Bookmarks

Ausencia de períodos menstruales - secundaria

English VersionPara imprimir  

Amenorrea - secundaria; Falta del periodo - secundaria; Periodo ausente - secundario; Ausencia de la menstruación - secundaria; Ausencia de periodos - secundaria

La ausencia de los períodos menstruales mensuales de una mujer se llama amenorrea. La amenorrea secundaria ocurre cuando una mujer que ha tenido ciclos menstruales normales deja de tener sus periodos por 6 meses o más. 

Me gustaría aprender acerca de:

       
  •   Causas

    La amenorrea secundaria puede ocurrir debido a cambios naturales en el cuerpo. Por ejemplo, la causa más común de amenorrea secundaria es el embarazo. La lactancia y la menopausia también son causas comunes, pero naturales.

    Las mujeres que toman pastillas anticonceptivas o que reciben inyecciones de hormonas, como Depo-Provera, pueden no tener ningún sangrado mensual. Cuando dejan de tomar estas hormonas, sus periodos pueden no retornar durante más de 6 meses.

    Usted es más propensa a sufrir amenorrea si:

    • Es obesa
    • Hace ejercicio de manera excesiva y por largos períodos de tiempo
    • Tiene muy poca grasa corporal (menos del 15% al 17%)
    • Tiene ansiedad o angustia emocional graves
    • Pierde mucho peso de manera repentina (por ejemplo, con dietas estrictas o extremas, o después de una cirugía de derivación gástrica)

    Otras causas incluyen:

    • Tumores cerebrales (hipofisarios)
    • Fármacos quimioterapéuticos para el cáncer
    • Medicamentos para tratar la esquizofrenia o la psicosis
    • Glándula tiroides hiperactiva
    • Poliquistosis ovárica
    • Insuficiencia ovárica 

    Igualmente, procedimientos tales como la dilatación y el legrado (D y L) pueden provocar la formación de tejido cicatricial. Este tejido puede hacer que una mujer deje de menstruar. Esto se denomina síndrome de Asherman. La cicatrización también puede ser causada por algunas infecciones pélvicas graves.

  •   Síntomas

    Además de no tener periodos menstruales, otros síntomas pueden ser:

    • Cambios del tamaño de las mamas
    • Aumento o pérdida de peso
    • Secreción de las mamas o cambio en el tamaño de éstas
    • Aumento del crecimiento de vello en un patrón masculino y acné
    • Resequedad vaginal
    • Cambios en la voz

    Si la amenorrea es causada por un tumor hipofisario, puede haber otros síntomas relacionados con el tumor, como pérdida de la visión y dolor de cabeza.

  •   Pruebas y exámenes

    Se deben hacer un examen pélvico y un examen físico para verificar si hay embarazo. Igualmente, se hace una prueba de embarazo.

    Se pueden hacer exámenes de sangre para verificar los niveles hormonales, incluyendo:

    Otros exámenes que se pueden llevar a cabo abarcan:

  •   Tratamiento

    El tratamiento depende de la causa de la amenorrea. Los periodos mensuales normales por lo regular vuelven después del tratamiento de la afección.

    Una falta del periodo menstrual debido a obesidad, ejercicio vigoroso o pérdida de peso puede responder a un cambio en la rutina de ejercicios o el control de peso (aumento o pérdida, según sea necesario).

  •   Expectativas (pronóstico)

    El pronóstico depende de la causa de la amenorrea. Muchas de las afecciones que causan una amenorrea secundaria responderán al tratamiento.

  •   Cuándo contactar a un profesional médico

    Vea a su proveedor de atención médica primaria o uno para atención médica de mujeres si usted ha tenido más de una ausencia del periodo menstrual, de manera que le puedan hacer el diagnóstico y el tratamiento, de ser necesario.

  •  

Información conexa

  MenopausiaEl estrés y su sal...Dilatación y legra...Incidencia     Menopause - InDept...Anxiety disorders ...

Referencias

Bulun SE. Physiology and pathology of the female reproductive axis. In Melmed S, Auchus RJ, Goldfine AB, Koenig RJ, et al. Williams Textbook of Endocrinology. 14th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 17.

Lobo RA. Primary and secondary amenorrhea and precocious puberty. In: Gershenson DM, Lentz GM, Valea FA, Lobo RA, eds. Comprehensive Gynecology. 8th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2022:chap 36.

Magowan BA, Owen P, Thomson A. The normal menstrual cycle and amenorrhoea. In: Magowan BA, Owen P, Thomson A, eds. Clinical Obstetrics and Gynaecology. 4th ed. Elsevier; 2019:chap 4.

Volver arriba

 

Actualizado: 4/19/2022

Versión en inglés revisada por: John D. Jacobson, MD, Department of Obstetrics and Gynecology, Loma Linda University School of Medicine, Loma Linda, CA. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.

La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. En caso de una emergencia médica, llame al 911. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997- A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.

adam.com

 
Se recomienda utilizar los navegadores IE9 o superior, Firefox o Google Chrome para visualizar mejor los contenidos de A.D.A.M.