Bookmarks

Comer - tierra

English VersionPara imprimir  

Este artículo trata de la intoxicación por tragar o comer tierra.

No hay ingredientes tóxicos específicos en la tierra. Pero la tierra puede contener químicos que matan los insectos o las plantas, fertilizantes, parásitos, toxinas bacterianas (veneno), hongos (moho) y excrementos de animales o humanos.

Me gustaría aprender acerca de:

     
  •  

  •   Síntomas

    Comer tierra puede causar estreñimiento o una obstrucción intestinal. Esto puede provocar dolor de estómago, que puede ser intenso. Si hay contaminantes en el suelo, estas sustancias también pueden causar síntomas.

  •   Antes de llamar al servicio de emergencia

    Tenga la siguiente información a la mano:

    • La edad, peso y estado actual de la persona que ingirió la tierra
    • La hora en que fue ingerida
    • La cantidad ingerida
  •   Centro de Toxicología

    Se puede comunicar con el centro de control de toxicología local llamando al número nacional gratuito Poison Help (1-800-222-1222) desde cualquier parte de los Estados Unidos. Quienes le darán instrucciones adicionales.

    Se trata de un servicio gratuito y confidencial. Todos los centros de toxicología locales en los Estados Unidos utilizan este número. Usted debe llamar si tiene cualquier inquietud acerca de las intoxicaciones o la manera de prevenirlas. No tiene que ser necesariamente una emergencia; puede llamar por cualquier razón, las 24 horas del día, los 7 días de la semana.

  •   Lo que se puede esperar en la sala de emergencias

    Es posible que no sea necesario llevar a la persona a una sala de urgencias. Si va al hospital, el tratamiento puede incluir:

    • Exámenes de sangre y de orina
    • Líquidos intravenosos (a través de una vena)
    • Medicamentos para tratar los síntomas
    • Sonda colocada a través de la nariz hasta el estómago (si los intestinos están bloqueados)
    • Radiografías
  •   Expectativas (pronóstico)

    La recuperación es muy probable a menos que la tierra contenga algo que pueda causar problemas de salud.

  •  

Información conexa

     

Referencias

Dent AE, Kazura JW. Strongyloidiasis (Strongyloides stercoralis). In: Kliegman RM, St. Geme JW, Blum NJ, Shah SS, Tasker RC, Wilson KM, eds. Nelson Textbook of Pediatrics. 21st ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 321.

Singh M, Fernandez-Frackelton M. Bacteria. In: Walls RM, ed. Rosen's Emergency Medicine: Concepts and Clinical Practice. 10th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2023:chap 118.

Volver arriba

 

Actualizado: 4/1/2023

Versión en inglés revisada por: Jesse Borke, MD, CPE, FAAEM, FACEP, Attending Physician at Kaiser Permanente, Orange County, CA. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.

La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. En caso de una emergencia médica, llame al 911. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997- A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.

adam.com

 
Se recomienda utilizar los navegadores IE9 o superior, Firefox o Google Chrome para visualizar mejor los contenidos de A.D.A.M.