Bookmarks

Toma de decisiones compartida

English VersionPara imprimir  

La toma de decisiones compartida sucede cuando los proveedores de atención médica y los pacientes trabajan juntos para decidir la mejor manera de hacer pruebas y tratar los problemas de salud. Hay más de una, y a veces muchas, pruebas y tratamientos para la mayoría de las afecciones médicas. Por lo tanto, su afección puede manejarse en más de una manera.

La toma de decisiones compartida a menudo se utiliza cuando usted y su proveedor necesitan tomar decisiones importantes como:

Me gustaría aprender acerca de:

     
  •  

  •   Cómo funciona la toma de decisiones compartida

    Al enfrentar una decisión, su proveedor le explicará en detalle sus opciones. Amigos o familiares pueden acompañarlo a su visita para ayudar en el proceso de toma de decisiones compartidas.

    Usted aprenderá sobre los riesgos y beneficios que tiene cada opción. Estos pueden incluir:

    • Medicamentos y posibles efectos secundarios
    • Pruebas y exámenes o procedimientos de seguimiento que pueda necesitar
    • Tratamientos y posibles resultados

    Su proveedor también puede explicarle por qué algunos exámenes o tratamientos no están recomendados para usted.

    Para ayudarlo a decidir, es posible que desee preguntarle a su proveedor sobre la posibilidad de utilizar ayudas para la decisión. Estos son instrumentos que tienen información objetiva específica y pueden ayudarle a entender sus objetivos y la forma en la que se relacionan con el tratamiento. También pueden ayudarlo a saber qué preguntas hacer.

    Una vez que conozca sus opciones, así como los riesgos y beneficios, usted y su proveedor pueden decidir proceder con una prueba o un procedimiento o esperar. Juntos, usted y su proveedor pueden tomar mejores decisiones para su atención médica.

  •   Cómo encontrar a un médico con el que pueda hablar

    Al enfrentar una decisión importante, usted desea elegir a un proveedor que sea bueno para comunicarse con los pacientes. También debería aprender lo que puede hacer para aprovechar al máximo las conversaciones con su proveedor. Esto les ayudará a usted y a su proveedor a comunicarse abiertamente y a construir una relación de confianza.

  •  

Información conexa

Referencias

Agency for Healthcare Research and Quality website. The SHARE approach. www.ahrq.gov/professionals/education/curriculum-tools/shareddecisionmaking/index.html. Updated October 2020. Accessed August 8, 2022.

Farroni JS, Winslade WJ. Ethics and professionalism in surgery. In: Townsend CM, Beauchamp RD, Evers BM, Mattox KL, eds. Sabiston Textbook of Surgery. 21st ed. Elsevier; 2022:chap 2.

Payne TH. Statistical interpretation of data and using data for clinical decisions. In: Goldman L, Schafer AI, eds. Goldman-Cecil Medicine. 26th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 8.

Volver arriba

 

Actualizado: 8/11/2022

Versión en inglés revisada por: Linda J. Vorvick, MD, Clinical Professor, Department of Family Medicine, UW Medicine, School of Medicine, University of Washington, Seattle, WA. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.

La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. En caso de una emergencia médica, llame al 911. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997- A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.

adam.com

 
Se recomienda utilizar los navegadores IE9 o superior, Firefox o Google Chrome para visualizar mejor los contenidos de A.D.A.M.