Bookmarks

Moldeamiento de la cabeza de un recién nacido

English VersionPara imprimir  

Deformación del cráneo del recién nacido; Moldeado de la cabeza del recién nacido; Cuidado neonatal - moldeamiento de cabeza

El moldeamiento de la cabeza de un recién nacido es una forma anormal de la cabeza del bebé que resulta de la presión ejercida sobre ésta durante el parto.

Me gustaría aprender acerca de:

       
  •   Información

    Los huesos del cráneo de un bebé recién nacido son suaves y flexibles, con aberturas entre las placas óseas.

    Los espacios entre las placas óseas del cráneo se denominan suturas craneales. La fontanela frontal (anterior) y la trasera (posterior) son 2 aberturas particularmente grandes. Son puntos blandos que usted puede sentir al tocar la parte superior de la cabeza del bebé.

    Cuando el bebé nace en presentación de vértice, la presión sobre la cabeza en la vía del parto puede moldearla en forma oblonga. Estos espacios entre los huesos permiten que la cabeza del bebé cambie de forma. Según la cantidad y duración de la presión, los huesos del cráneo pueden incluso superponerse.

    Estos espacios también permiten que el cerebro crezca dentro de los huesos del cráneo y se irán cerrando a medida que el cerebro alcance su tamaño completo.

    Se puede acumular líquido en el cuero cabelludo del bebé (tumor del parto) o sangre debajo de este (cefalohematoma). Esto puede posteriormente distorsionar la forma y apariencia de la cabeza del bebé. La acumulación de líquido y sangre en o alrededor del cuero cabelludo es común durante el parto y suele desaparecer después de unos pocos días.

    Si su bebé nace en presentación de nalgas (primero las nalgas o los pies) o con parto por cesárea, la cabeza casi siempre es redonda. Las anomalías graves en el tamaño de la cabeza no están relacionadas con el moldeamiento.

    Los temas conexos incluyen:

    • Craneosinostosis
    • Macrocefalia (tamaño de la cabeza anormalmente grande)
    • Microcefalia (tamaño de la cabeza anormalmente pequeño)
  •  

Información conexa

     

Referencias

Ball JW, Dains JE, Flynn JA, Solomon BS, Stewart RW. Head and neck. In: Ball JW, Dains JE, Flynn JA, Solomon BS, Stewart RW, eds. Seidel's Guide to Physical Examination. 10th ed. St Louis, MO: Elsevier; 2023:chap 11.

Fulton GK, Blessing MS, Evans KN. Craniofacial conditions. In: Gleason CA, Sawyer T, eds. Avery's Diseases of the Newborn. 11th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2024:chap 88.

Jones KL, Jones MC, del Campo M. Craniosynostosis syndromes. In: Jones KL, Jones MC, del Campo M, eds. Smith's Recognizable Patterns of Human Malformation. 8th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2022:570-599.

Lissauer T, Hansen A. Physical examination of the newborn. In: Martin RJ, Fanaroff AA, Walsh MC, eds. Fanaroff and Martin's Neonatal-Perinatal Medicine. 11th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 28.

Volver arriba

 

Actualizado: 11/6/2023

Versión en inglés revisada por: Neil K. Kaneshiro, MD, MHA, Clinical Professor of Pediatrics, University of Washington School of Medicine, Seattle, WA. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.

La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. En caso de una emergencia médica, llame al 911. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997- A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.

adam.com

 
Se recomienda utilizar los navegadores IE9 o superior, Firefox o Google Chrome para visualizar mejor los contenidos de A.D.A.M.