Bookmarks

Reparación de prolapso rectal

English VersionPara imprimir  

Cirugía de prolapso rectal; Cirugía del prolapso anal

Es la cirugía para reparar un prolapso rectal. Esta es una afección en la cual la última parte del intestino (llamada recto) sobresale a través del ano.

El prolapso rectal puede ser parcial, cuando involucra solamente el revestimiento interno del intestino (mucosa). O puede ser completo cuando compromete toda la pared del recto.

Me gustaría aprender acerca de:

         
  •   Riesgos

    Los riesgos de la anestesia y la cirugía en general incluyen:

    • Reacciones a los medicamentos
    • Problemas respiratorios
    • Sangrado, coágulos de sangre, infección

    Los riesgos de esta cirugía incluyen:

    • Infección. Si se retira una parte del recto o del colon, el intestino debe reconectarse. En pocas ocasiones, esta conexión puede filtrar, lo que causa infección. Pueden necesitarse más procedimientos para tratar la infección.
    • El estreñimiento es muy común, aunque la mayoría de las personas tiene estreñimiento antes de la cirugía.
    • En algunas personas, la incontinencia (pérdida del control del intestino) puede empeorar.
    • Recurrencia del prolapso después de la cirugía abdominal o perineal.
  •   Antes del procedimiento

    Durante las 2 semanas antes de la cirugía:

    • Se le podría pedir que suspenda los medicamentos que dificultan la coagulación de la sangre. Estos incluyen ácido acetilsalicílico (aspirin), ibuprofeno (Advil, Motrin), vitamina E, warfarina (Coumadin), clopidogrel (Plavix), ticlopidina (Ticlid) y apixabán (Eliquis).
    • Pregúntele a su proveedor de atención médica qué medicamentos debe tomar incluso el día de la cirugía.
    • Si fuma, trate de suspenderlo. Pídale ayuda a su proveedor.
    • Asegúrese de informarle a su cirujano si se enferma antes de la cirugía. Esto incluye un resfriado, gripe, brote de herpes, problemas urinarios o cualquier otra enfermedad.

    El día antes de la cirugía:

    • Siga las instrucciones sobre lo que puede comer y bebe los días antes de la operación.
    • Siga las instrucciones acerca de cuándo dejar de comer o beber.
    • Le pueden solicitar vaciar los intestinos con una preparación intestinal. Si es así, siga esas instrucciones al pie de la letra.

    En el día de la cirugía:

    • Tome los medicamentos que su proveedor le indicó con un sorbo pequeño de agua.
    • Asegúrese de llegar a tiempo al hospital.
  •   Después del procedimiento

    El tiempo de permanencia en el hospital depende del procedimiento que se utilice. Para los procedimientos abdominales abiertos, puede ser de 5 a 8 días. Usted se irá a casa más rápidamente si le realizaron cirugía laparoscópica. La internación en caso de cirugía perineal puede ser de 2 a 3 días.

    Usted se debe recuperar por completo en 4 a 6 semanas.

  •   Expectativas (pronóstico)

    Normalmente, la cirugía funciona bien en la reparación del prolapso. El estreñimiento y la incontinencia fecal pueden ser problemas para algunas personas.

  •  

Información conexa

  Prolapso rectalMucosaLesión del plexo b...Reparación de la e...Fibrosis quística...HisterectomíaEncopresis    

Referencias

Galandiuk S, Netz U, Morpurgo E, et al. Colon and rectum. In: Townsend CM Jr, Beauchamp RD, Evers BM, Mattox KL, eds. Sabiston Textbook of Surgery. 21st ed. St Louis, MO: Elsevier; 2022:chap 52.

Russ AJ, Delaney CP. Rectal prolapse. In: Fazio the Late VW, Church JM, Delaney CP, Kiran RP, eds. Current Therapy in Colon and Rectal Surgery. 3rd ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2017:chap 22.

Volver arriba

 

Actualizado: 3/31/2024

Versión en inglés revisada por: Debra G. Wechter, MD, FACS, General Surgery Practice Specializing in Breast Cancer, Virginia Mason Medical Center, Seattle, WA. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.

La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. En caso de una emergencia médica, llame al 911. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997- A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.

adam.com

 
Se recomienda utilizar los navegadores IE9 o superior, Firefox o Google Chrome para visualizar mejor los contenidos de A.D.A.M.