Bookmarks

Alargamiento y acortamiento de la pierna

English VersionPara imprimir  

Alargamiento óseo; Acortamiento óseo; Corrección de longitud desigual de los huesos; Detención epifisiaria; Epifisiodesis; Alargamiento femoral; Acortamiento femoral

El alargamiento y acortamiento de una pierna son tipos de cirugía para tratar a algunas personas cuyas piernas son de diferente largo.

ALARGAMIENTO ÓSEO

Me gustaría aprender acerca de:

         
  •   Por qué se realiza el procedimiento

    El alargamiento de las piernas se considera si una persona tiene una diferencia grande en el largo de estas (más de 5 cm o 2 pulgadas). Es más probable que se recomiende este procedimiento:

    • Para niños cuyos huesos aún están creciendo
    • Para personas de baja estatura
    • Para niños que tienen anormalidades en su placa de crecimiento
    • Para personas que tuvieron un trauma y resultó en una extremidad acortada o alargada

    El acortamiento o restricción de las piernas se contempla para diferencias más pequeñas en el largo de estas (por lo general, menos de 5 cm o 2 pulgadas). El acortamiento de una pierna más larga se puede recomendar para niños cuyos huesos ya no están creciendo.

    La restricción del crecimiento óseo se recomienda para niños cuyos huesos aún están creciendo. Se emplea para restringir el crecimiento de un hueso más largo, mientras el hueso más corto sigue creciendo hasta igualar su longitud. Hacer este tratamiento en el momento apropiado es importante para garantizar buenos resultados.

    Ciertos problemas de salud pueden llevar a que se presenten longitudes de las piernas muy desiguales. Estos incluyen:

    • Poliomielitis
    • Parálisis cerebral
    • Músculos pequeños, débiles o  cortos, rígidos (espásticos) que pueden causar problemas e impedir el crecimiento normal de la pierna
    • Enfermedades de la cadera como la enfermedad de Legg-Perthes
    • Lesiones o fracturas óseas previas
    • Defectos de nacimiento (deformidades congénitas) de huesos, articulaciones, músculos, tendones o ligamentos
  •   Riesgos

    Los riesgos de la anestesia y la cirugía en general incluyen:

    • Reacción alérgica a los medicamentos
    • Problemas respiratorios
    • Sangrado, coágulos de sangre o infecciones

    Los riesgos de esta cirugía incluyen:

    • Restricción del crecimiento óseo (epifisiodesis), que puede ocasionar estatura corta
    • Infección ósea (osteomielitis)
    • Lesión de los vasos sanguíneos
    • Mala consolidación del hueso
    • Daño a nervios
  •   Después del procedimiento

    Después de la restricción del crecimiento del hueso:

    • Es común pasar hasta una semana en el hospital. Algunas veces, se coloca un yeso o férula en la pierna durante 3 a 4 semanas.
    • La consolidación se completa en 8 a 12 semanas. En ese momento, la persona puede reanudar las actividades normales.

    Después del acortamiento del hueso:

    • Es común que los niños pasen de 2 a 3 días en el hospital. Algunas veces, se coloca un yeso o férula en la pierna durante 3 a 4 semanas.
    • La debilidad muscular es común y los ejercicios de fortalecimiento muscular se inician inmediatamente después de la cirugía.
    • Se utilizan muletas por un período de 6 a 8 semanas.
    • Algunas personas se demoran de 6 a 12 semanas para recuperar el control y el funcionamiento normal de la rodilla.
    • Una varilla de metal puesta dentro del hueso se retira después de 1 año.

    Después del alargamiento del hueso:

    • La persona permanecerá hospitalizada durante algunos días.
    • Es necesario visitar al proveedor de atención médica con frecuencia para que haga ajustes en el dispositivo de alargamiento. La cantidad de tiempo que se usará el dispositivo de alargamiento depende del grado de alargamiento que se necesite. Se necesita fisioterapia para mantener el rango normal de movimiento.
    • Se requiere un cuidado especial de los clavos y tornillos que sostienen el dispositivo con el fin de prevenir infección.
    • La cantidad de tiempo que lleva la consolidación del hueso depende del grado de alargamiento. Cada centímetro de alargamiento demora 36 días de cicatrización.

    Debido a que hay compromiso de los vasos sanguíneos, de los músculos y de la piel, es importante revisar el color de la piel, la temperatura y la sensibilidad de los pies y de los dedos frecuentemente. Esto ayudará a encontrar cualquier daño a los vasos sanguíneos, músculos o nervios lo más pronto posible.

  •   Expectativas (pronóstico)

    La restricción del crecimiento óseo (epifisiodesis) en la mayoría de los casos es efectiva cuando se lleva a cabo en el momento indicado del período de crecimiento. Sin embargo, puede ocasionar una estatura baja.

    El acortamiento del hueso puede ser más exacto que la epifisiodesis, pero requiere un período más prolongado de recuperación.

    El alargamiento del hueso es completamente efectivo aproximadamente 4 de cada 10 veces. Tiene una tasa de complicaciones mucho mayor y se necesitan otras cirugías. También se pueden presentar contracturas de las articulaciones.

  •  

Información conexa

  Huesos largosPolioParálisis cerebral...Enfermedad de Legg...Fractura    

Referencias

Davidson RS. Leg-length discrepancy. In: Kliegman RM, St. Geme JW, Blum NJ, Shah SS, Tasker RC, Wilson KM, eds. Nelson Textbook of Pediatrics. 21st ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 696.

Kelly DM. Congenital anomalies of the lower extremity. In: Azar FM, Beaty JH, eds. Campbell's Operative Orthopaedics. 14th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 29.

Volver arriba

 

Actualizado: 12/12/2022

Versión en inglés revisada por: C. Benjamin Ma, MD, Professor, Chief, Sports Medicine and Shoulder Service, UCSF Department of Orthopaedic Surgery, San Francisco, CA. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.

La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. En caso de una emergencia médica, llame al 911. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997- A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.

adam.com

 
Se recomienda utilizar los navegadores IE9 o superior, Firefox o Google Chrome para visualizar mejor los contenidos de A.D.A.M.