Bookmarks

Sobredosis de vaselina

English VersionPara imprimir  

Sobredosis de vaselina

La gelatina de petróleo, también conocida como parafina blanda, es una mezcla semisólida de sustancias grasas hechas del petróleo. Un nombre comercial común es Vaselina. Este artículo aborda lo que sucede cuando alguien ingiere mucha vaselina o esta entra en contacto con los ojos.

Me gustaría aprender acerca de:

       
  •   Elemento tóxico

    La vaselina (petrolato) puede ser dañina si alguien la ingiere o si entra en contacto con los ojos.

  •   Dónde se encuentra

    La vaselina se usa en:

    • Algunos productos para el cuidado de la piel
    • Algunos ungüentos lubricantes para los ojos

    Otros productos también pueden contener vaselina.

  •   Síntomas

    Estos síntomas pueden presentarse por ingerir una gran cantidad de vaselina:

    • Dolor abdominal
    • Tos
    • Diarrea
    • Irritación de la garganta
    • Dificultad para respirar

    Una gran cantidad de vaselina que entra en contacto con los ojos o la nariz, o que se usa en la piel, los ojos, la nariz o la piel puede causar irritación de estos tejidos.

    Si la vaselina es aspirada (entra al tubo respiratorio y a los pulmones), es posible que los síntomas sean más graves y pueden incluir:

    • Tos
    • Dificultad respiratoria cuando está realizando alguna actividad
    • Dolor torácico
    • Expectoración con sangre
    • Fiebre y escalofríos
    • Sudores nocturnos
    • Pérdida de peso
  •   Cuidados en el hogar

    Suspenda el uso del producto.

    No le provoque el vómito a la persona, a menos que el centro de toxicología o un proveedor de atención médica se lo indiquen. La inhalación de la sustancia al vomitar puede llevar a que se presenten problemas graves.

    Si el producto está en los ojos, enjuague con grandes cantidades de agua durante al menos 15 minutos.

  •   Antes de llamar a emergencias

    Tenga esta información a la mano:

    • Edad, peso y estado de la persona
    • Nombre del producto (con sus ingredientes y concentración, si se conocen)
    • Hora en que fue ingerido
    • Cantidad ingerida
  •   Centro de Toxicología

    Se puede comunicar con el centro de toxicología local llamando al número nacional gratuito (Poison Help) 1-800-222-1222 desde cualquier parte de los Estados Unidos. Esta línea gratuita nacional le permitirá hablar con expertos en intoxicaciones, quienes le darán instrucciones adicionales.

    Se trata de un servicio gratuito y confidencial. Todos los centros de toxicología locales en los Estados Unidos utilizan este número. Usted debe llamar si tiene cualquier inquietud acerca de las intoxicaciones o la manera de prevenirlas. NO tiene que ser necesariamente una emergencia. Puede llamar por cualquier razón, las 24 horas del día, los 7 días de la semana.

  •   Lo que se puede esperar en la sala de emergencias

    Si es posible, lleve consigo el recipiente al hospital.

    Su proveedor medirá y vigilará sus signos vitales, incluso la temperatura, el pulso, la frecuencia respiratoria y la presión arterial. Los síntomas se tratarán.

    Los exámenes que se pueden hacer incluyen:

    La persona puede recibir:

    • Carbón activado
    • Soporte respiratorio (solo en casos graves), incluyendo oxígeno, tubo a través de la boca hacia los pulmones y un respirador (respirador)
    • Líquidos a través de una vena (IV)
    • Laxante
    • Medicamento para tratar los síntomas
    • Lavado de piel y ojos si el producto toca estos tejidos y se irritan o inflaman
  •   Expectativas (pronóstico)

    La vaselina no se considera un producto tóxico. La recuperación es probable. Se pueden presentar problemas pulmonares más graves con la exposición prolongada a las gotitas de vaselina inhalada. 

  •  

Información conexa

     

Referencias

Aronson JK. Paraffins. In: Aronson JK, ed. Meyler's Side Effects of Drugs. 16th ed. Waltham, MA: Elsevier; 2016:494-498.

Meehan TJ. Care of the poisoned patient. In: Walls RM, ed. Rosen's Emergency Medicine: Concepts and Clinical Practice. 10th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2023:chap 135.

Volver arriba

 

Actualizado: 7/1/2023

Versión en inglés revisada por: Jesse Borke, MD, CPE, FAAEM, FACEP, Attending Physician at Kaiser Permanente, Orange County, CA. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.

La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. En caso de una emergencia médica, llame al 911. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997- A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.

adam.com

 
Se recomienda utilizar los navegadores IE9 o superior, Firefox o Google Chrome para visualizar mejor los contenidos de A.D.A.M.