Bookmarks

Osteítis fibrosa

English VersionPara imprimir  

Osteítis fibroquística; Hiperparatiroidismo - osteitis fibrosa; Tumor pardo de hueso 

Es una complicación del hiperparatiroidismo, una afección en la cual las glándulas paratiroides hiperactivas causan que ciertos huesos se tornen anormalmente débiles y deformes.

Me gustaría aprender acerca de:

       
  •   Causas

    Las paratiroides son 4 glándulas diminutas localizadas en el cuello. Estas glándulas producen la hormona paratiroidea (PTH, en inglés). La PTH ayuda a controlar los niveles de calcio, fósforo y vitamina D en la sangre y es importante para tener huesos sanos.

    Demasiada cantidad de hormona paratiroidea (hiperparatiroidismo) puede llevar al incremento de la descomposición de los huesos, lo cual puede causar que estos se debiliten y se vuelvan más frágiles. Muchas personas con hiperparatiroidismo con el tiempo desarrollarán osteoporosis. No todos los huesos responden de la misma manera a la PTH. Algunos desarrollan zonas anormales donde el hueso es muy suave y prácticamente no contiene calcio. Esto es la osteítis fibrosa.

    En ocasiones poco frecuentes, el cáncer de paratiroides causa osteitis fibrosa.

    La osteitis fibrosa ahora es poco común en personas que tienen hiperparatiroidismo y que tienen un buen acceso a la atención médica. Es más común en personas que desarrollan hiperparatiroidismo a una temprana edad o que no han recibido tratamiento para el hiperparatiroidismo por mucho tiempo.

  •   Síntomas

    La osteítis fibrosa puede ocasionar dolor o sensibilidad en los huesos. Se pueden presentar fracturas (rupturas) en los brazos, en las piernas o en la columna, al igual que otros problemas óseos.

    El hiperparatiroidismo puede causar cualquiera de lo siguiente:

    • Náusea
    • Estreñimiento
    • Fatiga
    • Orinar frecuentemente
    • Debilidad
  •   Pruebas y exámenes

    Los exámenes de sangre muestran un alto nivel de calcio, hormona paratiroidea y fosfatasa alcalina (un químico de los huesos). Los niveles de fósforo en la sangre pueden estar bajos.

    Las radiografías pueden revelar huesos delgados, fracturas, arqueamiento y quistes. Asimismo, las radiografías dentales pueden ser anormales.

    Se puede hacer una radiografía del hueso o una prueba de densidad ósea. Las personas con hiperparatiroidismo tienen más probabilidad de padecer osteopenia (huesos delgados) u osteoporosis (huesos muy delgados) que padecer de osteítis fibrosa completamente desarrollada.

  •   Tratamiento

    La mayoría de los problemas óseos de la osteítis fibrosa se pueden revertir con cirugía para extirpar la o las glándulas paratiroideas anormales. Algunas personas pueden optar por no someterse a cirugía y en su lugar tener exámenes de sangre y mediciones óseas.

    Si la cirugía no es posible, algunas veces se pueden usar medicamentos para bajar los niveles de calcio en la sangre.

  •   Posibles complicaciones

    Las complicaciones de la osteítis fibrosa incluyen cualquiera de lo siguiente:

    • Fracturas óseas
    • Deformidades de los huesos
    • Dolor
    • Problemas debido al hiperparatiroidismo, tales como cálculos renales e insuficiencia renal
  •   Cuándo contactar a un profesional médico

    Comuníquese con su proveedor de atención médica si presenta dolor o sensibilidad en los huesos o síntomas de hiperparatiroidismo.

  •   Prevención

    Los exámenes de sangre rutinarios efectuados durante una revisión médica o por otro problema de salud usualmente detectan un nivel alto de calcio antes de que cause un daño severo.

  •  

Información conexa

  Hiperparatiroidism...RadioterapiaCálculos renales...Insuficiencia agud...     Kidney stones - In...

Referencias

Nadol JB, Quesnel AM. Otologic manifestations of systemic disease. In: Flint PW, Francis HW, Haughey BH, et al, eds. Cummings Otolaryngology: Head and Neck Surgery. 7th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 151.

Patsch JM, Krestan CR. Metabolic and endocrine skeletal disease. In: Adam A, Dixon AK, Gillard JH, Schaefer-Prokop CM, eds. Grainger & Allison's Diagnostic Radiology. 7th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 43.

Thakker RV. The parathyroid glands, hypercalcemia and hypocalcemia. In: Goldman L, Schafer AI, eds. Goldman-Cecil Medicine. 26th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 232.

Volver arriba

 

Actualizado: 4/29/2022

Versión en inglés revisada por: Sandeep K. Dhaliwal, MD, board-certified in Diabetes, Endocrinology, and Metabolism, Springfield, VA. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.

La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. En caso de una emergencia médica, llame al 911. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997- A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.

adam.com

 
Se recomienda utilizar los navegadores IE9 o superior, Firefox o Google Chrome para visualizar mejor los contenidos de A.D.A.M.