Bookmarks

Fobia específica o simple

English VersionPara imprimir  

Trastorno de ansiedad - fobia

Una fobia es un miedo intenso y progresivo o ansiedad por un determinado objeto, animal, actividad o situación que ofrece poco o ningún peligro real.

Me gustaría aprender acerca de:

       
  •   Causas

    Las fobias específicas son un tipo de trastorno de ansiedad en el cual una persona puede sentirse extremadamente ansiosa o tener un ataque de pánico cuando es expuesta al objeto del miedo. Las fobias específicas son un trastorno psiquiátrico común.

    Las fobias comunes son, entre otras, el miedo a:

    • Estar en lugares donde es difícil escapar, como entre multitudes, puentes o estar solo en el exterior
    • Sangre, inyecciones y otros procedimientos médicos
    • Ciertos animales (por ejemplo, perros o serpientes)
    • Espacios encerrados
    • Volar
    • Lugares altos
    • Insectos o arañas
    • Relámpagos
  •   Síntomas

    Estar expuesto al objeto de la fobia o incluso pensar en estar expuesto a dicho objeto provoca una reacción de ansiedad.

    • Este miedo o ansiedad es mucho más fuerte que la amenaza real.
    • Se puede experimentar sudoración excesiva, tener problemas para controlar los músculos o las acciones, o frecuencia cardíaca rápida.

    Usted evita situaciones en las cuales se puede presentar contacto con el objeto o animal que causa el miedo. Por ejemplo, evitar conducir a través de túneles, si estos son su fobia. Este tipo de evasión puede interferir con el trabajo y la vida social.

  •   Pruebas y exámenes

    El proveedor de atención médica preguntará por los antecedentes de la fobia y obtendrá una descripción del comportamiento de parte suya, de su familia y de amigos.

  •   Tratamiento

    El objetivo del tratamiento es ayudarle a vivir su vida cotidiana sin ser paralizado por los miedos. El éxito del tratamiento por lo general depende de la gravedad de la fobia.

    A menudo lo primero que se trata es la psicoterapia. Esta puede implicar cualquiera de las siguientes:

    • La terapia cognitivo conductual (TCC) ayuda a cambiar los pensamientos que causan el miedo.
    • El tratamiento basado en la exposición. Esto implica imaginar partes de la fobia partiendo de la menos temida a la más temida. También lo pueden exponer gradualmente a su miedo de la vida real para ayudarlo a superarlo.
    • Las clínicas para los casos de fobias y la terapia en grupo, las cuales ayudan a las personas a lidiar con fobias en común, como el miedo a volar.

    Ciertos medicamentos, a menudo también usados para tratar la depresión, pueden ser muy útiles para este trastorno. Funcionan al prevenir sus síntomas o haciéndolos menos graves. Debe tomar estos medicamentos todos los días. NO deje de tomarlos sin antes hablar con su proveedor.

    También se pueden recetar medicamentos llamados sedantes (o hipnóticos).

    • Estos medicamentos solo se deben tomar bajo la dirección de un médico.
    • Su médico le recetará una cantidad limitada de estos fármacos. No se deben usar todos los días.
    • Se pueden usar cuando los síntomas se vuelven muy graves o cuando está a punto de exponerse a algo que siempre desencadena sus síntomas.

    Si le recetan un sedante, no beba alcohol mientras tome ese medicamento. Otras medidas que pueden reducir la cantidad de ataques incluyen:

    • Hacer ejercicio de manera regular
    • Dormir bien
    • Disminuir o evitar el consumo de cafeína, algunos medicamentos de venta libre para los resfriados y otros estimulantes
  •   Expectativas (pronóstico)

    Las fobias tienden a ser constantes, pero pueden responder al tratamiento.

  •   Posibles complicaciones

    Algunas fobias pueden afectar el desempeño laboral o el desenvolvimiento social. Algunos ansiolíticos utilizados para tratar las fobias pueden causar dependencia física.

  •   Cuándo contactar a un profesional médico

    Comuníquese con su proveedor para solicitar una cita si una fobia está interfiriendo con las actividades cotidianas.

  •  

Información conexa

     

Referencias

American Psychiatric Association website. Anxiety disorders. In: American Psychiatric Association, ed. Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders. 5th ed. Arlington, VA: American Psychiatric Publishing; 2013:189-234.

Calkins AW, Bui E, Taylor CT, Pollack MH, LeBeau RT, Simon NM. Anxiety disorders. In: Stern TA, Fava M, Wilens TE, Rosenbaum JF, eds. Massachusetts General Hospital Comprehensive Clinical Psychiatry. 2nd ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2016:chap 32.

Lyness JM. Psychiatric disorders in medical practice. In: Goldman L, Schafer AI, eds. Goldman-Cecil Medicine. 26th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 369.

National Institute of Mental Health website. Anxiety disorders. www.nimh.nih.gov/health/topics/anxiety-disorders. Last Reviewed April 2022. Accessed August 12, 2022.

Volver arriba

 

Actualizado: 4/30/2022

Versión en inglés revisada por: Fred K. Berger, MD, addiction and forensic psychiatrist, Scripps Memorial Hospital, La Jolla, CA. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.

La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. En caso de una emergencia médica, llame al 911. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997- A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.

adam.com

 
Se recomienda utilizar los navegadores IE9 o superior, Firefox o Google Chrome para visualizar mejor los contenidos de A.D.A.M.