Bookmarks

Trasplante de médula ósea

English VersionPara imprimir  

Trasplante - médula ósea; Trasplante de células madre; Trasplante de células madre hematopoyéticas; Trasplante no mieloablativo de intensidad reducida; Minitrasplante; Alotrasplante de médula ósea; Autotrasplante de médula ósea; Trasplante de sangre del cordón umbilical; Anemia aplásica - trasplante de médula ósea; Leucemia - trasplante de médula ósea; Linfoma - trasplante de médula ósea; Mieloma múltiple - trasplante de médula ósea

Es un procedimiento para reemplazar la médula ósea dañada o enferma con células madre de médula ósea sana.

Antes del trasplante, se puede administrar quimioterapia, radioterapia o ambas. Esto se puede hacer de dos maneras:

Me gustaría aprender acerca de:

         
  •   Por qué se realiza el procedimiento

    Un trasplante de médula ósea repone la médula que no está funcionando apropiadamente o que se ha destruido (ablación) por medio de radio o quimioterapia. Para muchos tipos de cáncer, los glóbulos blancos del donante pueden atacar a cualquier célula cancerosa que quede, que sea vista como extraña, similar a como cuando los glóbulos blancos atacan a las bacterias o virus al combatir una infección.

    Su proveedor de atención médica puede recomendar un trasplante de médula ósea si usted tiene:

    • Ciertos cánceres, como leucemia, linfoma, mielodisplasia y mieloma múltiple
    • Una enfermedad que afecte la producción de células de la médula ósea, como anemia aplásica, neutropenia congénita, enfermedades graves del sistema inmunitario, anemia drepanocítica o talasemia
  •   Riesgos

    Un trasplante de médula ósea puede causar los siguientes síntomas:

    • Dolor torácico
    • Reducción de la presión arterial
    • Fiebre, escalofríos, sofoco
    • Dolor de cabeza
    • Ronchas
    • Náuseas
    • Dolor
    • Dificultad para respirar
    • Sabor extraño en la boca

    Las posibles complicaciones de un trasplante de médula ósea dependen de muchos factores, como:

    • Su edad
    • Su salud general
    • La compatibilidad del donante
    • El tipo de médula ósea que recibió (autotrasplante, alotransplante o sangre del cordón umbilical)

    Las complicaciones pueden incluir:

    • Anemia
    • Sangrado en los pulmones, los intestinos, el cerebro y cualquier otra parte del cuerpo
    • Cataratas
    • Coagulación en las pequeñas venas del hígado
    • Daño a los riñones, el hígado, los pulmones y el corazón
    • Retraso del crecimiento en niños que reciben un trasplante de médula ósea
    • Menopausia temprana
    • Insuficiencia de un injerto, lo cual significa que las nuevas células no se establecen dentro del cuerpo y no comienzan a producir células madre
    • Enfermedad injerto-contra-huésped (EICH), una afección en la cual las células del donante atacan su propio cuerpo.
    • Infecciones, lo cual puede ser muy grave
    • Inflamación y dolor en la boca, la garganta, el esófago y el estómago, llamada mucositis
    • Dolor
    • Problemas estomacales, por ejemplo, diarrea, náuseas y vómitos
  •   Antes del procedimiento

    Su proveedor le preguntará por su historia clínica y llevará a cabo un examen físico. A usted igualmente le harán muchos exámenes antes de comenzar el tratamiento.

    Antes del trasplante, se le pondrán 1 o 2 sondas, llamadas catéteres venosos centrales, dentro de un vaso sanguíneo en el cuello o los brazos. Esta sonda permite que usted reciba tratamientos, líquidos y algunas veces nutrición. También se utiliza para extraer sangre.

    Su proveedor probablemente le hablará sobre el estrés emocional de someterse a un trasplante de médula ósea. Es posible que usted quiera reunirse y tener una charla con un consejero. Es importante igualmente hablar con su familia y los hijos para ayudarlos a entender qué se debe esperar.

    Es necesario que usted haga planes para que le ayuden a prepararse para el procedimiento y para realizar tareas después del trasplante:

    • Llenar un documento de voluntad anticipada
    • Hacer los arreglos para licencia médica en el trabajo
    • Tener cuidado con los extractos financieros o bancarios
    • Hacer los arreglos para el cuidado de las mascotas
    • Hacer los arreglos para que alguien ayude con los quehaceres de la casa
    • Confirmar la cobertura del seguro
    • Pagar las facturas
    • Hacer los arreglos para el cuidado de sus hijos
    • Buscar alojamiento para usted y su familia cerca del hospital, de ser necesario
  •   Después del procedimiento

    Un trasplante de médula ósea normalmente se lleva a cabo en un hospital o centro médico que se especialice en dicho tratamiento. La mayoría de las veces, usted permanecerá en una unidad especial para trasplantes de médula ósea en el centro médico con el fin de reducir la probabilidad de contraer una infección.

    Según el tratamiento que se emplee y dónde se haga, todo o parte de un autotrasplante o alotrasplante se puede hacer de manera ambulatoria. Esto significa que usted no tiene que estar en el hospital de un día para otro.

    La duración de la hospitalización depende de:

    • Si desarrolla complicaciones relacionadas con el trasplante
    • El tipo de trasplante
    • Los procedimientos de su centro médico

    Mientras usted esté en el hospital:

    • El equipo de atención médica monitoreará cuidadosamente sus hemogramas y signos vitales.
    • Recibirá medicamentos para prevenir la enfermedad injerto-contra-huésped (EICH) así como prevenir y tratar infecciones, como antibióticos, antimicóticos y antivirales.
    • Es probable que necesite muchas transfusiones de sangre.
    • Recibirá alimentación a través de una vía intravenosa (IV) hasta que pueda comer por la boca, y los efectos estomacales secundarios y las úlceras bucales hayan desaparecido.

    Una vez que deje el hospital, asegúrese de seguir las instrucciones sobre cómo cuidar de usted mismo en casa.

  •   Expectativas (pronóstico)

    El pronóstico después del trasplante depende de:

    • El tipo de trasplante de médula ósea
    • Qué tan compatibles son las células del donante y las suyas
    • Qué tipo de cáncer o enfermedad tiene usted
    • Su edad y salud general
    • El tipo y la dosis de quimioterapia o radioterapia que recibió antes del trasplante
    • Cualquier tipo de complicaciones que usted pueda tener

    Un trasplante de médula ósea puede curar completa o parcialmente su enfermedad. Si el trasplante funciona, usted puede regresar a la mayoría de sus actividades normales tan pronto como se sienta lo suficientemente bien. Generalmente, lleva hasta un año recuperarse por completo, según las complicaciones que se presenten.

    Las complicaciones o la insuficiencia del trasplante de médula ósea pueden llevar a la muerte.

  •  

Información conexa

  Examen de antígeno...Leucemia linfocíti...Leucemia linfocíti...Leucemia mielógena...Anemia aplásica id...Leucemia mielógena...Linfoma de Hodgkin...Linfoma no Hodgkin...Mieloma múltiple...   Alta después de tr...Sangrado durante e...Mucositis oral - c...Resequedad en la b...Consumo de caloría...Consumo de caloría...Tomar agua confiab...Alimentación segur...Cambio de apósito ...Lavado del catéter...   Hodgkin disease - ...Non-Hodgkin's lymp...Acute lymphocytic ...

Referencias

American Cancer Society website. How stem cell and bone marrow transplants are used to treat cancer. www.cancer.org/cancer/managing-cancer/treatment-types/stem-cell-transplant/why-stem-cell-transplants-are-used.html. Accessed June 14, 2023.

Heslop HE. Overview and choice of donor of hematopoietic stem cell transplantation. In: Hoffman R, Benz EJ, Silberstein LE, et al, eds. Hematology: Basic Principles and Practice. 7th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2018:chap 103.

Im A, Pavletic SZ. Hematopoietic stem cell transplantation. In: Niederhuber JE, Armitage JO, Kastan MB, Doroshow JH, Tepper JE, eds. Abeloff's Clinical Oncology. 6th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 28.

Volver arriba

 

Actualizado: 2/2/2023

Versión en inglés revisada por: Mark Levin, MD, Hematologist and Oncologist, Monsey, NY. Review provided by VeriMed Healthcare Network. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.

La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. En caso de una emergencia médica, llame al 911. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997- A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.

adam.com

 
Se recomienda utilizar los navegadores IE9 o superior, Firefox o Google Chrome para visualizar mejor los contenidos de A.D.A.M.