Bookmarks

Tumor del glomus timpánico

English VersionPara imprimir  

Paraganglioma del glomo timpánico

Es un tumor del oído medio y del hueso por detrás del oído (apófisis mastoides).

Me gustaría aprender acerca de:

       
  •   Causas

    Un tumor del glomus timpánico crece en el hueso temporal del cráneo, detrás del tímpano (membrana timpánica).

    Esta zona contiene fibras nerviosas (cuerpos glómicos) que normalmente responden a cambios en la temperatura corporal o la presión arterial.

    Estos tumores casi siempre ocurren al final de la vida, alrededor de la edad de 60 o 70 años, pero pueden aparecer a cualquier edad.

    La causa de un tumor del glomus timpánico se desconoce. En la mayoría de los casos, no hay ningún factor de riesgo conocido. Los tumores glómicos han sido asociados con cambios (mutaciones) en un gen responsable de la enzima succinato deshidrogena (SDH).

  •   Síntomas

    Los síntomas pueden incluir:

    • Problemas con la audición o pérdida de la audición
    • Zumbido o sonidos de latidos en el oído (tinnitus pulsátil)
    • Debilidad o pérdida de movimiento en la cara (parálisis del nervio facial)
  •   Pruebas y exámenes

    Los tumores del glomus timpánico se diagnostican por medio de un examen físico. Se pueden ver en el oído o por detrás del tímpano.

    El diagnóstico también involucra rastreos, incluso:

  •   Tratamiento

    Los tumores del glomus timpánico rara vez son cancerosos y no tienden a diseminarse a otras partes del cuerpo. Sin embargo, se puede necesitar tratamiento para aliviar los síntomas.

  •   Expectativas (pronóstico)

    Las personas que se someten a cirugía usualmente tienen un buen pronóstico. Más del 90% de las personas con tumores del glomus timpánico se curan.

  •   Posibles complicaciones

    La complicación más común es la pérdida de la audición.

    Muy pocas veces se presenta daño a nervios, lo cual puede ser causado por el propio tumor o un daño durante la cirugía. El daño a nervios puede llevar a parálisis facial.

  •   Cuándo contactar a un profesional médico

     Comuníquese con su proveedor de atención médica si usted nota:

    • Dificultad para oír o tragar
    • Problemas con los músculos de la cara
    • Sensación pulsátil en el oído
  •  

Información conexa

     

Referencias

Gubbels SP, Hartl RB, Crowson MG, Jenkns HA, Marsh M. Temporal bone neoplasms and lateral cranial base surgery. In: Flint PW, Francis HW, Haughey BH, et al, eds. Cummings Otolaryngology: Head and Neck Surgery. 7th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 178.

Rucker JC, Seay MD. Cranial neuropathies. In: Jankovic J, Mazziotta JC, Pomeroy SL, Newman NJ, eds. Bradley and Daroff's Neurology in Clinical Practice. 8th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2022:chap 103.

Verlicchi A, Nicolato A, Valvassori, L, De Donato G, Zanotti B. Head and neck paragangliomas. In: Winn HR, ed. Youmans and Winn Neurological Surgery. 8th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2023:chap 181.

Volver arriba

 

Actualizado: 12/31/2023

Versión en inglés revisada por: Josef Shargorodsky, MD, MPH, Johns Hopkins University School of Medicine, Baltimore, MD. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.

La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. En caso de una emergencia médica, llame al 911. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997- A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.

adam.com

 
Se recomienda utilizar los navegadores IE9 o superior, Firefox o Google Chrome para visualizar mejor los contenidos de A.D.A.M.