Bookmarks

Astigmatismo

English VersionPara imprimir  

Es un tipo de error de refracción del ojo. Los errores de refracción provocan visión borrosa. Son la razón más común por la cual una persona consulta con un oftalmólogo.

Las personas son capaces de ver debido a que la parte frontal del ojo (córnea) puede curvar (refractar) la luz y enfocarla sobre la retina. Esta es la parte posterior interna del ojo.

Me gustaría aprender acerca de:

     
  •  

  •   Síntomas

    El astigmatismo dificulta la visualización de detalles sutiles, ya sea de cerca o a distancia.

  •   Pruebas y exámenes

    El astigmatismo se diagnostica fácilmente por medio de examen oftalmológico estándar con una prueba de refracción. Generalmente no se requieren exámenes especiales.

    A los niños o adultos que no puedan responder a una prueba de refracción normal, se les puede medir la refracción por medio de una prueba que utiliza luz reflejada (retinoscopía).

  •   Tratamiento

    Es posible que el astigmatismo leve no necesite corrección.

    El astigmatismo se corregirá con anteojos o con lentes de contacto, pero no lo curan.

    La cirugía con láser puede ayudar a cambiar la forma de la superficie corneal para corregir el astigmatismo, junto con la miopía o la hipermetropía.

  •   Expectativas (pronóstico)

    El astigmatismo puede cambiar con el tiempo, lo que requeriría nuevos lentes de aro o de contacto. La corrección de la visión con láser por lo general puede eliminar, o reducir en gran medida, el astigmatismo.

  •   Posibles complicaciones

    En los niños, el astigmatismo que no se corrige en solo un ojo puede causar ambliopía.

  •   Cuándo contactar a un profesional médico

    Consulte con su proveedor de atención médica o el oftalmólogo si los problemas de visión empeoran o no mejoran con anteojos o lentes de contacto.

  •  

Información conexa

  Visión cortaHipermetropíaLesión cornealAmbliopía    

Referencias

Chiu B, Young JA. Correction of refractive errors. In: Yanoff M, Duker JS, eds. Ophthalmology. 5th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2019:chap 2.4.

Jain S, Hardten DR, Ang LPK, Azar DT. Excimer laser surface ablation: photorefractive keratectomy (PRK), laser subepithelial Keratomileusis (LASEK), and Epi-LASIK. In: Yanoff M, Duker JS, eds. Ophthalmology. 5th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2019:chap 3.3.

Olitsky SE, Marsh JD. Abnormalities of refraction and accommodation. In: Kliegman RM, St. Geme JW, Blum NJ, Shah SS, Tasker RC, Wilson KM, eds. Nelson Textbook of Pediatrics. 21st ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 638.

Valluru G, Klawe J, Liu B, Ramulu P, Ahmad S. Characterizing astigmatism in the United States. J Cataract Refract Surg. 2022;48(5):519-527. PMID: 34417780 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34417780/.

Volver arriba

 

Actualizado: 8/22/2022

Versión en inglés revisada por: Franklin W. Lusby, MD, Ophthalmologist, Lusby Vision Institute, La Jolla, CA. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.

La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. En caso de una emergencia médica, llame al 911. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997- A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.

adam.com

 
Se recomienda utilizar los navegadores IE9 o superior, Firefox o Google Chrome para visualizar mejor los contenidos de A.D.A.M.