Bookmarks

Glositis

English VersionPara imprimir  

Inflamación de la lengua; Infección lingual; Lengua lisa; Glosodinia; Síndrome de la boca ardiente

Es una afección en la cual la lengua se hincha e inflama. A menudo hace que su superficie tenga una apariencia lisa. La lengua geográfica es un tipo de glositis.

Me gustaría aprender acerca de:

       
  •   Causas

    La glositis con frecuencia es un síntoma de otras afecciones, como:

    • Reacción alérgica a productos de higiene dental, comida, o medicamentos
    • Boca reseca causada por el síndrome de Sjögren
    • Infecciones por bacterias, hongos o virus (incluso el herpes oral)
    • Lesión (pueden ser causadas por quemaduras, bordes ásperos de los dientes o dentaduras mal ajustadas)
    • Afecciones cutáneas que afectan la boca
    • Irritantes como el tabaco, alcohol, alimentos muy calientes, condimentados u otros irritantes
    • Factores hormonales
    • Ciertas deficiencias vitamínicas

    Algunas veces, la glositis puede ser hereditaria.

  •   Síntomas

    Los síntomas de la glositis pueden aparecer de manera rápida o desarrollarse con el tiempo. Estos incluyen:

    • Dificultad para masticar, deglutir o hablar
    • Superficie lisa de la lengua
    • Lengua sensible, adolorida o inflamada
    • Color rojo pálido o brilloso en la lengua

    Los problemas o síntomas menos frecuentes incluyen:

    • Vía respiratoria bloqueada
    • Problemas para hablar, masticar o deglutir
  •   Pruebas y exámenes

    Su odontólogo o proveedor de atención médica hará un examen para buscar:

    • La ausencia de protuberancias parecidas a dedos en la superficie de la lengua (llamadas papilas)
    • Inflamación lingual (o parches de inflamación).

    El proveedor puede hacer preguntas detalladas con respecto a su historia clínica y estilo de vida para encontrar la causa de la inflamación de la lengua.

    Se pueden hacer exámenes de sangre para descartar otras afecciones.

  •   Tratamiento

    El objetivo del tratamiento es reducir la inflamación y el dolor. La mayoría de las personas no requieren hospitalización, a menos que la lengua esté muy inflamada. El tratamiento puede incluir:

    • Buena higiene oral. Cepíllese bien los dientes por lo menos dos veces diarias y use la seda dental una vez al día como mínimo.
    • Antibióticos u otros medicamentos para tratar la infección.
    • Los cambios en la alimentación y los suplementos se usan para tratar los problemas nutricionales.
    • Evite irritantes (como el alcohol, los alimentos calientes o picantes y el tabaco) para reducir cualquier molestia.
  •   Expectativas (pronóstico)

    La glositis desaparece si se retira o se trata la causa del problema.

  •   Cuándo contactar a un profesional médico

    Comuníquese con su proveedor si:

    • Los síntomas de glositis persisten durante más de 10 días.
    • La hinchazón lingual es grave.
    • Se presenta dificultad para respirar, hablar, masticar o deglutir.

    Consiga atención de emergencia de inmediato si la inflamación de la lengua bloquea las vías respiratorias.

  •   Prevención

    La buena higiene oral (cepillado completo, uso de seda dental, evaluación y limpieza profesional regulares) puede ayudar a prevenir la glositis.

  •  

Información conexa

  AgudoCrónico(a)Lengua geográfica...Anemia ferropénica...Anemia perniciosa...Liquen planoEritema multiforme...Aftas Pénfigo vulgar     Herpes simplex - I...Anemia - InDepth...

Referencias

Daniels TE, Jordan RC. Diseases of the mouth and salivary glands. In: Goldman L, Schafer AI, eds. Goldman-Cecil Medicine. 26th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 397.

Pham KL, Mirowski GW. Oral diseases and oral manifestations of gastrointestinal and liver disease. In: Feldman M, Friedman LS, Brandt LJ, eds. Sleisenger and Fordtran's Gastrointestinal and Liver Disease. 11th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 24.

Volver arriba

 

Actualizado: 3/1/2023

Versión en inglés revisada por: Josef Shargorodsky, MD, MPH, Johns Hopkins University School of Medicine, Baltimore, MD. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.

La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. En caso de una emergencia médica, llame al 911. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997- A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.

adam.com

 
Se recomienda utilizar los navegadores IE9 o superior, Firefox o Google Chrome para visualizar mejor los contenidos de A.D.A.M.