Bookmarks

Liquen plano

English VersionPara imprimir  

Es una enfermedad en la cual se forma una erupción en la piel o en la boca y que causa mucha picazón.

La causa exacta del liquen plano se desconoce. Puede estar relacionado con una reacción alérgica o inmunitaria.

Me gustaría aprender acerca de:

     
  •  

  •   Síntomas

    Las lesiones bucales son un síntoma de liquen plano. Estas:

    • Pueden ser sensibles o dolorosas (es posible que no se presente dolor en los casos leves)
    • Están localizadas a los lados de la lengua o en el interior de las mejillas o en las encías
    • Lucen como granos o manchas blancas azuladas
    • Forman líneas con aspecto de encaje
    • Aumentan gradualmente de tamaño
    • Algunas veces forman úlceras dolorosas

    Las lesiones cutáneas son otro síntoma de liquen plano. Estas:

    • Generalmente se encuentran en las zonas internas de la muñeca, las piernas, el torso o en los genitales
    • Causan mucha picazón
    • Tienen ambos lados parejos (simétricos) y bordes finos
    • Se presentan en una lesión única o grupo de lesiones, con frecuencia en el sitio de lesión de la piel
    • Pueden estar cubiertas de líneas blancas finas o marcas lineales de rasguños
    • Son de aspecto brillante o escamoso
    • Son de color morado, oscuro
    • Pueden formar ampollas o úlceras

    Otros síntomas de liquen plano son:

    • Boca seca
    • Pérdida del cabello
    • Sabor metálico en la boca
    • Crestas o rebordes en las uñas
  •   Pruebas y exámenes

    Su proveedor de atención médica puede hacer un diagnóstico con base en la apariencia de su piel o las lesiones de la boca.

    Una biopsia de la lesión cutánea o una biopsia de la lesión bucal pueden confirmar el diagnóstico.

  •   Tratamiento

    El objetivo del tratamiento es reducir los síntomas y acelerar la cicatrización. Si sus síntomas son leves, es probable que no se requiera tratamiento.

    Los tratamientos pueden incluir:

    • Antihistamínicos
    • Medicamentos para calmar el sistema inmunitario (en casos graves)
    • Enjuagues bucales de lidocaína para insensibilizar la zona y facilitar la ingestión de alimento (para lesiones bucales)
    • Corticosteroides tópicos o corticosteroides orales para disminuir la inflamación y reducir las respuestas inmunitarias
    • Inyecciones de corticosteroides en la lesión
    • Vitamina A en crema o por vía oral
    • Otros medicamentos que se aplican a la piel
    • Compresas puestas sobre los medicamentos tópicos para proteger del rascado
    • Terapia con luz ultravioleta
  •   Expectativas (pronóstico)

    El liquen plano generalmente no es dañino. A menudo, mejora con tratamiento. La afección a menudo desaparece al cabo de 18 meses, pero puede aparecer y desaparecer por años.

    Si el liquen plano es causado por un medicamento que esté tomando, la erupción cutánea debe desaparecer una vez que se este se suspenda.

  •   Posibles complicaciones

    Las úlceras bucales que estén presentes durante mucho tiempo pueden convertirse en cáncer oral.

  •   Cuándo contactar a un profesional médico

    Comuníquese con su proveedor si:

    • Las lesiones en su piel o boca cambian de apariencia
    • La afección continúa o empeora incluso con el tratamiento
    • Su dentista recomienda cambiar los medicamentos o tratar afecciones que desencadenan la enfermedad
  •  

Información conexa

  Erupción cutánea...Artritis reumatoid...Úlceras bucalesCáncer oral     Rheumatoid arthrit...

Referencias

James WD, Elston DM, Treat JR, Rosenbach MA, Neuhaus IM. Lichen planus and related conditions. In: James WD, Elston DM, Treat JR, Rosenbach MA, Neuhaus IM, eds. Andrews' Diseases of the Skin: Clinical Dermatology. 13th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 12.

Patterson JW. An approach to the interpretation of skin biopsies. In: Patterson JW, ed. Weedon's Skin Pathology. 5th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 2.

Volver arriba

 

Actualizado: 11/18/2022

Versión en inglés revisada por: Elika Hoss, MD, Assistant Professor of Dermatology, Mayo Clinic, Scottsdale, AZ. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.

La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. En caso de una emergencia médica, llame al 911. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997- A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.

adam.com

 
Se recomienda utilizar los navegadores IE9 o superior, Firefox o Google Chrome para visualizar mejor los contenidos de A.D.A.M.