Bookmarks

Ganglioneuroblastoma

English VersionPara imprimir  

Es un tumor intermedio que se origina en los tejidos nerviosos. Un tumor intermedio es aquel que está entre benigno (de crecimiento lento y con pocas probabilidades de diseminarse) y maligno (de crecimiento rápido, agresivo y con muchas probabilidades de diseminarse).

El ganglioneuroblastoma generalmente se presenta en niños entre 2 y 4 años. El tumor afecta igualmente a niños y niñas. Es poco frecuente en adultos.

Me gustaría aprender acerca de:

     
  •  

  •   Síntomas

    Con mayor frecuencia, se puede sentir una masa con sensibilidad en el abdomen.

    Este tumor también puede presentarse en otros sitios incluyendo:

    • La cavidad torácica
    • El cuello
    • Las piernas
  •   Pruebas y exámenes

    El proveedor de atención médica puede llevar a cabo cualquiera de los siguientes exámenes:

    • Aspiración del tumor con una aguja delgada
    • Biopsia y aspirado de la médula ósea
    • Gammagrafía ósea
    • TC del área afectada
    • RM del área afectada
    • Tomografía por emisión de positrones
    • Gammagrafía con metayodobencilguanidina (MIBG, por sus siglas en inglés)
    • Exámenes especiales de sangre y orina
    • Biopsia quirúrgica para confirmar el diagnóstico
  •   Tratamiento

    Dependiendo del tipo de tumor, el tratamiento puede consistir en cirugía, y posiblemente quimioterapia y radioterapia.

    Debido a que estos tumores no son comunes, su tratamiento debe hacerse en un centro médico especializado, por parte de expertos que tengan experiencia con ellos.

  •   Grupos de apoyo

    Puede encontrar más información y apoyo para niños con ganglioneuroblastoma y sus familias en:

  •   Expectativas (pronóstico)

    El pronóstico depende de cuán lejos se ha diseminado el tumor y de si algunas áreas de éste contienen células cancerosas más agresivas.

  •   Posibles complicaciones

    Las complicaciones que pueden presentarse incluyen:

    • Complicaciones de la cirugía, radiación o quimioterapia
    • Diseminación del tumor hacia zonas circundantes
  •   Cuándo contactar a un profesional médico

    Comuníquese con su proveedor si siente una masa o tumor en el cuerpo de su hijo. Asegúrese de que los niños reciban los chequeos de rutina como parte de los cuidados del niño sano.

  •  

Información conexa

     

Referencias

Hernandez Tejada FN, Harrison DJ. Neuroblastoma. In: Kliegman RM, St. Geme JW, Blum NJ, et al, eds. Nelson Textbook of Pediatrics. 22nd ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2025:chap 547.

Myers JL. Mediastinum. In: Goldblum JR, Lamps LW, McKenney JK, Myers JL, eds. Rosai and Ackerman's Surgical Pathology. 11th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2018:chap 12.

Volver arriba

 

Actualizado: 12/31/2023

Versión en inglés revisada por: Todd Gersten, MD, Hematology/Oncology, Florida Cancer Specialists & Research Institute, Wellington, FL. Review provided by VeriMed Healthcare Network. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.

La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. En caso de una emergencia médica, llame al 911. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997- A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.

adam.com

 
Se recomienda utilizar los navegadores IE9 o superior, Firefox o Google Chrome para visualizar mejor los contenidos de A.D.A.M.