Bookmarks

Ciempiés

English VersionPara imprimir  

Este artículo describe los efectos de la picadura de un ciempiés o escolopendra.

El veneno del ciempiés contiene varios químicos incluyendo histamina que compone el veneno.

Me gustaría aprender acerca de:

     
  •  

  •   Dónde se encuentra

    La sustancia tóxica solo se encuentra en los ciempiés.

  •   Síntomas

    Los síntomas de la picadura de un ciempiés son:

    • Dolor en la zona de la picadura
    • Inflamación en la zona de la picadura
    • Enrojecimiento en la zona de la picadura
    • Inflamación de los ganglios linfáticos (poco frecuente)
    • Entumecimiento en el sitio de la picadura (poco frecuente)

    Las personas que son alérgicas al veneno de los ciempiés también pueden presentar:

    • Dificultad respiratoria
    • Frecuencia cardíaca rápida
    • Inflamación de la garganta

    Algunas picaduras de ciempiés pueden ser muy dolorosas. Sin embargo, no son mortales y no necesitarán tratamiento más allá de controlar los síntomas. 

  •   Cuidados en el hogar

    Lave la zona expuesta con mucha agua y jabón. NO use alcohol para lavar la zona. Lave los ojos con mucha agua si les cayó cualquier toxina.

    Aplique hielo (envuelto en un trapo limpio) en el lugar de la picadura durante 10 minutos y luego retírelo por 10 minutos. Repita este proceso. Si la persona presenta problemas circulatorios, disminuya el tiempo de aplicación del hielo para prevenir posible daño de la piel. Tal vez no sea necesario ir a la sala de urgencias, a menos que la persona tenga una reacción alérgica, pero póngase en contacto con el Centro de Toxicología solo para estar seguro.

  •   Antes de llamar al servicio de emergencia

    Tenga esta información a la mano:

    • Edad, peso y estado de la persona
    • Tipo de ciempiés, si es posible
    • Hora de la picadura
  •   Centro de Toxicología

    Se puede comunicar con el centro de control de toxicología local llamando al número nacional gratuito Poison Help (1-800-222-1222) desde cualquier parte de los Estados Unidos. Esta línea de ayuda nacional le permitirá hablar con expertos en intoxicaciones. Ellos le darán instrucciones adicionales.

    Se trata de un servicio gratuito y confidencial. Todos los centros de toxicología locales en los Estados Unidos utilizan este número. Usted debe llamar si tiene cualquier inquietud acerca de las intoxicaciones o la manera de prevenirlas. NO tiene que ser necesariamente una emergencia; puede llamar por cualquier razón, las 24 horas del día, los 7 días de la semana.

  •   Lo que se puede esperar en la sala de emergencias

    El proveedor de atención médica medirá y vigilará los signos vitales de la persona, incluyendo la temperatura, el pulso, la frecuencia respiratoria y la presión arterial. La herida se tratará en la forma apropiada. Si hay una reacción alérgica, la persona puede recibir:

    • Exámenes de sangre y orina 
    • Soporte respiratorio, incluyendo oxígeno (las reacciones alérgicas graves pueden requerir la colocación de una sonda a través de la boca hacia la garganta y un respirador (ventilador))
    • ECG (electrocardiograma, o rastreo cardíaco)
    • Líquidos intravenosos (IV, a través de una vena)
    • Medicamentos para tratar los síntomas
  •   Expectativas (pronóstico)

    Con frecuencia, los síntomas duran menos de 48 horas. En algunos casos, la inflamación y la sensibilidad pueden durar unas 3 semanas o pueden desaparecer y reaparecer. Las reacciones alérgicas graves o picaduras de tipos exóticos de ciempiés pueden requerir más tratamiento, incluyendo una hospitalización.

  •  

Información conexa

     

Referencias

Erickson TB, Marquez A. Arthropod envenomation and parasitism. In: Auerbach PS, Cushing TA, Harris NS, eds. Auerbach's Wilderness Medicine. 7th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2017:chap 41.

Curtis AM, Erickson TB. Venomous animal injuries. In: Walls RM, ed. Rosen's Emergency Medicine: Concepts and Clinical Practice. 10th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2023:chap 53.

James WD, Elston DM, Treat JR, Rosenbach MA, Neuhaus IM. Parasitic infestations, stings, and bites. In: James WD, Elston DM, Treat JR, Rosenbach MA, Neuhaus IM, eds. Andrews' Diseases of the Skin: Clinical Dermatology. 13th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 20.

Warrell DA. Injurious arthropods. In: Ryan ET, Hill DR, Solomon T, Aronson NE, Endy TP, eds. Hunter's Tropical and Emerging Infectious Diseases. 10th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 138.

Volver arriba

 

Actualizado: 7/1/2023

Versión en inglés revisada por: Jesse Borke, MD, CPE, FAAEM, FACEP, Attending Physician at Kaiser Permanente, Orange County, CA. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.

La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. En caso de una emergencia médica, llame al 911. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997- A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.

adam.com

 
Se recomienda utilizar los navegadores IE9 o superior, Firefox o Google Chrome para visualizar mejor los contenidos de A.D.A.M.