Bookmarks

Parainfluenza

English VersionPara imprimir  

Virus Parainfluenza Humano; VPIH

Se refiere a un grupo de virus que llevan a infecciones en las vías respiratorias altas y bajas.

Me gustaría aprender acerca de:

       
  •   Causas

    Existen cuatro tipos del virus de la parainfluenza. De los cuales todos pueden causar infecciones respiratorias inferiores infecciones de las vías respiratorias superiores en adultos y en niños. El virus puede causar crup, bronquiolitis, bronquitis y ciertos tipos de neumonía.

    El número exacto de casos de parainfluenza se desconoce. Se sospecha que es muy alto. Las infecciones son más comunes en otoño e invierno. Son más serias en los bebés y se vuelven menos graves con la edad. La mayoría de los niños en edad escolar ya han estado expuestos al virus de la parainfluenza. La mayoría de los adultos tienen anticuerpos contra la parainfluenza, aunque pueden presentar infecciones recurrentes.

  •   Síntomas

    Los síntomas varían según el tipo de infección. Es común que se presenten síntomas similares al resfriado, como rinorrea y tos leve. Los síntomas respiratorios potencialmente mortales se pueden observar en bebés más pequeños que tienen bronquiolitis y en aquellos con sistemas inmunitarios debilitados.

    En general, los síntomas pueden incluir:

    • Dolor de garganta
    • Fiebre
    • Rinorrea o congestión nasal
    • Dolor torácico, dificultad para respirar, sibilancias
    • Tos o crup
  •   Pruebas y exámenes

    Un examen físico puede revelar sensibilidad sinusal, inflamación de ganglios y enrojecimiento de la garganta. El proveedor de atención médica auscultará los pulmones y el tórax con un estetoscopio. Podrá escuchar sonidos anormales como crepitantes y sibilancias.

    Los exámenes que se pueden llevar a cabo incluyen:

  •   Tratamiento

    No existe tratamiento específico para la infección viral. Hay ciertos tratamientos disponibles para los síntomas de crup y bronquiolitis para hacer que la respiración sea más fácil.

  •   Expectativas (pronóstico)

    La mayoría de las infecciones en adultos y niños mayores son leves y la recuperación ocurre sin tratamiento, a menos que la persona tenga mucha edad o un sistema inmunitario anormal. Si hay dificultad respiratoria, se puede requerir la intervención médica.

  •   Posibles complicaciones

    Las infecciones bacterianas secundarias son la complicación más común. La obstrucción de las vías respiratorias en el crup y en la bronquiolitis puede ser grave e incluso potencialmente mortal, especialmente en niños pequeños.

  •   Cuándo contactar a un profesional médico

    Comuníquese con su proveedor si:

    • Usted o su hijo presenta crup, sibilancias o cualquier otro tipo de dificultad respiratoria.
    • Un niño menor de 18 meses manifiesta cualquier tipo de síntomas en las vías respiratorias altas.
  •   Prevención

    No hay vacunas disponibles para la parainfluenza. Unas cuantas medidas de prevención que pueden disminuir la probabilidad de una infección incluyen:

    • Evite las multitudes para limitar la exposición durante el pico de los brotes.
    • Lávese las manos con frecuencia.
    • Limite la exposición en guarderías y residencias de ancianos, dentro de lo posible.
  •  

Información conexa

  Resfriado comúnCrupBronquiolitisBronquitis aguda...Dificultad respira...     Colds and the flu ...

Referencias

Ison MG. Parainfluenza viruses. In: Bennett JE, Dolin R, Blaser MJ, eds. Mandell, Douglas, and Bennett's Principles and Practice of Infectious Diseases. 9th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 156.

Weinberg GA, Edwards KM. Parainfluenza viral disease. In: Goldman L, Schafer AI, eds. Goldman-Cecil Medicine. 26th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 339.

Welliver Sr RC. Parainfluenza viruses. In: Cherry JD, Harrison GJ, Kaplan SL, Steinbach WJ, Hotez PJ, eds. Feigin and Cherry's Textbook of Pediatric Infectious Diseases. 8th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2019:chap 179.

Volver arriba

 

Actualizado: 7/31/2022

Versión en inglés revisada por: Denis Hadjiliadis, MD, MHS, Paul F. Harron Jr. Professor of Medicine, Pulmonary, Allergy, and Critical Care, Perelman School of Medicine, University of Pennsylvania, Philadelphia, PA. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.

La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. En caso de una emergencia médica, llame al 911. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997- A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.

adam.com

 
Se recomienda utilizar los navegadores IE9 o superior, Firefox o Google Chrome para visualizar mejor los contenidos de A.D.A.M.