Bookmarks

Distensión abdominal

English VersionPara imprimir  

Distensión del abdomen; Meteorismo

Es una afección en la que el abdomen (vientre) se siente lleno y apretado. El abdomen puede lucir hinchado (distendido).

Me gustaría aprender acerca de:

       
  •   Causas

    Las causas comunes incluyen:

    Puede tener distensión si toma el medicamento oral para la diabetes acarbosa. Algunos medicamentos o alimentos que contenga lactulosa o sorbitol pueden causar distensión.

    Los trastornos más serios que pueden causar distensión son:

    • Ascitis y tumores abdominales
    • Celiaquía
    • Síndrome de evacuación gástrica rápida
    • Cáncer ovárico
    • Problemas con el páncreas que no produce enzimas digestivas suficientes (insuficiencia pancreática)
  •   Cuidados en el hogar

    Usted puede tomar las siguientes medidas:

    • Evite la goma de mascar o las bebidas carbonatadas. Evite alimentos con niveles altos de fructosa o sorbitol.
    • Evite alimentos que puedan producir gases como las coles de Bruselas, los nabos, el repollo, los fríjoles y las lentejas.
    • No coma demasiado rápido.
    • Deje de fumar.

    Si tiene estreñimiento, consiga tratamiento. Sin embargo, los suplementos de fibra, como el psyllium o el salvado al 100%, pueden empeorar los síntomas.

    Puede ensayar con simeticona y otros medicamentos que puede comprar en la farmacia para ayudar con los gases. Las cápsulas de carbón activado también pueden servir.

    Tenga cuidado con los alimentos que provocan la distensión para que pueda empezar a evitarlos. Estos pueden incluir:

    • Leche y otros productos lácteos que contienen lactosa
    • Ciertos carbohidratos, incluyendo fructosa (azúcar de las frutas) que son fermentables y que, por lo tanto, producen gases. Estos carbohidratos son conocidos como FODMAP.
  •   Cuándo contactar a un profesional médico

    Comuníquese con su proveedor de atención médica si tiene:

    • Dolor abdominal
    • Sangre en las heces o heces negras y alquitranosas
    • Diarrea
    • Acidez gástrica que está empeorando
    • Vómitos
    • Pérdida de peso
  •  

Información conexa

     

Referencias

Azpiroz F. Intestinal gas. In: Feldman M, Friedman LS, Brandt LJ, eds. Sleisenger and Fordtran's Gastrointestinal and Liver Disease. 11th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 17.

McQuaid KR. Approach to the patient with gastrointestinal disease. In: Goldman L, Schafer AI, eds. Goldman-Cecil Medicine. 26th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 123.

Volver arriba

 

Actualizado: 5/4/2022

Versión en inglés revisada por: Michael M. Phillips, MD, Emeritus Professor of Medicine, The George Washington University School of Medicine, Washington, DC. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.

La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. En caso de una emergencia médica, llame al 911. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997- A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.

adam.com

 
Se recomienda utilizar los navegadores IE9 o superior, Firefox o Google Chrome para visualizar mejor los contenidos de A.D.A.M.