Bookmarks

Intoxicación con repelentes de insectos en aerosol

English VersionPara imprimir  

Este artículo aborda los efectos dañinos de inhalar o ingerir repelentes de insectos en aerosol.

La mayoría de los repelentes de insectos contienen DEET (N,N, dietil-meta-toluamida) como su ingrediente activo. La DEET es uno de los pocos aerosoles contra insectos que funciona para repeler insectos. Se recomienda para la prevención de enfermedades transmitidas por mosquitos. Algunas de estas son la malaria, la fiebre del dengue y el virus del Nilo occidental.

Me gustaría aprender acerca de:

     
  •  

  •   Dónde se encuentra

    Los aerosoles contra bichos se venden bajo diversos nombres de marcas comerciales.

  •   Síntomas

    Los síntomas del uso de repelentes contra insectos en aerosol varían, dependiendo de qué tipo de aerosol sea.

    Los síntomas de ingerir aerosoles que contienen piretrinas son:

    • Dificultad para respirar
    • Tos
    • Pérdida de la lucidez mental (estupor) debido al desequilibrio en el nivel de oxígeno
    • Temblores (si se ingiere una gran cantidad)
    • Convulsiones (si se ingiere una gran cantidad)
    • Malestar estomacal, incluyendo calambres, dolor de estómago y náuseas
    • Vómitos

    A continuación, se encuentran los síntomas de usar aerosoles que contienen DEET en diferentes partes del cuerpo:

    OJOS, OÍDOS, NARIZ Y GARGANTA

    • Sensación de ardor temporal y enrojecimiento. Lavar la zona generalmente hará que los síntomas desaparezcan. Las quemaduras en los ojos pueden requerir medicamentos.

    CORAZÓN Y LA SANGRE (SI SE INGIERE GRAN CANTIDAD DE DEET)

    • Bajo presión sanguínea
    • Ruido cardíaco muy lento

    PULMONES Y VÍAS RESPIRATORIAS

    • Dificultad respiratoria debido a la inflamación en la garganta
    • Quemaduras de los conductos respiratorios 
    • Irritación

    SISTEMA NERVIOSO

    • Torpeza al caminar.
    • Coma (falta de capacidad de respuesta).
    • Desorientación.
    • Insomnio y cambios en el estado de ánimo. Estos síntomas pueden suceder con el uso prolongado de grandes cantidades de DEET (más del 50% de concentración).
    • Muerte.
    • Convulsiones.

    La DEET es especialmente peligrosa para los niños pequeños, quienes pueden presentar convulsiones cuando son expuestos de manera permanente a este químico en la piel durante períodos prolongados. Por esta razón, se debe tener cuidado de aplicar únicamente concentraciones de DEET bajas a los niños durante períodos cortos y probablemente no usar productos que contengan este químico con los bebés.

    PIEL

    • Ronchas o una irritación o enrojecimiento leves. Estos síntomas generalmente son leves y desaparecen cuando el producto es eliminado de la piel.
    • Las reacciones cutáneas más graves incluyen ampollas, quemaduras y cicatrices permanentes en la piel. Estos síntomas se pueden presentar cuando alguien usa productos que contienen altas cantidades de DEET durante un largo período de tiempo. El personal militar o los guardabosques pueden usar este tipo de productos.

    ESTÓMAGO E INTESTINOS (SI ALGUIEN INGIERE UNA PEQUEÑA CANTIDAD DE DEET)

    • Irritación estomacal de moderada a intensa
    • Náuseas y vómitos

    Por mucho, la complicación más grave de la intoxicación con DEET es el daño neurológico. La muerte se puede presentar en personas que desarrollan daño en el sistema nervioso por la DEET.

  •   Cuidados en el hogar

    No le provoque el vómito a la persona, a menos que así lo indique el centro de toxicología o un proveedor de atención médica. Si el químico entró en contacto con la piel o los ojos, enjuague con abundante agua durante al menos 15 minutos.

    Si la persona ingirió el químico, suminístrele agua o leche inmediatamente, a menos que el proveedor haya dado otras instrucciones. No suministre leche ni agua si la persona está presentando síntomas que dificultan la deglución, tales como vómitos, convulsiones o disminución de la lucidez mental. Si la persona inhaló el tóxico, llévela inmediatamente a tomar aire fresco.

  •   Antes de llamar a emergencias

    Tenga esta información a la mano:

    • Edad, peso y estado de la persona
    • Nombre del producto (con sus ingredientes y concentración, si se conocen)
    • Hora en que fue ingerido o inhalado
    • Cantidad ingerida o inhalada
  •   Centro de Toxicología

    Se puede comunicar con el centro de control de toxicología local llamando al número nacional gratuito Poison Help (1-800-222-1222) desde cualquier parte de los Estados Unidos. Esta línea gratuita le permitirá hablar con expertos en intoxicaciones, quienes le darán instrucciones adicionales.

    Se trata de un servicio gratuito y confidencial. Todos los centros de toxicología locales en los Estados Unidos utilizan este número. Usted debe llamar si tiene cualquier inquietud acerca de las intoxicaciones o la manera de prevenirlas. NO tiene que ser necesariamente una emergencia; puede llamar por cualquier razón, las 24 horas del día, los 7 días de la semana.

  •   Lo que se puede esperar en la sala de urgencias

    Si es posible, lleve consigo el recipiente al hospital.

    El proveedor medirá y vigilará los signos vitales de la persona, incluyendo la temperatura, el pulso, la frecuencia respiratoria y la presión arterial. Los síntomas se tratarán.

    La persona puede recibir:

    • Exámenes de sangre y orina
    • Soporte respiratorio, que incluye oxígeno administrado por medio de una sonda a través de la boca hasta los pulmones, conectada a un respirador (ventilador)
    • Broncoscopia: colocación de una cámara a través de la garganta para observar las quemaduras en las vías respiratorias y en los pulmones
    • Radiografía de tórax
    • ECG (electrocardiograma, o rastreo cardíaco)
    • Endoscopía, se desplaza una cámara por la garganta para ver las quemaduras en el esófago y el estómago.
    • Líquidos por vía intravenosa (IV)
    • Medicamentos para tratar los efectos del tóxico
    • Lavado de la piel (irrigación), quizá con intervalos de pocas horas durante varios días
  •   Expectativas (pronóstico)

    Para los aerosoles que contienen piretrinas:

    • La recuperación debe presentarse en caso de una exposición simple o inhalación de pequeñas cantidades del producto.
    • La dificultad respiratoria grave se puede volver potencialmente mortal en poco tiempo.

    Para los aerosoles que contienen DEET:

    Cuando se usa de acuerdo con las instrucciones en bajas dosis, la DEET no es muy dañino. Es el repelente de insectos preferido para la prevención de las enfermedades transmitidas por mosquitos. Normalmente la opción inteligente es usar un repelente para mosquitos con DEET, en comparación con el daño que causan las enfermedades que transmiten estos insectos, incluso para las mujeres embarazadas.

    Los problemas graves pueden presentarse si alguien ingiere una gran cantidad de un producto con DEET que se muy concentrado. La evolución de la persona depende de la cantidad y concentración de la DEET ingerido y de la prontitud con que reciba el tratamiento médico. Las convulsiones pueden conducir a que se presente daño cerebral permanente y posiblemente la muerte.

  •  

Información conexa

     

Referencias

Elston DM. Bites and stings. In: Lebwohl MG, Heymann WR, Berth-Jones J, Coulson IH, Murrell DF, eds. Treatment of Skin Disease: Comprehensive Therapeutic Strategies. 6th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2022:chap 27.

Green-McKenzie J. Principles of occupational and environmental medicine. In: Goldman L, Cooney KA, eds. Goldman-Cecil Medicine. 27th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2024:chap 16. 

Tekulve K, Tormoehlen LM, Walsh L. Poisoning and drug-induced neurological diseases. In: Swaiman KF, Ashwal S, Ferriero DM, et al, eds. Swaiman's Pediatric Neurology: Principles and Practice. 6th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2017:chap 156.

Welker K, Thompson TM. Pesticides. In: Walls RM, ed. Rosen's Emergency Medicine: Concepts and Clinical Practice. 10th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2023:chap 152.

Volver arriba

 

Actualizado: 11/2/2023

Versión en inglés revisada por: Jesse Borke, MD, CPE, FAAEM, FACEP, Attending Physician at Kaiser Permanente, Orange County, CA. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.

La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. En caso de una emergencia médica, llame al 911. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997- A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.

adam.com

 
Se recomienda utilizar los navegadores IE9 o superior, Firefox o Google Chrome para visualizar mejor los contenidos de A.D.A.M.