Bookmarks

Diverticulectomía de Meckel

English VersionPara imprimir  

Diverticulectomía de Meckel; Divertículo de Meckel - cirugía; Divertículo de Meckel - reparación;  Hemorragia Gl - diverticulectomía de Meckel; Hemorraiga gastrointestinal - diverticulectomía de Meckel 

Es la cirugía para extirpar un saco o bolsa anormal del revestimiento del intestino delgado. Este saco se denomina divertículo de Meckel.

Usted recibirá anestesia general antes de la cirugía. Esto hará que se duerma y no pueda sentir dolor.

Me gustaría aprender acerca de:

         
  •   Por qué se realiza el procedimiento

    El tratamiento es necesario para prevenir:

    El síntoma más común del divertículo de Meckel es el sangrado indoloro del recto. Las heces pueden contener sangre fresca o lucir negras y alquitranosas.

  •   Riesgos

    Los riesgos de la anestesia y de cualquier cirugía son:

    • Reacciones alérgicas a los medicamentos o problemas respiratorios
    • Sangrado, coágulos de sangre o infección

    Los riesgos de esta cirugía son:

    • Daño a órganos cercanos en el cuerpo.
    • Infecciones de la herida o la herida que se abre después de la cirugía.
    • Tejido que protruye a través de la incisión quirúrgica, lo cual se denomina hernia quirúrgica.
    • Los bordes de los intestinos que están suturados o sujetados con grapas (anastomosis) se pueden abrir.
    • El área en que se suturan los intestinos puede cicatrizar y crear un bloqueo en el intestino.
    • Se puede presentar obstrucción del intestino posteriormente a raíz de adherencias causadas por la cirugía.
  •   Antes del procedimiento

    Coméntele a su cirujano:

    • Si está o puede estar embarazada
    • Qué medicamentos está tomando, incluso medicamentos, suplementos o hierbas que haya comprado sin una receta

    Durante los días antes de la cirugía:

    • Le pueden solicitar que deje de tomar anticoagulantes. Estos incluyen a los AINE (ácido acetilsalicílico (aspirin), ibuprofeno), vitamina E, warfarina (Coumadin), dabigatrán (Pradaxa), rivaroxabán (Xarelto), apixabán (Eliquis) y clopidogrel (Plavix).
    • Pregúntele al médico qué medicamentos debe tomar aun el día de la cirugía.
    • Si fuma, trate de dejarlo. Pídale ayuda al proveedor de atención médica para dejar de fumar.

    El día de la cirugía:

    • Siga las instrucciones de su médico acerca de cuándo dejar de comer y beber.
    • Tome los medicamentos le indicaron con un pequeño sorbo de agua.
    • Llegue al hospital a tiempo.
  •   Después del procedimiento

    Muchas personas permanecen en el hospital durante 1 a 7 días, según la importancia de la cirugía. Durante este tiempo, el proveedor lo vigilará cuidadosamente.

    El tratamiento puede incluir:

    • Analgésicos
    • Sonda a través de la nariz hasta el estómago para vaciar su contenido y aliviar las náuseas y los vómitos

    También recibirá líquidos a través de una vena (IV) hasta que su proveedor le diga que está listo empezar a beber o comer. Esto puede ser tan pronto como el mismo día de la operación.

    Necesitará una consulta de control con el cirujano en una o dos semanas después de la cirugía.

  •   Expectativas (pronóstico)

    La mayoría de las personas que se someten a esta cirugía tiene un buen pronóstico. Pero los resultados de cualquier cirugía dependen de su salud en general. Hable con el médico acerca del pronóstico esperado.

  •  

Información conexa

  Divertículo de Mec...DiverticulitisApendicitis   Cuidado de heridas...  

Referencias

Fransman RB, Harmon JW. Management of diverticulosis of the small bowel. In: Cameron AM, Cameron JL, eds. Current Surgical Therapy. 13th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:143-145.

Gan T, Evers BM. Small intestine. In: Townsend CM Jr, Beauchamp RD, Evers BM, Mattox KL, eds. Sabiston Textbook of Surgery. 21st ed. St Louis MO: Elsevier; 2022:chap 50.

Volver arriba

 

Actualizado: 8/22/2022

Versión en inglés revisada por: Debra G. Wechter, MD, FACS, General Surgery Practice Specializing in Breast Cancer, Virginia Mason Medical Center, Seattle, WA. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.

La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. En caso de una emergencia médica, llame al 911. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997- A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.

adam.com

 
Se recomienda utilizar los navegadores IE9 o superior, Firefox o Google Chrome para visualizar mejor los contenidos de A.D.A.M.