Bookmarks

Parálisis facial

English VersionPara imprimir  

Parálisis de la cara

Significa que una persona ya no es capaz de mover algunos o todos los músculos en uno o ambos lados de la cara.

Me gustaría aprender acerca de:

       
  •   Causas

    La parálisis facial casi siempre es causada por:

    • Daño o hinchazón del nervio facial, el cual lleva señales del cerebro a los músculos de la cara
    • Daño al área del cerebro que envía señales a los músculos de la cara
    • Debilidad de los músculos faciales que puede ocurrir en enfermedades neurológicas como miastenia gravis o algunas miopatías y distrofias musculares

    En personas por lo demás sanas, la parálisis facial se debe a la parálisis de Bell, una afección en la cual el nervio facial resulta inflamado.

    Un accidente cerebrovascular puede causar parálisis facial que aparece rápidamente. Con un accidente cerebrovascular, otros músculos en un lado del cuerpo también pueden resultar comprometidos.

    La parálisis facial debido a un tumor cerebral generalmente se desarrolla de manera lenta. Los síntomas incluyen: dolores de cabeza, convulsiones o pérdida de la audición.

    En los recién nacidos, la parálisis facial puede ser causada por traumatismo durante el nacimiento.

    Otras causas abarcan:

    • Infección del cerebro o de los tejidos circundantes
    • Enfermedad de Lyme
    • Sarcoidosis
    • Tumor que presiona sobre el nervio facial
    • Efectos secundarios de los medicamentos, como la toxina botulínica
  •   Cuidados en el hogar

    Siga las recomendaciones de su proveedor de atención médica sobre cómo cuidarse en casa. Tómese todos los medicamentos según las indicaciones.

    Si no se puede cerrar el ojo completamente, es necesario proteger la córnea contra la resequedad, mediante gotas para los ojos o gel oftálmico recetados. Algunas veces, se requiere un parche en el ojo para protegerlo.

    La terapia física y del habla puede ayudar a preservar o restaurar la función. 

  •   Cuándo contactar a un profesional médico

    Comuníquese con su proveedor si tiene debilidad o entumecimiento en la cara. Busque ayuda médica de inmediato si experimenta estos síntomas junto con dolor de cabeza intenso, convulsiones o ceguera.

  •   Lo que se puede esperar en el consultorio médico

    El proveedor llevará a cabo un examen físico y hará preguntas acerca de la historia clínica y los síntomas, como:

    • ¿Están afectados ambos lados de la cara?
    • ¿Sufrió recientemente una enfermedad o lesión?
    • ¿Qué otros síntomas tiene? Por ejemplo, babeo, lagrimeo excesivo por un ojo, dolores de cabeza, dolor facial, convulsiones, problemas visuales, debilidad o parálisis.

    Algunos de los exámenes que se pueden solicitar son:

    El tratamiento depende de la causa. Siga las recomendaciones del proveedor para el tratamiento.

    El proveedor puede remitirlo a un fisioterapeuta, a un logopeda o a un terapeuta ocupacional. Si la parálisis facial ocasionada por la parálisis de Bell dura más de 6 a 12 meses, se puede recomendar cirugía para ayudar al cierre del ojo y la apariencia facial.

  •  

Información conexa

  Parálisis de Bell...BabeoOjos llorososAccidente cerebrov...Tumor cerebral - n...ConvulsionesParálisis del nerv...     Stroke - InDepth...Brain tumors - pri...

Referencias

Mattox DE, Vivas EX. Clinical disorders of the facial nerve. In: Flint PW, Francis HW, Haughey BH, et al, eds. Cummings Otolaryngology: Head & Neck Surgery. 7th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 172.

Meyers SL. Acute facial paralysis. In: Kellerman RD, Rakel DP, Heidelbaugh JJ, Lee EM, eds. Conn's Current Therapy 2023. Philadelphia, PA: Elsevier; 2023:725-726.

Smith G, Shy ME. Peripheral neuropathies. In: Goldman L, Schafer AI, eds. Goldman-Cecil Medicine. 26th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 392.

Volver arriba

 

Actualizado: 1/23/2023

Versión en inglés revisada por: Joseph V. Campellone, MD, Department of Neurology, Cooper Medical School of Rowan University, Camden, NJ. Review provided by VeriMed Healthcare Network. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.

La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. En caso de una emergencia médica, llame al 911. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997- A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.

adam.com

 
Se recomienda utilizar los navegadores IE9 o superior, Firefox o Google Chrome para visualizar mejor los contenidos de A.D.A.M.