Bookmarks

Queratosis obturante

English VersionPara imprimir  

La queratosis obturante (QO) es la acumulación de queratina en el canal auditivo. La queratina es una proteína liberada por las células de la piel que conforman el cabello, las uñas y la barrera protectora de la piel.

No se conoce la causa exacta de la QO. Puede deberse a un problema en la manera en la que se producen las células de piel en el canal auditivo. O puede deberse a la sobre estimulación del sistema nervioso en las glándulas productoras de cera.

Me gustaría aprender acerca de:

     
  •  

  •   Síntomas

    Los síntomas pueden incluir:

    • Dolor leve a severo
    • Disminución en la capacidad auditiva
    • Inflamación del canal auditivo
  •   Pruebas y exámenes

    Su proveedor de atención medica examinará su canal auditivo. También se le preguntará sobre sus síntomas.

    Es posible que le realicen una tomografía computarizada o una radiografía de la cabeza para ayudar a diagnosticar el problema.

  •   Tratamiento

    Generalmente la QO se trata removiendo la acumulación de materia. Posteriormente se aplica medicamento en el canal auditivo.

  •   Expectativas (pronóstico)

    Es importante que su proveedor le realice limpieza y seguimiento regular para evitar infecciones. Algunas personas necesitarán limpiezas de por vida.

  •   Cuándo contactar a un profesional medico

    Póngase en contacto con su proveedor si siente dolor en el oído o presenta dificultad para escuchar.

  •  

Información conexa

     

Referencias

Naples JG, Brant JA, Ruckenstein MJ. Infections of the external ear. In: Flint PW, Francis HW, Haughey BH, et al, eds. Cummings Otolaryngology: Head and Neck Surgery. 7th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 138.

Ying YLM. Keratosis obturans and canal cholesteatoma. In: Myers EN, Snyderman CH, eds. Operative Otolaryngology-Head and Neck Surgery. 3rd ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2018:chap 128. 

Volver arriba

 

Actualizado: 6/7/2023

Versión en inglés revisada por: Elika Hoss, MD, Assistant Professor of Dermatology, Mayo Clinic, Scottsdale, AZ. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.

La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. En caso de una emergencia médica, llame al 911. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997- A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.

adam.com

 
Se recomienda utilizar los navegadores IE9 o superior, Firefox o Google Chrome para visualizar mejor los contenidos de A.D.A.M.