Bookmarks

Tipos de quimioterapia

English VersionPara imprimir  

La quimioterapia es el uso de medicamento para tratar el cáncer. La quimioterapia elimina las células cancerosas. Se puede utilizar para curar el cáncer, evitar que se propague o reducir los síntomas.

El tipo y la dosis de quimioterapia que le dará su proveedor de atención médica dependen de muchos factores distintos, incluso:

Me gustaría aprender acerca de:

     
  •  

  •   Cómo funciona la quimioterapia

    Todas las células del cuerpo crecen al partirse en dos células, o dividirse. Otras se dividen para reparar daños en el cuerpo. El cáncer sucede cuando algo causa que las células se dividan y crezcan sin ningún control. Éstas siguen creciendo hasta formar una masa de células, o un tumor.

    La quimioterapia ataca las células que se dividen. Esto significa que es más probable que elimine células cancerosas que células normales. Algunos tipos de quimioterapia dañan el material genético que hay adentro de la célula que le indica cómo debe copiarse o repararse. Otros tipos bloquean los químicos que las células necesitan para dividirse.

    Algunas células normales del cuerpo se dividen con frecuencia, como las células del cabello o la piel. La quimioterapia también puede eliminar estas células. Es por eso que puede causar efectos secundarios como la pérdida del cabello. Pero la mayoría de las células normales puede recuperarse luego del fin del tratamiento.

  •   Medicamentos quimioterapéuticos

    Existen más de 100 medicamentos quimoterapéuticos distintos. A continuación se encuentran los siete principales tipos de quimioterapia, los tipos de cáncer que tratan y ejemplos. Las advertencias incluyen fenómenos que difieren de los efectos secundarios típicos de la quimioterapia.

    AGENTES ALQUILANTES

    Se usan para tratar:

    • Leucemia
    • Linfoma
    • Enfermedad de Hodgkin
    • Mieloma múltiple
    • Sarcoma
    • Cerebro
    • Cánceres de pulmones, mama y ovarios

    Ejemplos:

    • Busulfan (Myleran)
    • Ciclofosfamida
    • Temozolomida (Temodar)

    Advertencias:

    • Puede dañar la médula ósea, lo que puede llevar a leucemia.

    ANTIMETABOLITOS

    Se usan para tratar:

    • Leucemia
    • Cánceres de mama, ovario y del tracto intestinal

    Ejemplos

    • 5-fluorouracilo (5-FU)
    • 6-mercaptopurina (6-MP)
    • Capecitabina (Xeoloda)
    • Gemcitabina

    Advertencias: ninguna

    ANTIBIÓTICOS ANTICANCERÍGENOS

    Se usan para tratar:

    • Muchos tipos de cáncer.

    Ejemplos:

    • Actinomicina-D (Cosmegen)
    • Bleomicina
    • Daunorrubicina (Cerubidine, Rubidomicina)
    • Doxorrubicina (Adriamycin PFS, Adriamycin RDF)

    Advertencias:

    • Las dosis altas pueden dañar el corazón.

    INHIBIDORES DE TOPOISOMERASA

    Se usan para tratar:

    • Leucemia
    • Cáncer de pulmón, de ovario y gastrointestinal, entre otros

    Ejemplos:

    • Etopósido
    • Irinotecán (Camptosa)
    • Toptecán (Hycamtin)

    Advertencias:

    • Algunos de ellos pueden hacer más probable que la persona presente un segundo cáncer, llamado leucemia mieloide aguda, en los próximos 2 a 3 años.

    ANTIMITÓTICOS

    Se usan para tratar:

    • Mieloma
    • Linfomas
    • Leucemias
    • Cáncer de mama o de pulmón

    Ejemplos:

    • Docetaxel (Taxotere)
    • Eribulina (Halaven)
    • Ixabepilona (Ixempra)
    • Paclitaxel (Taxol)
    • Vinblastina

    Advertencias:

    • Más propenso que otros tipos de quimioterapia a causar lesiones nerviosas dolorosas
  •  

Información conexa

Referencias

American Cancer Society website. How chemotherapy drugs work. www.cancer.org/cancer/managing-cancer/treatment-types/chemotherapy/how-chemotherapy-drugs-work.html. Updated November 22, 2019. Accessed April 2, 2024.

Collins JM. Cancer pharmacology. In: Niederhuber JE, Armitage JO, Kastan MB, Doroshow JH, Tepper JE, eds. Abeloff's Clinical Oncology. 6th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 25.

National Cancer Institute website. A to Z list of cancer drugs. www.cancer.gov/about-cancer/treatment/drugs. Accessed April 2, 2024.

Volver arriba

 

Actualizado: 12/31/2023

Versión en inglés revisada por: Todd Gersten, MD, Hematology/Oncology, Florida Cancer Specialists & Research Institute, Wellington, FL. Review provided by VeriMed Healthcare Network. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.

La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. En caso de una emergencia médica, llame al 911. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997- A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.

adam.com

 
Se recomienda utilizar los navegadores IE9 o superior, Firefox o Google Chrome para visualizar mejor los contenidos de A.D.A.M.