Bookmarks

Gen recesivo ligado al sexo

English VersionPara imprimir  

Herencia - recesiva ligada al sexo; Genética - recesiva ligada al sexo; Recesivo - ligado a X

Las enfermedades ligadas al sexo se transmiten de padres a hijos a través de uno de los cromosomas X o Y. Estos son cromosomas sexuales.

Me gustaría aprender acerca de:

       
  •   Información

    Las enfermedades recesivas ligadas al cromosoma X casi siempre se presentan en los hombres. Ellos solo tienen un cromosoma X. Un solo gen recesivo en dicho cromosoma X causará la enfermedad.

    El cromosoma Y es la otra mitad del par de genes XY en el hombre. Sin embargo, el cromosoma Y no contiene la mayoría de los genes del cromosoma X. Debido a esto, no protege al hombre. Enfermedades como la hemofilia y la distrofia muscular de Duchenne ocurren a raíz de un gen recesivo en el cromosoma X.

    ESCENARIOS TÍPICOS

    En cada embarazo, si la madre es una portadora de cierta enfermedad (ella tiene solo un cromosoma X anormal) y el padre no es un portador de la enfermedad, el resultado esperado es:

    • 25% de probabilidad de un varón sano
    • 25% de probabilidad de un varón con la enfermedad
    • 25% de probabilidad de una niña sana
    • 25% de probabilidad de una niña portadora sin la enfermedad

    Si el padre tiene la enfermedad y la madre no es una portadora, los resultados esperados son:

    • 50% de probabilidad de tener un varón sano
    • 50% de probabilidad de tener una niña sin la enfermedad, quien es portadora

    Esto significa que ninguno de los hijos presentaría en realidad signos de la enfermedad, pero el rasgo se puede heredar a los nietos.

    TRASTORNOS RECESIVOS LIGADOS AL CROMOSOMA X EN LAS MUJERES

    Las mujeres pueden adquirir un trastorno recesivo ligado al cromosoma X, pero esto es muy poco frecuente. Se requeriría un gen anormal en el cromosoma X de cada uno de los padres, ya que una mujer tiene dos cromosomas X. Esto podría ocurrir en los siguientes dos escenarios:

    En cada embarazo, si la madre es una portadora del gen y el padre tiene la enfermedad, los resultados esperados son:

    • 25% de probabilidad de un varón sano
    • 25% de probabilidad de un varón con la enfermedad
    • 25% de probabilidad de una niña portadora
    • 25% de probabilidad de una niña con la enfermedad

    Si tanto el padre como la madre tienen la enfermedad, los resultados esperados son:

    • 100% de probabilidad de que el hijo tenga la enfermedad, sea niño o niña

    Las probabilidades de cualquiera de estos dos escenarios son tan bajas que, algunas veces, a las enfermedades recesivas ligadas al cromosoma X se las llama enfermedades únicamente masculinas. Sin embargo, esto no es técnicamente correcto.

    Las portadoras femeninas pueden tener un cromosoma X normal que está anormalmente inactivado. Esto se denomina "inactivación sesgada del cromosoma X". Estas mujeres pueden tener síntomas similares a los de los hombres o pueden tener solo síntomas leves.

  •  

Información conexa

  GenesCromosomasGenéticaDominante ligado a...Autosómico dominan...Autosómico recesiv...    

Referencias

Feero WG, Zazove P, Chen F. Clinical genomics. In: Rakel RE, Rakel DP, eds. Textbook of Family Medicine. 9th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2016:chap 43.

Gregg AR, Kuller JA. Human genetics and patterns of inheritance. In: Resnik R, Lockwood CJ, Moore TR, Greene MF, Copel JA, Silver RM, eds. Creasy and Resnik's Maternal-Fetal Medicine: Principles and Practice. 8th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2019:chap 1.

Jorde LB, Carey JC, Bamshad MJ. Sex-linked and nontraditional modes of inheritance. In: Jorde LB, Carey JC, Bamshad MJ, eds. Medical Genetics. 6th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 5.

Korf BR. Principles of genetics. In: Goldman L, Schafer AI, eds. Goldman-Cecil Medicine. 26th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 35.

Volver arriba

 

Actualizado: 1/6/2022

Versión en inglés revisada por: Anna C. Edens Hurst, MD, MS, Associate Professor in Medical Genetics, The University of Alabama at Birmingham, Birmingham, AL. Review provided by VeriMed Healthcare Network. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.

La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. En caso de una emergencia médica, llame al 911. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997- A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.

adam.com

 
Se recomienda utilizar los navegadores IE9 o superior, Firefox o Google Chrome para visualizar mejor los contenidos de A.D.A.M.