Bookmarks

Los adolescentes y el sueño

English VersionPara imprimir  

Empezando cerca de la pubertad, el momento en que los niños comienzan a cansarse es más tarde. Aunque puede parecer que necesitan menos horas de sueño, en realidad los adolescentes necesitan más de 9 horas de sueño cada noche. Desafortunadamente, la mayoría de los adolescentes no duermen las horas que necesitan.

Varios factores dificultan que los adolescentes duerman las horas que necesitan:

Me gustaría aprender acerca de:

     
  •  

  •   El sueño y la salud de los adolescentes

    Al igual que los adultos, los adolescentes que no duermen lo suficiente están en riesgo de padecer una serie de problemas en la escuela y de salud, incluso:

    • Depresión y baja autoestima
    • Somnolencia y problemas para concentrarse
    • Baja en el desempeño escolar y calificaciones
    • Mal humor y problemas para convivir con la familia y amigos
    • Mayor riesgo de sufrir accidentes automovilísticos
    • Tendencia a comer en exceso y subir de peso
  •   Qué pueden hacer los padres

    Enséñele a su hijo adolescente maneras para pasar una buena noche de sueño. Posteriormente, sea un buen ejemplo y practique lo que dice.

    • Establezca reglas respecto a la hora de dormir. Ir a la cama a la misma hora todas las noches puede facilitar que su hijo adolescente se relaje y se quede dormido. Establezca una hora para ir a la cama para su hijo, y para usted, y asegúrese de cumplirla.
    • Limite las actividades nocturnas. Ponga atención a la cantidad de noches que su hijo permanece en la escuela hasta tarde o sale con sus amigos. Considere limitar la cantidad de noches entre semana que su hijo está fuera de casa más allá de la hora de la cena.
    • Ofrezca ayuda con los deberes escolares. Hable con los adolescentes acerca de su carga de trabajo escolar en clase y en casa. Si tienen un semestre pesado, ayúdelos a programar sus deberes escolares y limitar otras actividades. Asegúrese que sus hijos cuenten con un lugar agradable y silencioso para estudiar.
    • Establezca límites a la tecnología. Hable con su hijo adolescente acerca de los mensajes de texto. Pregunte cómo se siente cuando no contesta un mensaje de inmediato, después establezca un horario límite para los mensajes de texto. Puede hacer una regla que indique que ningún dispositivo está permitido en el dormitorio después de cierta hora.
    • Promueva actividades de relajación. Cerca de una hora antes de la hora de dormir, anime a su hijo a hacer algo relajante. Esto puede ser leer un libro o tomar un baño tibio. Aliente a su hijo a explorar maneras de relajarse para que pueda dormir.
  •   Cuándo llamar al médico

    Comuníquese con el proveedor de atención médica si su hijo adolescente no está durmiendo bien y esto interfiere con la salud de su hijo o su capacidad para realizar las actividades diarias.

  •  

Información conexa

Referencias

de Zambotti M, Goldstone A, Colrain IM, Baker FC. Insomnia disorder in adolescence: diagnosis, impact, and treatment. Sleep Med Rev. 2018;39:12-24. PMID: 28974427 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28974427/.

Harris KR. Adolescent health. In: Kellerman RD, Rakel DP, Heidelbaugh JJ, Lee EM, eds. Conn's Current Therapy 2023. Philadelphia, PA: Elsevier 2023:1285-1288.

Marcdante KJ, Kliegman RM, Schuh AM. Normal sleep and pediatric sleep disorders. In: Marcdante KJ, Kliegman RM, Schuh AM, eds. Nelson Essentials of Pediatrics. 9th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2023:chap 15.

Pierce B, Brietzke SE. Nonobstructive pediatric sleep disorders. In: Flint PW, Francis HW, Haughey BH, et al, eds. Cummings Otolaryngology: Head and Neck Surgery. 7th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 185.

Styne DM. Physiology and disorders of puberty. In: Melmed S, Auchus, RJ, Goldfine AB, Koenig RJ, Rosen CJ, eds. Williams Textbook of Endocrinology. 14th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 26.

Volver arriba

 

Actualizado: 7/18/2022

Versión en inglés revisada por: Allen J. Blaivas, DO, Division of Pulmonary, Critical Care, and Sleep Medicine, VA New Jersey Health Care System, Clinical Assistant Professor, Rutgers New Jersey Medical School, East Orange, NJ. Review provided by VeriMed Healthcare Network. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.

La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. En caso de una emergencia médica, llame al 911. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997- A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.

adam.com

 
Se recomienda utilizar los navegadores IE9 o superior, Firefox o Google Chrome para visualizar mejor los contenidos de A.D.A.M.