Bookmarks

Cirugía de revascularización coronaria

English VersionPara imprimir  

Revascularización coronaria sin circulación extracorpórea; OPCAB; Cirugía con el corazón latiendo; Cirugía de revascularización cardíaca; CABG; Injertos de revascularización coronaria; Cirugía de bypass coronario; Cirugía de bypass de la arteria coronaria; Enfermedad arterial coronaria - Cirugía de injerto de revascularización coronaria; APC - Cirugía de injerto de revascularización coronaria; APC - Cirugía de injerto de revascularización coronaria; Angina - Cirugía de injerto de revascularización coronaria

Es una cirugía que crea una nueva ruta, llamada derivación (bypass), para que la sangre y el oxígeno puedan evitar un bloqueo y llegar al corazón.

Antes de la cirugía, usted recibirá anestesia general. Estará dormido (inconsciente) y no sentirá dolor durante la operación.

Me gustaría aprender acerca de:

         
  •   Por qué se realiza el procedimiento

    Usted puede necesitar este procedimiento si tiene un bloqueo en una o más arterias coronarias. Las arterias coronarias son los vasos sanguíneos que suministran al corazón el oxígeno y los nutrientes que se transportan en la sangre.

    Cuando una o más de las arterias coronarias resultan bloqueadas parcial o totalmente, el corazón no recibe suficiente sangre. Esto se denomina cardiopatía isquémica o arteriopatía coronaria (APC). Puede provocar dolor torácico (angina).

    La cirugía de revascularización coronaria se puede emplear para mejorar la circulación al corazón. Es posible que su proveedor de atención médica haya intentado tratarlo primero con medicamentos. Usted también puede haber probado con ejercicio y cambios en la alimentación o una angioplastia y colocación de stent.

    La enfermedad coronaria es diferente de una persona a otra. La forma en la que se diagnostica y se trata también variará. La cirugía de revascularización coronaria es sólo un tipo de tratamiento.

    Otros procedimientos que pueden utilizarse:

  •   Riesgos

    Los riesgos de cualquier cirugía incluyen:

    • Sangrado
    • Infección
    • Muerte

    Los posibles riesgos de someterse a una cirugía de revascularización coronaria incluyen:

    • Infección, incluso infección de la herida en el pecho, que es más probable si usted es obeso, tiene diabetes o ya le han realizado esta cirugía antes
    • Ataque cardíaco
    • Accidente cerebrovascular
    • Problemas del ritmo cardíaco
    • Insuficiencia renal
    • Insuficiencia pulmonar
    • Depresión y cambios del estado de ánimo
    • Fiebre ligera, cansancio y dolor torácico, que en conjunto se denominan síndrome pospericardiotomía, los cuales pueden durar hasta 6 meses.
    • Pérdida de memoria, pérdida de claridad mental o "pensamiento confuso".
  •   Antes del procedimiento

    Coméntele siempre a su proveedor qué medicamentos está tomando, incluso medicamentos o hierbas que haya comprado sin una receta.

    Durante los días anteriores a su cirugía:

    • Durante la semana anterior a la cirugía, le pueden solicitar que deje de tomar medicamentos que dificultan la coagulación de la sangre. Estos podrían causar aumento del sangrado durante la cirugía. Por ejemplo, ácido acetilsalicílico (aspirin), ibuprofeno (como Advil y Motrin), naproxeno (como Aleve y Naprosyn) y otros medicamentos similares. Si usted está tomando clopidogrel (Plavix), hable con su cirujano acerca de cuándo debe dejar de tomarlo.
    • Pregunte qué medicamentos debe tomar aun el día de la cirugía.
    • Si fuma, trate de parar. Pídale ayuda a su proveedor.
    • Contacte a su proveedor si tiene un resfriado, gripe, fiebre, brote de herpes o cualquier otra enfermedad.
    • Prepare su casa de manera que se pueda movilizar fácilmente cuando regrese del hospital.

    El día antes de la cirugía:

    • Dúchese y lávese bien con champú.
    • Le pueden solicitar que se lave el cuerpo entero por debajo del cuello con un jabón especial. Restréguese el pecho dos o tres veces con este jabón.
    • Asegúrese de secarse bien.

    En el día de la cirugía:

    • A usted se le solicitará no beber ni comer nada después de medianoche la noche antes del procedimiento. Enjuáguese la boca con agua si la siente reseca, pero tenga cuidado de no tragarse el agua.
    • Tome cualquier medicamento que le hayan indicado tomar con un sorbo pequeño de agua.

    Le dirán a qué hora debe llegar al hospital.

  •   Después del procedimiento

    Después de la operación, usted permanecerá de 3 a 7 días en el hospital. Pasará la primera noche en una unidad de cuidados intensivos (UCI). Probablemente lo transfieran a una sala regular o de cuidados transitorios al cabo de 24 a 48 horas tras el procedimiento.

    Usted tendrá dos o tres sondas en el pecho para drenar el líquido de la zona del corazón. Estas casi siempre se retiran de 1 a 3 días después de la cirugía.

    Puede que también tenga un catéter (sonda flexible) en la vejiga para drenar la orina. Igualmente, puede tener vías intravenosas (IV) para los líquidos. Usted estará conectado a máquinas que monitorean su pulso, temperatura y respiración. El personal de enfermería vigilará los monitores constantemente.

    Es posible que tenga múltiples alambres pequeños que estén conectados a un marcapasos, los cuales se retirarán antes de su salida del hospital.

    Se le animará a reiniciar algunas actividades y puede empezar un programa de rehabilitación cardíaca al cabo de unos pocos días.

    Pasan de 4 a 6 semanas para empezar a sentirse mejor después de la operación. Sus proveedores de atención le dirán cómo cuidarse en el hogar después de la cirugía.

  •   Expectativas (pronóstico)

    La recuperación de la cirugía lleva tiempo. Es posible que usted no vea los beneficios completos de la operación durante 3 a 6 meses. En la mayoría de las personas que se someten a una cirugía de revascularización coronaria, los injertos permanecen abiertos y trabajan bien durante muchos años.

    Esta cirugía no impide la reaparición de un bloqueo de la arteria coronaria. Usted puede hacer muchas cosas para disminuir este proceso, incluyendo:

    • No fumar
    • Consumir una dieta saludable para el corazón
    • Hacer ejercicio regularmente
    • Tratar la presión arterial alta
    • Controlar el nivel alto de azúcar en la sangre (si tiene diabetes) y el colesterol alto
    • Tomar sus medicamentos según lo indicado
  •  

Información conexa

  AteroesclerosisAnginaAtaque cardíacoAngioplastia y col...Cirugía de revascu...   Seguridad en el ba...Cuidado de heridas...Prevención de caíd...Angina - cuando se...Alta tras angina...Alta después de un...Ácido acetilsalicí...Mantequilla, marga...Colesterol y estil...Medicamentos antip...   Coronary artery di...Heart attack and a...Cholesterol - InDe...

Referencias

Doesnt T, Taggart D, Gaudino MFL. Coronary artery bypass grafting. In: Sellke FW, del Nido PJ, Swanson SJ, eds. Sabiston and Spencer Surgery of the Chest. 10th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2024:chap 91.

Lawton JS, Tamis-Holland JE, Bangalore S, et al. 2021 ACC/AHA/SCAI guideline for coronary artery revascularization: a report of the American College of Cardiology/American Heart Association Joint Committee on Clinical Practice Guidelines. Circulation. 2022;145(3):e18-e114. PMID: 34882435 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34882435/.

Morrow DA, de Lemos JA. Stable ischemic heart disease. In: Libby P, Bonow RO, Mann DL, Tomaselli GF, Bhatt DL, Solomon SD, eds. Braunwald's Heart Disease: A Textbook of Cardiovascular Medicine. 12th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2022:chap 40.

Omer S, Bakaeen FG. Acquired heart disease: coronary insufficiency. In: Townsend CM, Beauchamp RD, Evers BM, Mattox KL, eds. Sabiston Textbook of Surgery. 21st ed. St Louis, MO: Elsevier; 2022:chap 60. 27th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2024:chap 59.

Teirstein PS, Kirtane AJ. Interventional diagnosis and treatment of coronary artery disease. In: Goldman L, Cooney KA, eds. Goldman-Cecil Medicine.

Volver arriba

 

Actualizado: 4/16/2023

Versión en inglés revisada por: Mary C. Mancini, MD, PhD, Cardiothoracic Surgeon, Shreveport, LA. Review provided by VeriMed Healthcare Network. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team. Internal review and update on 02/04/2024 by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.

La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. En caso de una emergencia médica, llame al 911. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997- A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.

adam.com

 
Se recomienda utilizar los navegadores IE9 o superior, Firefox o Google Chrome para visualizar mejor los contenidos de A.D.A.M.