Bookmarks

Sobredosis de heroína

English VersionPara imprimir  

Sobredosis de acetomorfina; Sobredosis de diacetilmorfina; Sobredosis de opiáceos; Sobredosis de opioáceos

La heroína es un analgésico derivado de la morfina. Es muy adictivo y conocido por causar importantes síntomas de abstinencia. Ha sido ilegal en los Estados Unidos desde 1924. Es una clase de droga conocida como opiácea.

Me gustaría aprender acerca de:

       
  •   Elemento tóxico

    La heroína es tóxica. En algunas ocasiones, las sustancias con las que se mezcla la heroína también son tóxicas.

  •   Dónde se encuentra

    La heroína se elabora a partir de la morfina. La morfina es una potente droga que se encuentra en las vainas de las plantas de amapola (opio) o adormidera asiática. Estas plantas se cultivan alrededor del mundo. Los analgésicos que contienen morfina se llaman opioáceos. Opiáceo es un término derivado de opium, que es la palabra griega para el jugo de la planta de opio. No existe ningún uso médico legal para la heroína en los Estados Unidos.

    La heroína también se conoce como diamorfina o diacetilmorfina. Los nombres con los que se conoce a la heroína en las calles incluyen:

    • Pasta
    • Polvo blanco
    • Goma

    En inglés se conoce como:

    • Junk
    • Smack
    • H
    • Horse
    • Dope
    • Brown sugar
    • White horse
    • China white
    • Skag
  •   Síntomas

    Las personas usan heroína para drogarse debido a sus efectos de euforia de corta duración y apatía dichosa. Pero si tienen una sobredosis, les da mucho sueño y pueden perder el conocimiento y dejar de respirar. La mayoría de las muertes por heroína se deben a la falta de respiración.

    A continuación se encuentran los síntomas de una sobredosis de heroína en diferentes partes del cuerpo.

    VÍAS RESPIRATORIAS Y PULMONES

    OJOS, OÍDOS, NARIZ Y GARGANTA

    • Boca seca
    • Pupilas extremadamente pequeñas, a veces tan pequeñas como la cabeza de un alfiler (pupilas puntiformes)
    • Decoloración de la lengua

    CORAZÓN Y SANGRE

    • Presión arterial baja
    • Pulso débil

    PIEL

    ESTÓMAGO E INTESTINOS

    • Estreñimiento
    • Espasmos estomacales y del tubo digestivo

    SISTEMA NERVIOSO

  •   Cuidados en el hogar

    Busque asistencia médica de inmediato. NO provoque el vómito en la persona, a menos que el centro de control de toxicología o un proveedor de atención médica se lo indiquen.

    En 2014, la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA, por sus siglas en inglés) aprobó el uso de un medicamento llamado naloxona (nombre comercial Narcan) para revertir los efectos de una sobredosis de heroína. Este tipo de medicamento se llama antídoto. La naloxona se inyecta debajo de la piel o en el músculo, usando un inyector automático. También está disponible como aerosol nasal. Lo pueden usar el personal de los servicios médicos de urgencias, la policía, los familiares, los cuidadores y otros. Puede salvar vidas hasta que la atención médica esté disponible.

  •   Antes de llamar a emergencias

    Tenga esta información lista:

    • Edad, peso y estado de la persona
    • Cuánta heroína consumió, si lo sabe
    • Cuándo la consumió
  •   Centro de Toxicología

    Se puede comunicar con el centro de control de toxicología local llamando al número nacional gratuito Poison Help (1-800-222-1222) desde cualquier parte de los Estados Unidos. Esta línea de ayuda nacional le permitirá hablar con expertos en intoxicaciones. Quienes le darán instrucciones adicionales.

    Se trata de un servicio gratuito y confidencial. Todos los centros de control de toxicología locales en los Estados Unidos utilizan este número. Usted debe llamar si tiene cualquier inquietud acerca de las intoxicaciones o la manera de prevenirlas. NO tiene que ser necesariamente una emergencia. Puede llamar por cualquier razón, las 24 horas del día, los 7 días de la semana.

  •   Lo que se puede esperar en la sala de emergencias

    El proveedor medirá y vigilará los signos vitales de la persona, incluyendo la temperatura, el pulso, la frecuencia respiratoria y la presión arterial. Se tratarán los síntomas. La persona puede recibir:

    • Exámenes de sangre y orina
    • Soporte respiratorio, incluso un tubo de oxígeno a través de la boca hacia los pulmones, y un respirador (ventilador)
    • Radiografía de tórax
    • Tomografía computarizada (imagenología avanzada) del cerebro si se sospecha de una lesión en la cabeza
    • ECG (electrocardiograma o rastreo cardíaco)
    • Líquidos por vía intravenosa (IV)
    • Medicamentos para tratar los síntomas, como la naloxona (vea la sección "Cuidados en el hogar" que se encuentra más arriba), para contrarrestar los efectos de la heroína
    • Dosis múltiples o administración continua de naloxona por vía IV. Esto puede ser necesario ya que los efectos de la naloxona son cortos y los efectos depresivos de la heroína son prolongados
  •   Expectativas (pronóstico)

    Si se puede administrar un antídoto, la recuperación por una sobredosis aguda se da en cuestión de 24 a 48 horas. La heroína a menudo se mezcla con otras sustancias llamadas adulterantes. Estas pueden ocasionar síntomas adicionales y daño a órganos. La hospitalización puede ser necesaria.

    Si la respiración de la persona ha sido afectada por mucho tiempo, pueden inhalar líquidos hacia los pulmones. Esto puede provocar neumonía y otras complicaciones pulmonares.

    Las personas que quedan inconscientes por períodos más largos y se acuestan sobre superficies duras pueden desarrollar lesiones por aplastamiento en la piel y el tejido subyacente. Esto puede provocar úlceras en la piel, infección y cicatrices profundas.

    Inyectar cualquier droga a través de una aguja puede causar infecciones graves. Estas incluyen abscesos en el cerebro, pulmones, y riñones y una infección en la válvula del corazón.

    Debido a que la heroína comúnmente se inyecta en una vena, un usuario de heroína puede desarrollar problemas relacionados con compartir agujas con otros usuarios. Compartir agujas puede llevar a que se presente hepatitis, infecciones de VIH y SIDA.

  •  

Información conexa

  Examen toxicológic...    

Referencias

Centers for Disease Control and Prevention website. Opioids:2022 CDC clinical practice guideline for prescribing opioids for pain. www.cdc.gov/opioids/index.html. Updated November 3, 2022. Accessed July 17, 2023.

Levine DP, Brown P. Infections in injection drug users. In: Bennett JE, Dolin R, Blaser MJ, eds. Mandell, Douglas, and Bennett's Principles and Practice of Infectious Diseases. 9th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 312.

National Institute on Drug Abuse website. Heroin DrugFacts. nida.nih.gov/publications/drugfacts/heroin. Updated December 2022. Accessed July17, 2023.

National Institute on Drug Abuse website. Drug overdose death rates. nida.nih.gov/drug-topics/trends-statistics/overdose-death-rates. Updated June 30, 2023. Accessed July 17, 2023.

Nikolaides JK, Thompson TM. Opioids. In: Walls RM, ed. Rosen's Emergency Medicine: Concepts and Clinical Practice. 10th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2023:chap 151.

Spencer MR, Miniño AM, Warner M. Drug overdose deaths in the United States, 2001-2021. NCHS Data Brief. 2022;(457):1-8. PMID: 36598401 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/36598401/.

Volver arriba

 

Actualizado: 7/1/2023

Versión en inglés revisada por: Jesse Borke, MD, CPE, FAAEM, FACEP, Attending Physician at Kaiser Permanente, Orange County, CA. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.

La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. En caso de una emergencia médica, llame al 911. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997- A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.

adam.com

 
Se recomienda utilizar los navegadores IE9 o superior, Firefox o Google Chrome para visualizar mejor los contenidos de A.D.A.M.