Bookmarks

Pólipos cervicales

English VersionPara imprimir  

Sangrado vaginal - pólipos

Son neoplasias en forma de dedo en la parte inferior del útero que conecta con la vagina (cuello uterino).

Me gustaría aprender acerca de:

       
  •   Causas

    No se conoce la causa exacta de los pólipos cervicales. Pueden presentarse con:

    • Una respuesta anormal al aumento en los niveles de la hormona femenina estrógeno
    • Inflamación crónica
    • Obstrucción de los vasos sanguíneos en el cuello uterino

    Los pólipos cervicales son comunes. Son frecuentes en las mujeres mayores de 40 años de edad que han tenido muchos hijos. Son menos comunes en mujeres jóvenes que no han empezado con su período (menstruación).

  •   Síntomas

    Los pólipos no siempre causan síntomas. Cuando los síntomas se presentan, pueden ser:

    • Periodos menstruales muy abundantes
    • Sangrado vaginal después de hacerse duchas vaginales o tener relaciones sexuales
    • Sangrado vaginal anormal después de la menopausia o entre los periodos menstruales
    • Moco amarillo o blanco (leucorrea)
  •   Pruebas y exámenes

    Su proveedor de atención médica le realizará un examen pélvico. Podrá observar algunos crecimientos en forma de dedos lisos y de color rojo o violáceo en el cuello uterino.

    Con frecuencia el proveedor removerá los pólipos con un suave tirón y los enviará a evaluación. En la mayoría de ocasiones, una biopsia mostrará células que son indicadores de un pólipo benigno. En pocas ocasiones, pueden haber células anormales y precancerosas o cancerosas en un pólipo.

  •   Tratamiento

    El proveedor puede extirpar los pólipos durante un procedimiento ambulatorio sencillo.

    • Los pólipos más pequeños se pueden extirpar con una torsión suave.
    • Los pólipos más grandes pueden requerir extirpación por medio de electrocauterización.

    El tejido del pólipo extirpado se debe enviar a un laboratorio para realizarle pruebas adicionales.

  •   Expectativas (pronóstico)

    La mayoría de los pólipos no son cancerosos (benignos) y son fáciles de extirpar. Por lo general no crecen de nuevo. Las mujeres que tienen pólipos están en riesgo de presentar más pólipos.

  •   Posibles complicaciones

    Puede haber sangrado y cólicos ligeros durante algunos días después de la extirpación de un pólipo. Algunos cánceres cervicales pueden aparecer primero como pólipos. Ciertos pólipos uterinos pueden estar asociados con el cáncer uterino.

  •   Cuándo contactar a un profesional médico

    Contacte a su proveedor si tiene:

    • Sangrado vaginal anormal, lo que incluye sangrado después de las relaciones sexuales o entre períodos
    • Flujo vaginal anormal
    • Periodos anormalmente abundantes
    • Sangrado o manchado después de la menopausia

    Contacte a su proveedor para programar exámenes ginecológicos regulares. Pregunte con qué frecuencia debe hacerse una citología vaginal.

  •   Prevención

    Vea a su proveedor para tratar las infecciones lo más pronto posible.

  •  

Información conexa

  Cuello uterinoCrónico(a)    

Referencias

Choby BA. Cervical polyps. In: Fowler GC, ed. Pfenninger and Fowler's Procedures for Primary Care. 4th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 123.

Dolan MS, Hill CC, Valea FA. Benign gynecologic lesions: vulva, vagina, cervix, uterus, oviduct, ovary, ultrasound imaging of pelvic structures. In: Gershenson DM, Lentz GM, Valea FA, Lobo RA, eds. Comprehensive Gynecology. 8th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2022:chap 18.

Volver arriba

 

Actualizado: 1/10/2022

Versión en inglés revisada por: John D. Jacobson, MD, Department of Obstetrics and Gynecology, Loma Linda University School of Medicine, Loma Linda, CA. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.

La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. En caso de una emergencia médica, llame al 911. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997- A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.

adam.com

 
Se recomienda utilizar los navegadores IE9 o superior, Firefox o Google Chrome para visualizar mejor los contenidos de A.D.A.M.