Bookmarks

Cuál es su riesgo de cáncer colorrectal

English VersionPara imprimir  

Cáncer de colon - prevención; Cáncer de colon - examen de detección

Los factores de riesgo de cáncer colorrectal son elementos que incrementan la probabilidad de que usted padezca cáncer colorrectal. Usted puede controlar algunos factores de riesgo, como el consumo de alcohol, la dieta, y tener sobrepeso. Otros, como sus antecedentes familiares, están más allá de su control.

Cáncer de colon - prevención; Cáncer de colon - examen de detección

Me gustaría aprender acerca de:

       
  •   Factores de riesgo

    No sabemos qué provoca el cáncer colorrectal, pero sí conocemos algunos factores que pueden incrementar el riesgo de padecerlo, tales como:

    • Su riesgo aumenta luego de los 45 años
    • Si ha tenido pólipos en el colon o cáncer colorrectal
    • Si padece enfermedad inflamatoria intestinal (EII), como colitis ulcerosa o enfermedad de Crohn
    • Antecedentes familiares de pólipos o de cáncer colorrectal en padres, abuelos, hermanos o hijos
    • Cambios (mutaciones) genéticos en ciertos genes (poco común)
    • En afroamericanos o judíos Ashkenazis (personas de ascendencia judía de Europa del Este)
    • Diabetes tipo 2
    • Una dieta alta en carnes rojas y procesadas
    • Inactividad física
    • Obesidad
    • Tabaquismo
    • Consumo excesivo de alcohol
  •   Cómo reducir su riesgo

    Algunos factores de riesgo están bajo su control, y algunos otros no. Muchos de los factores de riesgo mencionados anteriormente, como edad o antecedentes familiares, no pueden cambiarse. Pero solo porque tenga factores de riesgo que no puede controlar no significa que no pueda tomar medidas para reducir su riesgo.

    Comience por hacerse exámenes de detección de cáncer colorrectal a los 45 años. Si usted tiene antecedentes familiares de cáncer colorrectal, es posible que desee comenzar antes con los exámenes de detección. El examen puede ayudar a prevenir el cáncer colorrectal y es una de las mejores medidas que puede tomar para reducir su riesgo.

    Ciertos hábitos de estilo de vida también pueden ayudar a reducir su riesgo:

    • Mantenga un peso saludable
    • Coma alimentos bajos en grasa con muchos vegetales y frutas
    • Limite su consumo de carne roja y procesada
    • Haga ejercicio regularmente
    • Limite el consumo de alcohol a no más de 1 bebida al día para mujeres y 2 bebidas al día para hombres
    • No fume
    • Tome suplementos con vitamina D (hable primero con su proveedor de atención médica)

    También puede realizarse pruebas genéticas para evaluar su riesgo de cáncer colorrectal. Si tiene antecedentes familiares importantes de la enfermedad, hable con su proveedor sobre la posibilidad de realizar pruebas.

    Es posible que se recomiende ácido acetilsalicílico (aspirin) en dosis bajas para algunas personas para quienes las pruebas genéticas encontraron riesgos muy altos de cáncer colorrectal. Esto no se recomienda para la mayoría de las personas debido a los efectos secundarios.

  •   Cuándo llamar al médico

    Consulte con su proveedor si:

    • Tiene preguntas o inquietudes sobre su riesgo de cáncer colorrectal
    • Está interesado en exámenes genéticos de riesgo de cáncer colorrectal
    • Es momento de hacerse una prueba de detección
  •  

Información conexa

Referencias

Itzkowitz SH, Potack J. Colonic polyps and polyposis syndromes. In: Feldman M, Friedman LS, Brandt LJ, eds. Sleisenger and Fordtran's Gastrointestinal and Liver Disease. 11th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 126.

Lawler M, Johnston B, Van Schaeybroeck S, et al. Colorectal cancer. In: Niederhuber JE, Armitage JO, Kastan MB, Doroshow JH, Tepper JE, eds. Abeloff's Clinical Oncology. 6th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 74.

National Cancer Institute website. Colorectal cancer prevention (PDQ) - health professional version. www.cancer.gov/types/colorectal/hp/colorectal-prevention-pdq. Updated April 21, 2022. Accessed October 21, 2022.

US Preventive Services Task Force website. Final recommendation statement. Colorectal cancer screening. www.uspreventiveservicestaskforce.org/uspstf/recommendation/colorectal-cancer-screening. Published May 18, 2021. Accessed November 19, 2022.

Volver arriba

 

Actualizado: 8/15/2022

Versión en inglés revisada por: Todd Gersten, MD, Hematology/Oncology, Florida Cancer Specialists & Research Institute, Wellington, FL. Review provided by VeriMed Healthcare Network. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.

La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. En caso de una emergencia médica, llame al 911. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997- A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.

adam.com

 
Se recomienda utilizar los navegadores IE9 o superior, Firefox o Google Chrome para visualizar mejor los contenidos de A.D.A.M.