Bookmarks

Mutismo selectivo

English VersionPara imprimir  

El mutismo selectivo es una afección por la cual un niño puede hablar, pero deja de hacerlo súbitamente. Ocurre a menudo en la escuela o en contextos sociales.

El mutismo selectivo es más común en niños menores de 5 años. Su causa o causas se desconocen. La mayoría de los expertos cree que los niños con esta afección heredan una tendencia a ser ansiosos e inhibidos. La mayoría de los niños con esta afección tienen cierta forma de miedo (fobia) extrema.

Me gustaría aprender acerca de:

     
  •  

  •   Síntomas

    Los síntomas incluyen:

    • Capacidad para hablar en el hogar con la familia
    • Miedo o ansiedad entorno a personas que no conocen bien
    • Incapacidad para hablar en ciertas situaciones sociales
    • Timidez

    Este patrón se debe observar durante al menos 1 mes para llamarlo mutismo selectivo. (El primer mes en la escuela no cuenta, ya que es común que se presente timidez durante este período).

  •   Pruebas y exámenes

    No existe un examen para el mutismo selectivo. El diagnóstico se basa en la historia de los síntomas de la persona.

    Los profesores y consejeros deben tener en cuenta las cuestiones culturales, como haberse mudado recientemente a un nuevo país y hablar otra lengua. Es posible que los niños que no se sienten cómodos con una nueva lengua no deseen usarla por fuera del entorno familiar. Esto no es mutismo selectivo.

    También deben tenerse en cuenta los antecedentes de mutismo de la persona. Las personas que han experimentado un trauma pueden mostrar algunos de los mismos síntomas vistos en el mutismo selectivo.

  •   Tratamiento

    El tratamiento del mutismo selectivo involucra cambios de comportamiento. La familia y la escuela del niño deberían participar. Algunos medicamentos para tratar la ansiedad y la fobia social se han empleado de manera segura y eficaz.

  •   Grupos de apoyo

    Usted puede encontrar información y recursos en grupos de apoyo para el mutismo selectivo.

  •   Expectativas (pronóstico)

    Los niños con este síndrome pueden tener desenlaces clínicos diferentes. Es posible que algunos necesiten continuar con la terapia para la timidez y la ansiedad social en sus años de adolescencia y posiblemente hasta la adultez.

  •   Posibles complicaciones

    El mutismo selectivo puede afectar la capacidad del niño para desempeñarse en un escenario social o educativo. Sin tratamiento, los síntomas pueden empeorar.

  •   Cuándo contactar a un profesional médico

    Comuníquese con su proveedor de atención médica si su hijo tiene síntomas de mutismo selectivo y esto está afectando las actividades escolares y sociales.

  •  

Información conexa

     

Referencias

Bostic JQ, Prince JB, Buxton DC. Child and adolescent psychiatric disorders. In: Stern TA, Fava M, Wilens TE, Rosenbaum JF, eds. Massachusetts General Hospital Comprehensive Clinical Psychiatry. 2nd ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2016:chap 69.

Rosenberg DR, Chiriboga JA. Anxiety disorders. In: Kliegman RM, St. Geme JW, Blum NJ, Shah SS, Tasker RC, Wilson KM, eds. Nelson Textbook of Pediatrics. 21st ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 38.

Simms MD. Language development and communication disorders. In: Kliegman RM, St. Geme JW, Blum NJ, Shah SS, Tasker RC, Wilson KM, eds. Nelson Textbook of Pediatrics. 21st ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 52.

Volver arriba

 

Actualizado: 4/30/2022

Versión en inglés revisada por: Fred K. Berger, MD, addiction and forensic psychiatrist, Scripps Memorial Hospital, La Jolla, CA. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.

La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. En caso de una emergencia médica, llame al 911. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997- A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.

adam.com

 
Se recomienda utilizar los navegadores IE9 o superior, Firefox o Google Chrome para visualizar mejor los contenidos de A.D.A.M.