Bookmarks

Angioplastia y colocación de stent en la arteria carótida

English VersionPara imprimir  

Angioplastia y colocación de stent en la carótida; CAS; Angioplastia - arteria carótida: Estenosis de la arteria carótida - angioplastia

Los vasos sanguíneos que llevan sangre a su cerebro y cara se llaman arterias carótidas. Usted tiene una arteria carótida a cada lado del cuello.

La angioplastia de la arteria carótida con colocación de stent en la carótida (CAS, por sus siglas en inglés) se hace mediante un corte quirúrgico pequeño.

Me gustaría aprender acerca de:

         
  •   Por qué se realiza el procedimiento

    La cirugía de la arteria carótida (endarterectomía) es una opción bien establecida y efectiva para tratar las arterias estrechas o bloqueadas. Se trata de un procedimiento muy seguro.

    En algunos casos la CAS se ha desarrollado para convertirse en una buena alternativa para la cirugía, cuando la llevan a cabo cirujanos experimentados. Ciertos factores pueden favorecer la colocación de un stent, por ejemplo:

    • La persona está demasiado enferma para someterse a una endarterectomía carotídea.
    • La ubicación del estrechamiento en la arteria carótida dificulta la cirugía.
    • La persona ha tenido cirugía de la carótida o el cuello en el pasado.
    • La persona ha tenido radiación al cuello.
  •   Riesgos

    Los riesgos de la CAS, que dependen de factores como la edad, son:

    • Reacción alérgica al medio de contraste
    • Coágulos de sangre o sangrado en el sitio de la cirugía
    • Daño cerebral
    • Obstrucción del interior del stent (reestenosis de la endoprótesis)
    • Ataque cardíaco
    • Insuficiencia renal (un riesgo mayor en personas que ya tienen problemas renales)
    • Más bloqueo de la arteria carótida con el tiempo
    • Convulsiones (esto es poco frecuente)
    • Accidente cerebrovascular
  •   Antes del procedimiento

    Su proveedor de atención médica le hará una evaluación física y realizará múltiples exámenes médicos.

    Coméntele siempre a su proveedor qué medicamentos está tomando, incluyendo medicamentos, suplementos o hierbas que haya comprado sin una receta.

    Durante las 2 semanas antes del procedimiento:

    • Días antes de la cirugía, es posible que tenga que dejar de tomar medicamentos anticoagulantes, como ácido acetilsalicílico (aspirin), ibuprofeno (Advil, Motrin), clopidogrel (Plavix), ticagrelor (Brilinta), prasugrel (Effient), naproxeno (Aleve, Naprosyn) y otros medicamentos similares.
    • Pregúntele a su proveedor qué medicamentos debe tomar aun el día de la cirugía.
    • Si fuma, debe suspender el cigarrillo. Pídale ayuda a su proveedor para dejar de fumar.
    • Informe siempre a su proveedor sobre cualquier resfriado, gripe, fiebre, brote de herpes o cualquier otra enfermedad que usted pueda tener antes de la cirugía.

    NO beba nada después de medianoche el día antes de la cirugía, ni siquiera agua.

    El día de la cirugía:

    • Tome los medicamentos que le indicaron tomar con un sorbo pequeño de agua.
    • Le dirán a qué hora debe llegar al hospital.
  •   Después del procedimiento

    Después de la cirugía, puede ser necesario que permanezca en el hospital una noche, para que lo puedan vigilar en busca de algún signo de sangrado, accidente cerebrovascular o mala circulación de sangre al cerebro. Si el procedimiento se hace temprano en el día y si usted está evolucionando bien, es posible que pueda irse a casa el mismo día. Su proveedor le indicará cómo cuidarse en casa.

  •   Expectativas (pronóstico)

    La angioplastia y la colocación de stent de la arteria carótida puede ayudar a reducir la probabilidad de tener un accidente cerebrovascular. Pero usted puede necesitar hacer cambios en el estilo de vida, tales como cambios en la dieta y hacer ejercicio regularmente, para ayudar a prevenir la acumulación de placa, los coágulos de sangre y otros problemas en las arterias carótidas con el tiempo. Además, su proveedor le recomendará medicamentos para reducir más su posibilidad de tener un accidente cerebrovascular.

  •  

Información conexa

  Cateterismo cardía...ArteriografíaAteroesclerosisStentDolor torácicoAnginaCirugía de revascu...Cirugía de revascu...Procedimientos de ...Marcapasos cardíac...   Cuidado de heridas...Angina - cuando se...Alta tras angina...Alta después de un...Alta tras angiopla...Ácido acetilsalicí...Mantequilla, marga...Colesterol y estil...Medicamentos antip...Control de su hipe...   Cholesterol - InDe...Coronary artery di...

Referencias

Deery SE, Hicks CW. Carotid artery stenting. In: Sidawy AN, Perler BA, eds. Rutherford's Vascular Surgery and Endovascular Therapy. 10th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2023:chap 94.

Hassani S, Fisher M. Management of atherosclerotic carotid artery disease: a brief overview and update. Am J Med. 2022;135(4):430-434. PMID: 34732352 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34732352/.

Kinlay S, Bhatt DL. Treatment of noncoronary obstructive vascular disease. In: Libby P, Bonow RO, Mann DL, Tomaselli GF, Bhatt DL, Solomon SD, eds. Braunwald's Heart Disease: A Textbook of Cardiovascular Medicine. 12th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2022:chap 44.

Kleindorfer DO, Towfighi A, Chaturvedi S, et al. 2021 guideline for the prevention of stroke in patients with stroke and transient ischemic attack: A guideline from the American Heart Association/American Stroke Association. Stroke. 2021;52(7):e364-e467. PMID: 34024117 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34024117/.

Rosenfield K, Matsumura JS, Chaturvedi S, et al. Randomized trial of stent versus surgery for asymptomatic carotid stenosis. N Engl J Med. 2016;374(11):1011-1020. PMID: 26886419 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/26886419/.

Volver arriba

 

Actualizado: 1/18/2023

Versión en inglés revisada por: Luc Jasmin, MD, Ph.D., FRCS (C), FACS, Department of Surgery, Johnson City Medical Center, TN; Department of Maxillofacial Surgery at UCSF, San Francisco, CA. Review provided by VeriMed Healthcare Network. Internal review and update on 02/23/24 by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.

La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. En caso de una emergencia médica, llame al 911. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997- A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.

adam.com

 
Se recomienda utilizar los navegadores IE9 o superior, Firefox o Google Chrome para visualizar mejor los contenidos de A.D.A.M.