Bookmarks

Perlas de Epstein

English VersionPara imprimir  

Quistes gingivales del neonato

Las perlas de Epstein son quistes blanquecinos y amarillentos. Se forman en las encías y en el paladar de un bebé recién nacido.

Me gustaría aprender acerca de:

       
  •   Causas

    Las perlas de Epstein se presentan sólo en los neonatos y son muy comunes. Se observan en aproximadamente 4 de cada 5 recién nacidos.

  •   Síntomas

    Los síntomas son nódulos amarillos blanquecinos que aparecen en las encías o en el paladar. Algunas veces lucen como dientes que están emergiendo.

  •   Pruebas y exámenes

    Un examen confirma que son quistes y no dientes natales.

  •   Tratamiento

    No es necesario hacer tratamiento. La afección es inofensiva.

  •   Expectativas (pronóstico)

    Las perlas de Epstein desaparecen en 1 ó 2 semanas después del nacimiento.

  •   Cuándo contactar a un profesional médico

    Si usted está preocupado sobre las perlas de Epstein en su bebé, hable con su proveedor de atención médica durante un control del niño sano de rutina.

  •  

Información conexa

     

Referencias

Khorsand K, Sidbury R. Common newborn dermatoses. In: Gleason CA, Juul SE, eds. Avery's Diseases of the Newborn. 10th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2018:chap 106.

Kim WE. Disorders of the mucous membranes. In: Kliegman RM, St. Geme JW, Blum NJ, Shah SS, Tasker RC, Wilson KM, eds. Nelson Textbook of Pediatrics. 21st ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 684.

Turner EG, Dean JA. Eruption of the teeth: local, systemic, and congenital factors that influence the process. In: Dean JA, ed. McDonald and Avery’s Dentistry for the Child and Adolescent. 11th ed. St Louis, MO: Elsevier; 2022:chap 20.

Volver arriba

 

Actualizado: 1/29/2022

Versión en inglés revisada por: Linda J. Vorvick, MD, Clinical Associate Professor, Department of Family Medicine, UW Medicine, School of Medicine, University of Washington, Seattle, WA. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.

La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. En caso de una emergencia médica, llame al 911. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997- A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.

adam.com

 
Se recomienda utilizar los navegadores IE9 o superior, Firefox o Google Chrome para visualizar mejor los contenidos de A.D.A.M.