Bookmarks

Malestar general

English VersionPara imprimir  

Sensación de malestar general o decaimiento

El malestar general es una sensación generalizada de molestia, enfermedad o falta de bienestar.

Me gustaría aprender acerca de:

       
  •   Consideraciones

    El malestar general es un síntoma que se puede presentar con casi cualquier afección médica. Puede empezar de manera lenta o rápida, según el tipo de enfermedad.

    La fatiga (sentirse cansado) ocurre junto con el malestar en muchas enfermedades. Puede experimentar una sensación de no tener energía suficiente para realizar las actividades habituales.

  •   Causas

    Las siguientes listas brindan ejemplos de enfermedades, afecciones y medicinas que pueden causar malestar:

    ENFERMEDAD INFECCIOSA A CORTO PLAZO (AGUDA)

    ENFERMEDAD INFECCIOSA PROLONGADA (CRÓNICA)

    ENFERMEDAD DEL CORAZÓN Y DE LOS PULMONES (CARDIOPULMONAR)

    INSUFICIENCIA ORGÁNICA

    • Enfermedad renal crónica o aguda
    • Enfermedad hepática crónica o aguda

    ENFERMEDAD DEL TEJIDO CONECTIVO

    ENFERMEDAD ENDOCRINA O METABÓLICA

    CÁNCER

    • Leucemia
    • Linfoma (cáncer que comienza en el sistema linfático)
    • Tumores sólidos como el cáncer de colon

    TRASTORNOS SANGUÍNEOS

    • Anemia severa

    TRASTORNOS PSIQUIÁTRICOS

    • Depresión
    • Distimia

    MEDICINAS

    • Anticonvulsivos (contra las convulsiones)
    • Antihistamínicos
    • Betabloqueadores (medicinas que se utilizan para tratar cardiopatía o hipertensión arterial)
    • Medicinas psiquiátricas
    • Tratamientos que involucran varias medicinas
  •   Cuidados en el hogar

    Comuníquese con su proveedor de atención médica de inmediato si tiene malestar grave.

  •   Cuándo contactar a un profesional médico

    Comuníquese con su proveedor si:

    • Tiene otros síntomas con el malestar general
    • El malestar general dura más de una semana con o sin otros síntomas
  •   Lo que se puede esperar en el consultorio médico

    El proveedor llevará a cabo un examen físico y hará preguntas como:

    • ¿Cuánto tiempo ha durado esta sensación (semanas o meses)?
    • ¿Qué otros síntomas presenta?
    • ¿El malestar es constante o episódico (aparece y desaparece)?
    • ¿Puede cumplir con sus actividades diarias? Si no, ¿Qué lo limita?
    • ¿Ha viajado recientemente?
    • ¿Qué medicinas está tomando?
    • ¿Qué otros problemas de salud tiene?
    • ¿Consume alcohol u otras drogas?

    Le pueden realizar exámenes para confirmar el diagnóstico si su proveedor de atención médica piensa que el problema puede ser ocasionado por una enfermedad. Estos pueden incluir análisis de sangre, radiografías u otras pruebas de diagnóstico.

    Con base en la evaluación y los exámenes, su proveedor de atención médica recomendará el tratamiento si es necesario. 

  •  

Información conexa

  Glándulas endocrin...Fatiga    

Referencias

Leggett JE. Approach to fever or suspected infection in the normal host. In: Goldman L, Schafer AI, eds. Goldman-Cecil Medicine. 26th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 264.

Nield LS, Kamat D. Fever. In: Kliegman RM, St. Geme JW, Blum NJ, Shah SS, Tasker RC, Wilson KM, eds. Nelson Textbook of Pediatrics. 21st ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 201.

Simel DL. Approach to the patient: history and physical examination. In: Goldman L, Schafer AI, eds. Goldman-Cecil Medicine. 26th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 6.

Volver arriba

 

Actualizado: 2/2/2023

Versión en inglés revisada por: Linda J. Vorvick, MD, Clinical Professor, Department of Family Medicine, UW Medicine, School of Medicine, University of Washington, Seattle, WA. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.

La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. En caso de una emergencia médica, llame al 911. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997- A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.

adam.com

 
Se recomienda utilizar los navegadores IE9 o superior, Firefox o Google Chrome para visualizar mejor los contenidos de A.D.A.M.