Bookmarks

De regreso al trabajo después del cáncer: conozca sus derechos

English VersionPara imprimir  

Regresar al trabajo después del tratamiento de cáncer es una forma de que su vida vuelva a la normalidad. Pero puede tener algunas preocupaciones acerca de cómo será. Conocer sus derechos puede ayudarlo a aliviar cualquier ansiedad.

Esta ley puede proteger si la empresa en donde usted trabaja tiene más de 15 personas en su personal. Bajo esta ley, los empleadores deben hacer adaptaciones razonables para personas con discapacidad. Algunos efectos secundarios del cáncer y su tratamiento como fatiga, dolor y dificultad para concentrarse, se consideran discapacidades.

Me gustaría aprender acerca de:

     
  •  

  •   Ley de Licencia Familiar y Médica (FMLA en inglés)

    Esta ley se aplica a los lugares de trabajo con más de 50 empleados. Permite a personas con cáncer y otras afecciones graves tomar licencias sin sueldo sin correr el riesgo de perder su trabajo. También cubre a los miembros de la familia que necesitan tomar tiempo libre para cuidar de su ser querido.

    Bajo esta ley, se tienen los siguientes derechos:

    • 12 semanas de licencia sin sueldo. Si toma una licencia de más de 12 semanas en un año, su empleador no tiene que mantener la posición reservada para usted.
    • Volver a trabajar toda vez sea dentro de 12 semanas.
    • Trabajar menos horas si es necesario. Si usted no puede hacer su antiguo trabajo, su empleador puede cambiarlo de puesto. Su tasa de salarios y beneficios debe ser comparable.

    Con la Ley de Licencia Familiar y Médica usted tiene las siguientes responsabilidades:

    • Dar aviso a su empleador con 30 días o tanto tiempo como sea posible antes de tomar la licencia.
    • Programar sus visitas de atención médica para interrumpir el trabajo lo menos posible.
    • Proporcionar una carta del médico si su empleador lo solicita.
    • Obtener una segunda opinión si su empleador lo solicita, siempre y cuando la empresa cubra el costo.
  •   Ley de Cuidado de la Salud a Bajo Precio (ACA en inglés)

    La Ley de Cuidado de la Salud a Bajo Precio entró en vigor el 1 de enero de 2014. Bajo esta ley, un plan de salud grupal no puede negarse a brindar la cobertura porque usted tuvo cáncer. La ley también lo protege así:

    • Un plan de salud no puede dejar de cubrirlo cuando el costo de la atención alcanza una cierta cantidad.
    • Un plan de salud no puede dejar de cubrirlo porque tiene cáncer.
    • Un plan de salud no puede subir las tarifas porque tiene cáncer.
    • Un plan de salud no puede hacerlo esperar para iniciar la cobertura. Una vez que se suscribe a un plan, la cobertura comienza inmediatamente.

    Muchos servicios preventivos ya no incluyen copagos. Su plan de salud tiene que cubrir el costo total de:

    • Pruebas de Papanicolau y la vacuna contra el VPH para las mujeres
    • Mamografías para mujeres mayores de 40 años
    • Exámenes colorrectales para personas entre la edad de 50 y 75 años
    • Consejería para dejar de fumar
    • Algunos medicamentos que le ayudan a dejar de fumar
  •   Trabajando con su empleador

    Al regresar al trabajo, hay algunas cosas que puede hacer para que las cosas marchen mucho mejor.

    • Organice una reunión con su gerente para trabajar temas de transición. Organice reuniones secuenciales para verificar como marchan las cosas.
    • Dígale a su gerente qué tipo de reuniones de seguimiento que necesita.
    • Discuta qué acomodamiento necesita, si es el caso.
    • Trate de ser realista sobre lo que usted puede manejar. Puede que necesite reducir una carga de trabajo completa.
    • Decida si va a comentarle a sus compañeros de trabajo acerca del cáncer. A quien le comenta depende de usted. Usted puede decirle solo a algunas personas, o puede decidir que todos lo sepan. Tenga en cuenta que no todo el mundo va a reaccionar la misma manera.
  •   En busca de un nuevo trabajo

    Es su decisión hablar o no sobre su historial de cáncer durante una entrevista de trabajo. No es legal para la persona que lo entrevista preguntar sobre su salud o condición médica. Incluso si les dice que tuvo cáncer, la persona que lo entrevista no puede preguntar sobre su diagnóstico o tratamiento.

    Si tiene un espacio de tiempo en blanco en su historial laboral, puede organizar su currículum por habilidades en lugar de por fechas de trabajo. Si surge la pregunta sobre el tiempo en el que no pudo trabajar, depende de usted cuánta información quiere compartir. Si no quiere hablar del cáncer, puede decir solamente que dejó de trabajar por asuntos relacionados con su salud, pero que eso ya está en el pasado.

    Puede ser útil hablar con un consejero profesional o trabajador social de oncología sobre estrategias para la búsqueda de trabajo. También pueden practicar simulando una entrevista para que aprenda como manejar ciertas preguntas.

  •   En dónde encontrar ayuda

    Si usted siente que ha sido discriminado, puede contactar a su consejero en la Comisión Para la Igualdad de Oportunidades en el Empleo de Estados Unidos (EEOC en inglés) -- www.eeoc.gov/es/federal-sector/plazo-para-comunicarse-con-un-asesor-de-eeo. Tiene 45 días después del día que ocurrió el evento para presentar una queja.

  •  

Información conexa

Referencias

American Cancer Society website. Working during cancer treatment. www.cancer.org/cancer/survivorship/coping/working-during-cancer-treatment.html. Updated May 13, 2019. Accessed June 17, 2024.

HealthCare.gov website. Health coverage rights and protections. www.healthcare.gov/health-care-law-protections/#part=3. Accessed June 6, 2022.

National Coalition for Cancer Survivorship (NCCS) website. Employment rights. www.canceradvocacy.org/resources/employment-rights. Accessed June 6, 2022.

National Coalition for Cancer Survivorship (NCCS) website. Employment rights. canceradvocacy.org/resources/publications/employment-rights/. Accessed June 6, 2022.

Volver arriba

 

Actualizado: 1/6/2022

Versión en inglés revisada por: Richard LoCicero, MD, private practice specializing in Hematology and Medical Oncology, Longstreet Cancer Center, Gainesville, GA. Review provided by VeriMed Healthcare Network. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.

La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. En caso de una emergencia médica, llame al 911. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997- A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.

adam.com

 
Se recomienda utilizar los navegadores IE9 o superior, Firefox o Google Chrome para visualizar mejor los contenidos de A.D.A.M.