Bookmarks

Qué es la estadificación del cáncer

English VersionPara imprimir  

La estadificación del cáncer es una manera de describir cuánto cáncer hay en su cuerpo y en qué partes de está localizado. La estadificación ayuda a determinar dónde está el tumor original, qué tan grande es, si se ha propagado y a dónde lo ha hecho.

El cáncer es el crecimiento descontrolado de células anormales en el cuerpo. Estas células a menudo forman un tumor. Este tumor puede crecer hacia los tejidos y órganos que lo rodean. Conforme el cáncer avanza, células cancerosas del tumor se pueden separar y propagarse a otras partes del cuerpo a través del torrente sanguíneo o el sistema linfático. Cuando el cáncer se propaga, se pueden formar tumores en otros órganos y partes del cuerpo. La propagación del cáncer se denomina metástasis.

Me gustaría aprender acerca de:

     
  •  

  •   Sistema de estadificación TNM

    El sistema más común para la estadificación de un cáncer que es un tumor sólido es el sistema TNM. La mayoría de los proveedores y centros oncológicos lo usan para estadificar la mayoría de los cánceres. El sistema TNM se basa en:

    • El tamaño del tumor primario (T)
    • Cuánto se ha propagado el cáncer a los ganglios linfáticos cercanos (N)
    • Metástasis (M), es decir, si el cáncer se ha propagado a otras zonas del cuerpo y en qué medida lo ha hecho

    Se añaden números a cada categoría que explica el tamaño del tumor y cuánto se ha propagado. Cuanto más alto sea el número, mayor será el tamaño y más probable es que el cáncer se haya propagado.

    Tumor primario (T):

    • TX: No es posible medir el tumor.
    • T0: No es posible encontrar el tumor.
    • Tis: Se han encontrado células anormales, pero estas no se han propagado. Esto se denomina carcinoma in situ.
    • T1, T2, T3, T4: Indica el tamaño del tumor primario y cuánto se ha propagado al tejido que lo rodea.

    Nódulos linfáticos (N):

    • NX: No es posible evaluar los ganglios linfáticos
    • N0: No se encontró cáncer en los ganglios linfáticos cercanos
    • N1, N2, N3: Número y ubicación de ganglios linfáticos comprometidos a los que se ha propagado el cáncer

    Metástasis (M):

    • MX: No es posible evaluar la metástasis
    • M0: No se encontró metástasis (el cáncer no se ha propagado)
    • M1: Se encontró metástasis (el cáncer se ha propagado a otras partes del cuerpo)

    Por ejemplo, un cáncer de vejiga T3 N0 M0 significa que hay un tumor grande (T3) que no se ha propagado a los ganglios linfáticos (N0) ni a ninguna otra parte del cuerpo (M0).

    En ocasiones se utilizan otras letras y subcategorías además de las mencionadas anteriormente.

    El grado de un tumor, como G1-G4 también se puede utilizar junto con la estadificación. Esto describe qué tan parecidas son las células cancerígenas a las células normales cuando se analizan bajo un microscopio. Los números más altos indican más células anormales. Cuanto menos se parezca el cáncer a las células normales, más rápido crecerá y se propagará.

    No todos los cánceres se estadifican utilizando el sistema TNM. Esto se debe a que algunos cánceres, especialmente cánceres de la sangre y la médula ósea como la leucemia, no forman tumores ni se esparcen de la misma forma. Por lo tanto, se utilizan otros sistemas para estadificar estos cánceres.

  •   Asignación de un estadio

    Con base en los valores TNM y otros factores se asigna un estadio a su cáncer. Los distintos cánceres se estadifican de formas diferentes. Por ejemplo, el cáncer de colon estadio III no es lo mismo que un cáncer de vejiga estadio III. En general, un estadio más alto se refiere a un cáncer más avanzado.

    • Estadio 0: Están presentes células anormales, pero estas no se han propagado
    • Estadios I, II, III: Se refieren al tamaño del tumor y a cuánto se ha propagado el cáncer a los ganglios linfáticos
    • Estadio IV: La enfermedad se ha propagado a otros órganos y tejidos
  •  

Información conexa

Referencias

American College of Surgeons website. www.facs.org/quality-programs/cancer-programs/american-joint-committee-on-cancer/cancer-staging-systems/. Accessed October 31, 2022.

Kumar V, Abbas AK, Aster JC. Neoplasia. In: Kumar V, Abbas AK, Aster JC, eds. Robbins Basic Pathology. 10th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2018:chap 6.

National Cancer Institute website. Cancer staging. www.cancer.gov/about-cancer/diagnosis-staging/staging. Updated October 14, 2022. Accessed October 31, 2022.

Volver arriba

 

Actualizado: 8/15/2022

Versión en inglés revisada por: Todd Gersten, MD, Hematology/Oncology, Florida Cancer Specialists & Research Institute, Wellington, FL. Review provided by VeriMed Healthcare Network. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.

La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. En caso de una emergencia médica, llame al 911. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997- A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.

adam.com

 
Se recomienda utilizar los navegadores IE9 o superior, Firefox o Google Chrome para visualizar mejor los contenidos de A.D.A.M.