Bookmarks

Quemosis

English VersionPara imprimir  

Conjuntiva llena de líquido; Conjuntiva u ojo inflamado

Es la hinchazón del tejido que recubre los párpados y la superficie del ojo (conjuntiva).

Me gustaría aprender acerca de:

       
  •   Consideraciones

    La quemosis es un signo de irritación del ojo. La cubierta externa del ojo (conjuntiva) puede lucir como una ampolla grande. También puede lucir como si contuviera líquido. Cuando es grave, el tejido se hincha tanto que no se pueden cerrar los ojos apropiadamente.

    La quemosis a menudo está relacionada con alergias o una infección ocular. También puede ser una complicación de una cirugía ocular o puede ocurrir por frotarse demasiado el ojo.

  •   Causas

    Las causas pueden incluir:

    • Angioedema
    • Respuesta alérgica
    • Infección bacteriana (conjuntivitis)
    • Infección viral (conjuntivitis)
  •   Cuidados en el hogar

    Los antihistamínicos de venta libre y las compresas frías colocados en los ojos cerrados pueden ayudar a aliviar los síntomas debidos a las alergias.

  •   Cuándo contactar a un profesional médico

    Llame a su proveedor de atención médica si:

    • Los síntomas no desaparecen.
    • No puede cerrar el ojo por completo.
    • Se presentan otros síntomas como dolor ocular, cambios en la visión, dificultad para respirar o desmayos.
  •   Lo que se puede esperar en el consultorio médico

    El proveedor llevará a cabo un examen físico y hará preguntas acerca de los síntomas, estas pueden incluir:

    • ¿Cuándo comenzó?
    • ¿Cuánto tiempo dura la hinchazón?
    • ¿Qué tan grave es la hinchazón?
    • ¿Qué tan hinchado está el ojo?
    • ¿Qué hace que empeore o que mejore? (si esto ocurre)
    • ¿Qué otros síntomas tiene? (por ejemplo, problemas respiratorios)

    Su proveedor puede recetar un medicamento para los ojos para reducir la hinchazón y tratar cualquier afección que pueda estar causando la quemosis.

  •  

Información conexa

  Alergias     Allergic rhinitis ...

Referencias

Fernandez A, Asbell P, Roy N. Emerging therapies targeting eosinophil-mediated inflammation in chronic allergic conjunctivitis. Ocul Surf. 2022;26:191-196. PMID: 35970432 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35970432/.

Kumar NM, Barnes SD, Pavan-Langston D, Azar DT. Microbial conjunctivitis. In: Bennett JE, Dolin R, Blaser MJ, eds. Mandell, Douglas, and Bennett's Principles and Practice of Infectious Diseases. 9th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 112.

McNab AA. Orbital infection and inflammation. In: Yanoff M, Duker JS, eds. Ophthalmology. 6th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2023:chap 12.14.

Rubenstein JB, Kelly E. Infectious conjunctivitis. In: Yanoff M, Duker JS, eds. Ophthalmology. 6th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2023:chap 4.6.

Volver arriba

 

Actualizado: 5/10/2023

Versión en inglés revisada por: Franklin W. Lusby, MD, Ophthalmologist, Lusby Vision Institute, La Jolla, CA. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.

La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. En caso de una emergencia médica, llame al 911. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997- A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.

adam.com

 
Se recomienda utilizar los navegadores IE9 o superior, Firefox o Google Chrome para visualizar mejor los contenidos de A.D.A.M.