Bookmarks

Virus de chikungunya

English VersionPara imprimir  

Es un virus que se transmite a los humanos a través de la picadura de mosquitos infectados. Los síntomas pueden incluir fiebre y dolor fuerte en las articulaciones. El nombre chikungunya es una palabra africana que significa "doblado del dolor".

Dónde se encuentra el chikungunya

Me gustaría aprender acerca de:

     
  •  

  •   Síntomas

    Los síntomas aparecen de 3 a 7 días después de haber sido picado por un mosquito infectado. La enfermedad se propaga fácilmente. La mayoría de las personas que quedan infectadas presenta síntomas.

    Los más comunes son la fiebre y el dolor en las articulaciones. Otros síntomas incluyen:

    • Dolor de cabeza
    • Hinchazón en las articulaciones
    • Dolor muscular
    • Náuseas
    • Erupción

    Los síntomas son similares a los de la influenza y pueden ser graves, pero normalmente no son mortales. La mayoría de las personas se recupera en una semana. Algunas presentan dolor en las articulaciones por meses, o incluso más tiempo. La enfermedad puede llevar a la muerte en adultos mayores débiles.

  •   Tratamiento

    No hay ningún tratamiento para el chikunguny. Al igual que el virus de la influenza (gripe), la infección con chikungunya debe seguir su curso. Usted puede tomar medidas para ayudar a aliviar los síntomas:

    • Beba muchos líquidos para mantenerse hidratado.
    • Descanse lo suficiente.
    • Tome ibuprofeno (Motrin, Advil), naproxeno (Aleve, Naprosyn) o paracetamol, también conocido como acetaminofeno, (Tylenol) para aliviar el dolor y la fiebre.
  •   Cuándo contactar a un profesional médico

    Llame a su proveedor de atención médica si presenta síntomas de chikungunya. Infórmele a su proveedor si ha viajado recientemente a una zona en la que el virus se haya propagado. Su proveedor puede solicitar exámenes de sangre para buscar la enfermedad.

  •   Prevención

    No hay ninguna vacuna que lo proteja contra el chikungunya. La mejor manera de evitar contraer el virus es evitar las picaduras de mosquito. Si usted se encuentra en una zona en la que ha habido transmisión local del virus, tome las siguientes medidas para protegerse:

    • Cuando no haga demasiado calor, cúbrase con pantalones y camisetas de manga larga, calcetines y un sombrero.
    • Use ropa cubierta de permetrina.
    • Utilice repelente de insectos con DEET, icaridina, IR3535, aceite de eucalipto de limón o para-metano diol. Cuando use protector solar, aplique repelente de insectos luego de haber aplicado el protector.
    • Duerma en una habitación con aire acondicionado o con ventanas que tengan mosquiteros. Revise los mosquiteros en busca de agujeros grandes.
    • Remueva el agua estancada de cualquier contenedor al aire libre como cubetas, macetas y bebederos de aves.
    • En caso de dormir en exteriores, hágalo bajo un mosquitero.

    Si contrae chikungunya, intente evitar los piquetes de mosquito para no transmitir el virus a otras personas.

  •  

Información conexa

Referencias

Centers for Disease Control and Prevention website. Chikungunya virus. www.cdc.gov/chikungunya/. Updated June 2, 2022. Accessed June 8, 2023.

Dockrell DH, Sundar S, Angus BJ, Hobson RP. Infectious disease. In: Penman ID, Ralston SH, Strachan MWJ, Hobson RP, eds. Davidson's Principles and Practice of Medicine. 24th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2023:chap 13.

Levitt A, Messonnier N, Jernigan D, et al. Emerging and reemerging infectious disease threats. In: Bennett JE, Dolin R, Blaser MJ, eds. Mandell, Douglas, and Bennett's Principles and Practice of Infectious Diseases. 9th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 1.

Rothe C, Jong EC. Emerging infectious diseases and the international traveler. In: Sanford CA, Pottinger PS, Jong EC, eds. The Travel and Tropical Medicine Manual. 5th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2017:chap 3.

Volver arriba

 

Actualizado: 5/19/2023

Versión en inglés revisada por: Jatin M. Vyas, MD, PhD, Associate Professor in Medicine, Harvard Medical School; Associate in Medicine, Division of Infectious Disease, Department of Medicine, Massachusetts General Hospital, Boston, MA. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.

La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. En caso de una emergencia médica, llame al 911. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997- A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.

adam.com

 
Se recomienda utilizar los navegadores IE9 o superior, Firefox o Google Chrome para visualizar mejor los contenidos de A.D.A.M.