Bookmarks

Anquiloglosia

English VersionPara imprimir  

Cortedad anormal del frenillo lingual

Se presenta cuando la parte de abajo de la lengua está pegada al piso de la boca.

Me gustaría aprender acerca de:

       
  •   Causas

    La lengua va pegada al fondo de la boca por una banda de tejido llamada frenillo lingual. En personas con anquiloglosia, esta banda es demasiado corta y gruesa. Se desconoce la causa exacta de la anquiloglosia. Los genes pueden desempeñar un papel. El problema tiende a ser hereditario en algunas familias.

  •   Síntomas

    En un recién nacido o en un bebé, los síntomas de anquiloglosia son similares a los síntomas en cualquier niño que esté teniendo problemas con la lactancia materna. Los síntomas pueden incluir:

    • Actuar de manera irritable o melindrosa, incluso después de comer.
    • Dificultad para iniciar o mantener la succión en el pezón. El bebé puede resultar cansado en 1 o 2 minutos o quedarse dormido antes de alimentarse lo suficiente.
    • Poco aumento de peso o pérdida de peso.
    • Problemas para prenderse al pezón. En lugar de esto, el bebé puede simplemente masticar el pezón.
    • Pueden presentarse dificultades del habla o la pronunciación en niños mayores.

    La madre lactante puede tener problemas con el dolor en las mamas, conductos galactóforos taponados o mamas adoloridas y se puede sentir frustrada.

  •   Pruebas y exámenes

    La mayoría de los expertos no recomiendan que los proveedores de atención médica examinen a los recién nacidos en busca de anquiloglosia, a menos que haya problemas con la lactancia.

    La mayoría de los proveedores solo consideran la anquiloglosia cuando:

    • La madre y el bebé han tenido problemas para iniciar la lactancia.
    • La madre ha recibido al menos 2 o 3 días de apoyo de un especialista en lactancia materna.
  •   Tratamiento

    La mayoría de los problemas de lactancia se pueden manejar fácilmente. Una persona que se especializa en la alimentación con leche materna (experto en lactancia) puede ayudar con las cuestiones de la lactancia.

    La cirugía para la anquiloglosia, denominada frenotomía, es necesaria en pocas ocasiones. La cirugía consiste en cortar y liberar el frenillo pegado bajo la lengua. Casi siempre se realiza en el consultorio del cirujano. Es posible que se presente infección o sangrado después de esto, pero es poco frecuente.

    La cirugía para los casos más graves o en niños mayores se realiza en el quirófano de un hospital. Es posible que se requiera un procedimiento quirúrgico, llamado cierre con plastia en Z, para prevenir la formación de tejido cicatricial.

  •   Posibles complicaciones

    En pocas ocasiones, la anquiloglosia ha estado relacionada con problemas con el desarrollo de los dientes, la deglución o el habla.

  •  

Información conexa

     

Referencias

Dhar V. Common lesions of the oral soft tissues. In: Kliegman RM, St. Geme JW, Blum NJ, Shah SS, Tasker RC, Wilson KM, eds. Nelson Textbook of Pediatrics. 21st ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 341.

Lawrence RA, Lawrence RM. ABM clinical protocol #11: guidelines for the evaluation and management of neonatal ankyloglossia and its complications in the breastfeeding dyad: The Academy of Breastfeeding Medicine: ABM Protocols. In: Lawrence RA, Lawrence RM, eds. Breastfeeding: A Guide for the Medical Profession. 9th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2022:870-873.

Newkirk GR, Newkirk MJ. Tongue-tie snipping (frenotomy) for ankyloglossia. In: Fowler GC, eds. Pfenninger and Fowler's Procedures for Primary Care. 4th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 169.

Volver arriba

 

Actualizado: 9/10/2023

Versión en inglés revisada por: Josef Shargorodsky, MD, MPH, Johns Hopkins University School of Medicine, Baltimore, MD. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.

La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. En caso de una emergencia médica, llame al 911. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997- A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.

adam.com

 
Se recomienda utilizar los navegadores IE9 o superior, Firefox o Google Chrome para visualizar mejor los contenidos de A.D.A.M.