Bookmarks

Fósforo en la dieta

English VersionPara imprimir  

Dieta y fósforo

El fósforo es un mineral que constituye el 1% del peso corporal total de una persona. Es el segundo mineral más abundante en el cuerpo. Está presente en cada célula del cuerpo. La mayor parte del fósforo en el organismo se encuentra en los dientes y en los huesos.

Me gustaría aprender acerca de:

       
  •   Funciones

    La principal función del fósforo es la formación de huesos y dientes.

    Este cumple un papel importante en la forma como el cuerpo usa los carbohidratos y las grasas. También es necesario para que el cuerpo produzca proteína para el crecimiento, conservación y reparación de células y tejidos. Asimismo, el fósforo ayuda al cuerpo a producir ATP, una molécula que el cuerpo utiliza para almacenar energía.

    El fósforo trabaja con las vitaminas del complejo B. También ayuda con lo siguiente:

    • Funcionamiento de los riñones
    • Contracción de músculos
    • Palpitaciones normales
    • Señales nerviosas
  •   Fuentes alimenticias

    Las principales fuentes alimenticias del fósforo son los grupos de alimentos proteínicos de la carne y la leche, así como los alimentos procesados que contienen fosfato de sodio. Una dieta que incluya las cantidades suficientes de calcio y proteína de fuentes alimenticias también suministra una cantidad suficiente de fósforo.

    Los panes integrales y los cereales contienen más fósforo que aquellos elaborados con harina refinada. Sin embargo, el fósforo se almacena en una forma que los humanos no absorben.

    Las frutas y las verduras solo contienen cantidades pequeñas de fósforo.

  •   Efectos secundarios

    El fósforo está tan fácilmente disponible en el suministro de alimentos que una deficiencia es poco común.

    Los niveles excesivamente altos de fósforo en la sangre, si bien son poco frecuentes, se pueden combinar con el calcio para formar depósitos en los tejidos blandos, como los músculos. Los niveles altos de fósforo en la sangre ocurren solamente en personas con enfermedad renal grave o muy mal funcionamiento en la regulación del calcio.

  •   Recomendaciones

    Las dosis de fósforo, así como de otros nutrientes, se proporcionan en las Ingestas Dietéticas de Referencia (IDR) desarrolladas por la Junta de Alimentos y Nutrición en las Academias Nacionales de Ciencias, Ingeniería y Medicina. IDR es un término para un conjunto de ingestas de referencia que se utilizan para planificar y evaluar la ingesta de nutrientes de las personas sanas. Estos valores, que varían según la edad y el sexo, incluyen:

    • Cantidad diaria recomendada (CDR): el nivel diario promedio de ingesta que es suficiente para satisfacer las necesidades de nutrientes de casi todas las personas sanas (97% a 98%). Una CDR es un nivel de ingesta basado en evidencia de investigación científica.
    • Ingesta adecuada (IA): este nivel se establece cuando no hay suficiente evidencia de investigación científica para desarrollar una CDR. Se establece en un nivel que se cree que garantiza una nutrición suficiente.

    Ingestas dietéticas de referencia de fósforo:

    • 0 a 6 meses: 100 miligramos por día (mg/día)*
    • 7 a 12 meses: 275 mg/día*
    • 1 a 3 años: 460 mg/día
    • 4 a 8 años: 500 mg/día
    • 9 a 18 años: 1,250 mg/día
    • Adultos: 700 mg/día

    Mujeres embarazadas o lactantes:

    • Menores de 18 años: 1,250 mg/día
    • Mayores de 18: 700 mg/día

    *IA o ingesta adecuada

  •  

Información conexa

  CarbohidratosProteína en la die...    

Referencias

Mason JB, Booth SL. Vitamins, trace minerals, and other micronutrients. In: Goldman L, Schafer AI, eds. Goldman-Cecil Medicine. 26th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 205.

National Institutes of Health website. Phosphorous: fact sheet for health professionals. ods.od.nih.gov/factsheets/Phosphorous-HealthProfessional/. Updated May 4, 2023. Accessed May 15, 2023.

Yu ASL. Disorders of magnesium and phosphorus. In: Goldman L, Schafer AI, eds. Goldman-Cecil Medicine. 26th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 111.

Volver arriba

 

Actualizado: 1/19/2023

Versión en inglés revisada por: Stefania Manetti, RD/N, CDCES, RYT200, My Vita Sana LLC - Nourish and heal through food, San Jose, CA. Review provided by VeriMed Healthcare Network. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team. Editorial update May 15, 2023.

La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. En caso de una emergencia médica, llame al 911. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997- A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.

adam.com

 
Se recomienda utilizar los navegadores IE9 o superior, Firefox o Google Chrome para visualizar mejor los contenidos de A.D.A.M.