Bookmarks

Pericondritis

English VersionPara imprimir  

Es una infección de la piel y del tejido que rodea el cartílago de la oreja.

El cartílago es el tejido grueso que crea el contorno de la nariz y la oreja. Todo cartílago tiene una capa de tejido delgado alrededor denominada pericondrio. Esta cubierta ayuda a suministrar nutrientes al cartílago.

Me gustaría aprender acerca de:

     
  •  

  •   Síntomas

    El síntoma más común de esta infección es el dolor, inflamación y enrojecimiento del oído. Inicialmente, la infección tiene aspecto de una infección de la piel, pero progresa rápidamente y compromete el pericondrio.

    El enrojecimiento generalmente rodea una zona de lesión, como una cortadura o una raspadura. También es posible que se presente fiebre. En casos más graves, habrá secreción de la herida.

  •   Pruebas y exámenes

    El diagnóstico se basa en la historia clínica y el examen el oído. Si existen antecedentes de traumatismo en el oído y este presenta enrojecimiento y mucha sensibilidad, entonces se diagnostica la pericondritis. Igualmente, puede haber un cambio en la forma normal del oído. El oído puede lucir hinchado.

  •   Tratamiento

    El tratamiento consiste en la administración de antibióticos, ya sea en forma oral o directamente en el torrente sanguíneo a través de una vía intravenosa (IV). Los antibióticos se pueden administrar por 10 días a varias semanas. Si hay acumulación de pus, puede necesitar una cirugía. La cirugía se realiza para drenar este fluido y para extirpar cualquier tipo de piel o de cartílago que haya muerto.

  •   Expectativas (pronóstico)

    El diagnóstico depende de la prontitud con la cual se diagnostique y se trate la infección. Si se toman antibióticos desde un comienzo, se espera la recuperación completa. Si la infección involucra al cartílago del oído, será necesario un tratamiento más profundo.

  •   Posibles complicaciones

    Si la infección se disemina al cartílago del oído, parte del tejido del oído puede morir y será necesario extraerlo quirúrgicamente. Si esto sucede, puede ser necesario recurrir a la cirugía plástica para devolver la forma normal a la oreja.

  •   Cuándo contactar a un profesional médico

    Consulte con su proveedor de atención médica si tiene algún traumatismo en el oído (un rasguño, un golpe o una perforación) y desarrolla luego dolor y enrojecimiento en la parte rígida de la oreja. Es posible que sea necesario tomar antibióticos.

  •   Prevención

    Evite perforar el oído a través del cartílago. La performación del lóbulo de la oreja es una mejor opción. La popularidad de la perforación del cartílago ha llevado a un aumento importante de la cantidad de casos de infecciones por pericondritis y condritis.

  •  

Información conexa

     

Referencias

Haddad J, Dodhia SN. Externalotitis (otitis externa). In: Kliegman RM, St. Geme JW, Blum NJ, Shah SS, Tasker RC, Wilson KM, eds. Nelson Textbook of Pediatrics. 21st ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 657.

Naples JG, Brant JA, Ruckenstein MJ. Infections of the external ear. In: Flint PW, Francis HW, Haughey BH, et al, eds. Cummings Otolaryngology. 7th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 138.

Volver arriba

 

Actualizado: 12/4/2022

Versión en inglés revisada por: Jatin M. Vyas, MD, PhD, Associate Professor in Medicine, Harvard Medical School; Associate in Medicine, Division of Infectious Disease, Department of Medicine, Massachusetts General Hospital, Boston, MA. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.

La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. En caso de una emergencia médica, llame al 911. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997- A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.

adam.com

 
Se recomienda utilizar los navegadores IE9 o superior, Firefox o Google Chrome para visualizar mejor los contenidos de A.D.A.M.