combatir enfermedades
    • Disminuir los síntomas

    Los tratamientos dependerán de la enfermedad y de sus síntomas. Los tipos de tratamientos incluyen: 

    • Suplementos para reponer una sustancia que al cuerpo le está faltando, como hormona tiroidea, vitaminas B12 o insulina, debido a la enfermedad autoinmunitaria.
    • Transfusiones sanguíneas si la sangre está afectada.
    • Fisioterapia para ayudar con el movimiento si los huesos, las articulaciones o los músculos están afectados.

    Muchas personas toman medicamentos para reducir la respuesta anormal del sistema inmunitario. Se denominan medicamentos inmunodepresores. Los ejemplos incluyen corticosteroides (como prednisona) y fármacos no esteroides como ciclofosfamida, azatioprina, micofenolato, sirolimus o tacrolimus. Los fármacos dirigidos como el factor de necrosis tumoral (FNT) y los bloqueadores e inhibidores de interleucinas se pueden usar para tratar ciertas enfermedades.

  •   Expectativas (pronóstico)

    El pronóstico depende de la enfermedad. La mayoría de las enfermedades autoinmunitarias son crónicas, pero muchas se pueden controlar con tratamiento.

    Los síntomas de los trastornos autoinmunitarios pueden aparecer y desaparecer. Cuando los síntomas empeoran, se denomina reagudización.

  •   Posibles complicaciones

    Las complicaciones dependen de la enfermedad. Los medicamentos utilizados para inhibir el sistema inmunitario pueden provocar efectos secundarios graves, como un riesgo más alto de infecciones.

  •   Cuándo contactar a un profesional médico

    Consulte con su proveedor si presenta síntomas de un trastorno autoinmunitario.

  •   Prevención

    No hay una forma de prevención conocida para la mayoría de los trastornos autoinmunitarios.

  •  

Información conexa

  Respuesta inmunita...ToxinasCáncerAnticuerpoAntígenoAlergiasGlándulas endocrin...Tiroiditis crónica...Anemia perniciosa...Enfermedad de Addi...     Allergic rhinitis ...Anemia - InDepth...Diabetes - type 1 ...Rheumatoid arthrit...Systemic lupus ery...Multiple sclerosis...

Referencias

Kono DH, Theofilopoulos AN. Autoimmunity and tolerance. In: Firestein GS, Budd RC, Gabriel SE, Koretzky GA, McInnes IB, O'Dell JR, eds. Firestein & Kelley's Textbook of Rheumatology. 11th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 22.

Kumar V, Abbas AK, Aster JC. Diseases of the immune system. In: Kumar V, Abbas AK, Aster JC, eds. Robbins and Cotran Pathologic Basis of Disease. 10th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 6.

Peakman M, Buckland MS. The immunity. In: Feather A, Randall D, Waterhouse M, eds. Kumar and Clarke's Clinical Medicine. 10th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 3.

Volver arriba

 

Actualizado: 6/12/2023

Versión en inglés revisada por: Jacob Berman, MD, MPH, Clinical Assistant Professor of Medicine, Division of General Internal Medicine, University of Washington School of Medicine, Seattle, WA. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.

La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. En caso de una emergencia médica, llame al 911. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997- A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.

adam.com

 
Se recomienda utilizar los navegadores IE9 o superior, Firefox o Google Chrome para visualizar mejor los contenidos de A.D.A.M.