Bookmarks

Quiste o tumor benigno de oído

English VersionPara imprimir  

Osteomas; Exostosis; Tumor de oído; Quiste de oído; Tumores del oído; Quistes del oído; Tumor óseo del conducto auditivo externo; Forúnculos

Los quistes benignos de oído son protuberancias o tumores en el oído. No son cancerosos.

Me gustaría aprender acerca de:

       
  •   Causas

    Los quistes sebáceos son el tipo más común de quistes que se observan en el oído. Estas protuberancias en forma de saco están compuestas de células cutáneas muertas y aceites producidos por las glándulas sebáceas en la piel.

    Los lugares en donde es probable que se encuentren incluyen:

    • Detrás del oído
    • En el conducto auditivo
    • En el lóbulo de la oreja
    • En el cuero cabelludo

    Se desconoce la causa exacta de este problema. Los quistes pueden ocurrir cuando una glándula produce aceites con más velocidad de como puede excretarlos. También pueden ocurrir si la abertura de la glándula sebácea se bloquea y se forma un quiste bajo la piel.

    Los tumores óseos benignos del conducto auditivo externo (exostosis y osteomas) pueden ser causados por un sobrecrecimiento del hueso. La exposición repetitiva al agua fría puede aumentar el riesgo para tumores óseos benignos de dicho conducto.

  •   Síntomas

    Los síntomas de los quistes incluyen:

    • Dolor (si los quistes están en el conducto auditivo externo o se infectan)
    • Protuberancias pequeñas y suaves de la piel sobre, detras o enfrente del oido

    Los síntomas de los tumores benignos incluyen:

    Nota: Puede no haber síntomas.

  •   Pruebas y exámenes

    Los tumores y quistes benignos se detectan generalmente durante un examen rutinario del oído. Este tipo de examen puede incluir pruebas auditivas (audiometría) y una prueba del oído medio (timpanometría). Cuando el proveedor de atención médica observa dentro del oído, puede encontrar quistes o tumores benignos dentro del conducto auditivo.

    Algunas veces, se necesita una tomografía computarizada.

    Esta enfermedad también puede alterar los resultados de los siguientes exámenes:

  •   Tratamiento

    No se necesita tratamiento si el quiste o el tumor no es doloroso y no afecta la audición.

    Si un quiste se vuelve doloroso, es posible que esté infectado. El tratamiento puede incluir antibióticos o su extirpación.

    Los tumores óseos benignos pueden aumentar de tamaño con el tiempo. Se puede necesitar cirugía si un tumor benigno es doloroso, interfiere con la audición o lleva a infecciones auditivas frecuentes.

  •   Expectativas (pronóstico)

    Los quistes y tumores benignos del oído son de crecimiento lento. Estos algunas veces se encogen o desaparecen por sí solos.

  •   Posibles complicaciones

    Las complicaciones pueden incluir:

    • Pérdida de la audición, si el tumor es grande
    • Infección de los quistes
    • Infección del conducto auditivo
    • Cera atrapada en el conducto auditivo
  •   Cuándo contactar a un profesional médico

    Comuníquese con su proveedor si presenta:

    • Síntomas de un quiste o tumor benigno del oído
    • Molestia, dolor o pérdida de la audición
  •  

Información conexa

  Quiste epidermoide...QuisteBenigno    

Referencias

Gold L, Williams TP. Odontogenic tumors: surgical pathology and management. In: Fonseca RJ, ed. Oral and Maxillofacial Surgery. 3rd ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2018:chap 18.

Hargreaves M. Osteomas and exostoses of the external auditory canal. In: Myers EN, Snyderman CH, eds. Operative Otolaryngology Head and Neck Surgery. 3rd ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2018:chap 127.

Nicolai P, Mattavelli D, Castelnuovo P. Benign tumors of the sinonasal tract. In: Flint PW, Francis HW, Haughey BH, et al, eds. Cummings Otolaryngology: Head and Neck Surgery. 7th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 50.

Volver arriba

 

Actualizado: 5/30/2022

Versión en inglés revisada por: Josef Shargorodsky, MD, MPH, Johns Hopkins University School of Medicine, Baltimore, MD. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.

La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. En caso de una emergencia médica, llame al 911. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997- A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.

adam.com

 
Se recomienda utilizar los navegadores IE9 o superior, Firefox o Google Chrome para visualizar mejor los contenidos de A.D.A.M.