Bookmarks

Milios

English VersionPara imprimir  

Son diminutas protuberancias blanquecinas o pequeños quistes en la piel que se observan casi siempre en los bebés recién nacidos.

Los milios ocurren cuando la piel muerta queda atrapada en pequeñas cavidades en la superficie cutánea o de la boca. Son comunes en bebés recién nacidos.

Me gustaría aprender acerca de:

     
  •  

  •   Síntomas

    Los síntomas pueden incluir:

    • Protuberancias blanquecinas nacaradas en la piel de los recién nacidos
    • Protuberancias que aparecen a lo largo de las mejillas, la nariz y el mentón
    • Protuberancias blanquecinas y nacaradas en las encías o el paladar (algunas veces lucen como dientes que están saliendo a través de las encías)
  •   Pruebas y exámenes

    El proveedor de atención médica a menudo puede diagnosticar los milios simplemente examinando la piel o la boca. No se requiere ninguna prueba.

  •   Tratamiento

    No hay necesidad de tratamiento en los niños. Los cambios cutáneos en la cara o los quistes en la boca con frecuencia desaparecen después de las primeras semanas de vida sin tratamiento y sin efectos duraderos.

    Los adultos se pueden hacer quitar los milios para mejorar su apariencia física.

  •   Prevención

    No hay una forma de prevención conocida.

  •  

Información conexa

     

Referencias

Dinulos JGH. Acne, rosacea, and related disorders. In: Dinulos JGH, ed. Habif's Clinical Dermatology. 7th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 7.

James WD, Elston DM, Treat JR, Rosenbach MA, Neuhaus IM. Epidermal nevi, neoplasms, and cysts. In: James WD, Elston DM, Treat JR, Rosenbach MA, Neuhaus IM, eds. Andrews' Diseases of the Skin: Clinical Dermatology. 13th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 29.

Long KA, Martin KL. Dermatologic diseases of the neonate. In: Kliegman RM, St. Geme JW, Blum NJ, Shah SS, Tasker RC, Wilson KM, eds. Nelson Textbook of Pediatrics. 21st ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 666.

Volver arriba

 

Actualizado: 4/28/2023

Versión en inglés revisada por: Neil K. Kaneshiro, MD, MHA, Clinical Professor of Pediatrics, University of Washington School of Medicine, Seattle, WA. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.

La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. En caso de una emergencia médica, llame al 911. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997- A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.

adam.com

 
Se recomienda utilizar los navegadores IE9 o superior, Firefox o Google Chrome para visualizar mejor los contenidos de A.D.A.M.