Bookmarks

Eructar

English VersionPara imprimir  

Eructos; Regüeldo; Eructo - gases

Es el acto de sacar aire del estómago.

Me gustaría aprender acerca de:

       
  •   Consideraciones

    Eructar es un proceso normal, cuyo propósito es liberar aire del estómago. Cada vez que usted ingiere algo, también traga aire junto con el líquido o los alimentos.

    La acumulación de aire en la parte superior del estómago provoca que este se estire. Esto desencadena la relajación del músculo en el extremo inferior del esófago (el conducto que va desde la boca hasta el estómago). Esto permite que el aire escape hacia arriba por el esófago y salga por la boca.

    Dependiendo de la causa, el eructo puede durar más tiempo o ser más fuerte.

    Los síntomas como náuseas, dispepsia y acidez gástrica pueden aliviarse al eructar.

  •   Causas

    Los eructos anormales se pueden deber a:

    • Enfermedad de reflujo ácido (también llamada enfermedad de reflujo gastroesofágico o ERGE)
    • Enfermedad del sistema digestivo
    • Presión causada por la deglución inconsciente de aire (aerofagia)
  •   Cuidados en el hogar

    Usted puede obtener alivio acostándose sobre un costado o en posición fetal hasta que el gas salga.

    Evite masticar goma de mascar, comer rápidamente e ingerir alimentos y bebidas que produzcan gases.

  •   Cuándo contactar a un profesional médico

    Generalmente, eructar es un problema menor. Consulte con el proveedor de atención médica si los eructos no desaparecen o si también tiene otros síntomas como dolor abdominal o fiebre.

  •   Lo que se puede esperar en el consultorio médico

    Su proveedor lo examinará y le preguntará acerca de la historia clínica y los síntomas, incluso:

    • ¿Es la primera vez que esto ha ocurrido?
    • ¿Hay un patrón en los eructos? Por ejemplo, ¿ocurren cuando está nervioso o después de haber estado consumiendo ciertos alimentos o bebidas?
    • ¿Qué otros síntomas tiene?

    Usted puede necesitar más exámenes con base en lo que el proveedor encuentre durante el examen físico y sus otros síntomas.

  •  

Información conexa

  IndigestiónAcidez gástrica     Gastroesophageal r...

Referencias

McQuaid KR. Approach to the patient with gastrointestinal disease. In: Goldman L, Cooney KA, eds. Goldman-Cecil Medicine. 27th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2024:chap 118.

Richter JE, Vaezi MF . Gastroesophageal reflux disease. In: Feldman M, Friedman LS, Brandt LJ, eds. Sleisenger and Fordtran's Gastrointestinal and Liver Disease. 11th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 46.

Volver arriba

 

Actualizado: 7/8/2023

Versión en inglés revisada por: Linda J. Vorvick, MD, Clinical Professor, Department of Family Medicine, UW Medicine, School of Medicine, University of Washington, Seattle, WA. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.

La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. En caso de una emergencia médica, llame al 911. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997- A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.

adam.com

 
Se recomienda utilizar los navegadores IE9 o superior, Firefox o Google Chrome para visualizar mejor los contenidos de A.D.A.M.