Bookmarks

Tumor del parto

English VersionPara imprimir  

Caput succedaneum

Es una inflamación del cuero cabelludo en un recién nacido. Casi siempre es ocasionada por la presión del útero o la pared vaginal durante un parto con presentación cefálica (vértice).

Me gustaría aprender acerca de:

       
  •   Causas

    Un tumor del parto tiene mayor probabilidad de formarse durante un parto difícil o prolongado. Es más común después de la ruptura de membranas. Esto se debe a que el líquido del saco amniótico ya no está suministrando un amortiguador protector para la cabeza del bebé. La extracción con ventosa realizada durante un nacimiento difícil también puede aumentar las probabilidades de un tumor del parto.

    Un tumor del parto a veces se puede detectar por medio de una ecografía prenatal incluso antes de que el período de dilatación o el parto comiencen. Se ha detectado incluso hasta en la semana 31 del embarazo. Con mucha frecuencia, esto se debe a una ruptura prematura de membranas o muy poco líquido amniótico. Hay menor probabilidad de que se forme un tumor del parto si las membranas permanecen intactas.

  •   Síntomas

    Los síntomas pueden incluir:

    • Hinchazón suave y abultada de parte del cuero cabelludo en un recién nacido
    • Posible formación de hematomas o cambio de color en la hinchazón del cuero cabelludo
    • Hinchazón que se puede extender a ambos lados del cuero cabelludo
    • Hinchazón que se ve con mayor frecuencia en la parte de la cabeza que se presenta primero en el parto
  •   Pruebas y exámenes

    El proveedor de atención médica examinará la hinchazón para confirmar que se trata de un tumor del parto. No se requiere ningún otro examen.

  •   Tratamiento

    No se requiere ningún tratamiento. El problema con frecuencia desaparece por sí solo en algunos días.

  •   Expectativas (pronóstico)

    Puede esperarse una recuperación completa, en la cual el cuero cabelludo recobra su contorno normal.

  •   Posibles complicaciones

    Las complicaciones pueden incluir un color amarillo de la piel (ictericia) si se presentan hematomas.

  •   Cuándo contactar a un profesional médico

    La mayoría de las veces, el problema se nota inmediatamente después del nacimiento. Usted no necesita comunicarse con su proveedor de atención médica a menos que tenga otras preguntas.

  •  

Información conexa

  HinchazónCuello uterinoExamen de bilirrub...     Hepatitis - InDept...

Referencias

Balest AL, Riley MM, O'Donell B, Zarit JS. Neonatology. In: Zitelli BJ, McIntire SC, Nowalk AJ, Garrison J, eds. Zitelli and Davis' Atlas of Pediatric Physical Diagnosis. 8th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2023:chap 2.

Prazad PA, Rajpal MN, Mangurten HH, Puppala BI. Birth injuries. In: Martin RJ, Fanaroff AA, Walsh MC, eds. Fanaroff and Martin's Neonatal-Perinatal Medicine. 11th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 29.

Volver arriba

 

Actualizado: 4/28/2023

Versión en inglés revisada por: Neil K. Kaneshiro, MD, MHA, Clinical Professor of Pediatrics, University of Washington School of Medicine, Seattle, WA. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.

La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. En caso de una emergencia médica, llame al 911. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997- A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.

adam.com

 
Se recomienda utilizar los navegadores IE9 o superior, Firefox o Google Chrome para visualizar mejor los contenidos de A.D.A.M.