Bookmarks

Queratosis pilar

English VersionPara imprimir  

Es una afección de la piel (cutánea) común en la cual una proteína de la piel, llamada queratina, forma tapones duros dentro de los folículos pilosos.

La queratosis pilar es inofensiva (benigna). Parece ser hereditaria. Es más común en personas que tienen la piel muy seca o que tienen dermatitis atópica (eccema).

Me gustaría aprender acerca de:

     
  •  

  •   Síntomas

    Los síntomas pueden incluir:

    • Protuberancias pequeñas similares a la "piel de gallina", en la parte posterior de los brazos y los muslos.
    • Las protuberancias se sienten como papel de lija muy áspero.
    • Las protuberancias de color piel son del tamaño de un grano de arena.
    • Puede verse una leve coloración rosada alrededor de algunas protuberancias.
    • Las protuberancias pueden aparecer en la cara y confundirse con acné.
  •   Pruebas y exámenes

    Su proveedor de atención médica generalmente puede diagnosticar esta afección observando la piel. A menudo, no se necesitan exámenes.

  •   Tratamiento

    El tratamiento puede incluir:

    • Lociones humectantes para suavizar la piel y ayudar a que esta luzca mejor
    • Cremas para la piel que contengan urea, ácido láctico, ácido glicólico, ácido salicílico, tretinoína o vitamina D 
    • Cremas esteroides para reducir el enrojecimiento

    El mejoramiento a menudo tarda meses, y es probable que las protuberancias vuelvan a aparecer si deja de usar el medicamento.

  •   Expectativas (pronóstico)

    La queratosis pilar puede desvanecerse lentamente con la edad.

  •   Cuándo contactar a un profesional médico

    Comuníquese con su proveedor si las protuberancias son molestas y no mejoran con lociones compradas sin receta. 

  •  

Información conexa

  BenignoDermatitis atópica...Pápula    

Referencias

Bell MA, Grossberg AL. Keratosis pilaris and variants. In: Lebwohl MG, Heymann WR, Coulson IH, Murell DF, eds. Treatment of Skin Disease. 6th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2022:chap 125.

Patterson JW. Diseases of cutaneous appendages. In: Patterson JW, ed. Weedon's Skin Pathology. 5th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 16.

Volver arriba

 

Actualizado: 10/11/2023

Versión en inglés revisada por: Elika Hoss, MD, Assistant Professor of Dermatology, Mayo Clinic, Scottsdale, AZ. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.

La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. En caso de una emergencia médica, llame al 911. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997- A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.

adam.com

 
Se recomienda utilizar los navegadores IE9 o superior, Firefox o Google Chrome para visualizar mejor los contenidos de A.D.A.M.