Bookmarks

Estenosis uretral

English VersionPara imprimir  

Es un estrechamiento anormal de la uretra. La uretra es el tubo que lleva la orina desde la vejiga hasta el exterior del cuerpo.

Una estenosis uretral puede ser causada por hinchazón o tejido cicatricial a raíz de una cirugía. También puede ocurrir después de una infección o lesión. En raras ocasiones, puede ser causada por la presión de un tumor en crecimiento cerca de la uretra.

Me gustaría aprender acerca de:

     
  •  

  •   Síntomas

    Los síntomas incluyen:

    • Sangre en el semen
    • Secreción de la uretra
    • Orina oscura o con sangre
    • Fuertes ganas de orinar y micción frecuente
    • Incapacidad para vaciar la vejiga (retención urinaria)
    • Dolor o dificultad para orinar
    • Pérdida del control de la vejiga
    • Incremento en la frecuencia o urgencia para orinar
    • Dolor en la parte inferior del abdomen y el área de la pelvis
    • Flujo de orina lento (puede desarrollarse repentina o gradualmente) o rociado de la orina
    • Hinchazón del pene
  •   Pruebas y exámenes

    Un examen físico puede revelar lo siguiente:

    • Disminución del chorro de orina
    • Secreción uretral
    • Vejiga distendida
    • Ganglios linfáticos inflamados o sensibles en la ingle
    • Agrandamiento o sensibilidad de la próstata
    • Endurecimiento de la superficie inferior del pene
    • Enrojecimiento o inflamación del pene

    Algunas veces, el examen no revela anomalías.

    Los exámenes incluyen los siguientes:

  •   Tratamiento

    La uretra se puede ensanchar (dilatar) durante la cistoscopia. Se aplica un anestésico tópico en la zona antes del procedimiento. Se introduce un instrumento delgado en la uretra para estirarla. Usted puede tratar la estenosis aprendiendo a dilatar la uretra en casa.

    Se la dilatación uretral no consigue corregir la afección, se puede necesitar cirugía. El tipo de cirugía dependerá de la localización y de la extensión de la estenosis. Si la zona estrecha es corta y no está cerca de los músculos que controlan la salida de la vejiga, la estenosis se puede cortar o dilatar. Un procedimiento utiliza un balón recubierto con fármaco, que se inserta y se abre para dilatar la uretra y suministrar el medicamento a la zona. Después de varios minutos, el balón se desinfla y se retira. El medicamento ayuda a que la estenosis se mantenga abierta.

    Se puede llevar a cabo una cirugía denominada uretroplastia abierta en casos de estenosis más largas. Esta cirugía implica extirpar la zona afectada. Luego se reconstruye la uretra. Los resultados varían según el tamaño y la localización de la estenosis, la cantidad de tratamientos que usted haya tenido y la experiencia del cirujano.

    En casos graves en los que usted no puede orinar, se puede colocar una sonda suprapúbica. Esto es un tratamiento de emergencia. Permite que la vejiga drene a través del abdomen.

    No existe en la actualidad ningún tratamiento farmacológico para esta enfermedad. Si ningún otro tratamiento funciona, se puede realizar una desviación urinaria, llamada una apendicovesicostomía (procedimiento de Mitrofanoff) u otro tipo de cirugía. Esto le permite a usted drenar la vejiga a través de la pared abdominal mediante una sonda o una bolsa para ostomía.

  •   Expectativas (pronóstico)

    El desenlace clínico a menudo es excelente con tratamiento. Algunas veces, es necesario repetir el tratamiento para eliminar el tejido cicatricial.

    Una estenosis uretral puede obstruir completamente el flujo urinario. Esto puede causar retención urinaria súbita. Esta afección debe tratarse rápidamente. La obstrucción prolongada puede producir daño permanente en la vejiga o en los riñones. 

  •   Cuándo contactar a un profesional médico

    Comuníquese con su proveedor de atención médica si presenta síntomas de estenosis uretral.

  •   Prevención

    Las relaciones sexuales con precaución pueden disminuir el riesgo de contraer ITS que pueden causar una estenosis uretral.

    El tratamiento rápido de la estenosis uretral puede prevenir complicaciones de la vejiga o los riñones.

  •  

Información conexa

  UretritisAgrandamiento de l...     Benign prostatic h...

Referencias

Babu TM, Urban MA, Augenbraun MH. Urethritis. In: Bennett JE, Dolin R, Blaser MJ, eds. Mandell, Douglas, and Bennett's Principles and Practice of Infectious Diseases. 9th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 107.

Elder JS. Obstruction of the urinary tract. In: Kliegman RM, St. Geme JW, Blum NJ, Shah SS, Tasker RC, Wilson KM, eds. Nelson Textbook of Pediatrics. 21st ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 555.

Virasoro R, Jordan GH, McCammon KA. Surgery for benign disorders of the penis and urethra. In: Partin AW, Dmochowski RR, Kavoussi LR, Peters CA, eds. Campbell-Walsh-Wein Urology. 12th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 82.

Wessells H, Morey A, Souter L, Rahimi L, Vanni A. Urethral stricture disease guideline amendment (2023). J Urol. 2023;210(1):64-71.Epub 2023 Apr 25. PMID: 37096574. pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/37096574/

Volver arriba

 

Actualizado: 7/4/2022

Versión en inglés revisada por: Kelly L. Stratton, MD, FACS, Associate Professor, Department of Urology, University of Oklahoma Health Sciences Center, Oklahoma City, OK. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team. Editorial update 09/20/2023.

La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. En caso de una emergencia médica, llame al 911. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997- A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.

adam.com

 
Se recomienda utilizar los navegadores IE9 o superior, Firefox o Google Chrome para visualizar mejor los contenidos de A.D.A.M.