Bookmarks

Tenesmo

English VersionPara imprimir  

Dolor durante la evacuación; Evacuaciones dolorosas; Dificultad en las deposiciones

Es la sensación de que usted necesita defecar, aunque los intestinos ya estén vacíos. Esto puede estar acompañado de dolor, cólicos y esfuerzo para defecar.

Me gustaría aprender acerca de:

       
  •   Consideraciones

    El tenesmo casi siempre ocurre con enfermedades inflamatorias de los intestinos. Estas enfermedades pueden ser causadas por una infección o por otras afecciones.

    También puede ocurrir con enfermedades que afectan los movimientos normales de los intestinos. Estas enfermedades son conocidas como trastornos de la motilidad.

    Las personas con tenesmo pueden pujar muy fuerte (esforzarse) para tratar de vaciar los intestinos. Sin embargo, evacuan solo una pequeña cantidad de heces.

  •   Causas

    La afección puede ser causada por:

    • Absceso anorrectal
    • Tumores o cáncer colorrectal
    • Enfermedad de Crohn
    • Infección del colon (colitis infecciosa)
    • Inflamación del colon o recto por radiación (proctitis o colitis por radiación)
    • Enfermedad intestinal inflamatoria (EII)
    • Trastorno del movimiento (motilidad) de los intestinos
    • Colitis ulcerativa o proctitis ulcerativa
  •   Cuidados en el hogar

    El incremento de la cantidad de líquidos y fibra en la alimentación puede ayudar a aliviar el estreñimiento.

  •   Cuándo contactar a un profesional medico

    Contacte a su proveedor de atención médica si continúa teniendo tenesmo.

    También contacte a su proveedor si tiene:

    • Dolor abdominal
    • Sangre en las heces
    • Escalofríos
    • Fiebre
    • Náuseas
    • Vómitos

    Estos síntomas podrían ser un signo de una enfermedad que podría estar causando el problema.

  •   Lo que se puede esperar en el consultorio médico

    El proveedor lo examinará y hará preguntas como las siguientes:

    • ¿Cuándo ocurrió este problema? ¿Lo ha tenido antes?
    • ¿Qué síntomas tiene?
    • ¿Ha consumido alguna comida cruda, nueva o desconocida? ¿Ha comido en una salida de campo o una gran reunión?
    • ¿Otros en su hogar tienen problemas similares?
    • ¿Qué otros problemas de salud tiene o ha tenido en el pasado?

    El examen físico puede incluir una evaluación abdominal detallada. En la mayoría de los casos, se realiza un examen rectal.

    Los exámenes que pueden realizarse son:

    • Colonoscopia para examinar el colon y el recto
    • Conteo sanguíneo completo (CSC)
    • Tomografía computarizada abdominal (en casos excepcionales)
    • Proctosigmoidoscopia (un examen de la parte inferior del intestino)
    • Coprocultivos
    • Radiografías del abdomen
  •  

Información conexa

     

Referencias

Kuemmerle JF. Inflammatory and anatomic diseases of the intestine, peritoneum, mesentery, and omentum. In: Goldman L, Schafer AI, eds. Goldman-Cecil Medicine. 26th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 133.

Quick CRG, Biers SM, Arulampalam THA. Nonacute abdominal pain and other abdominal symptoms and signs. In: Quick CRG, Biers SM, Arulampalam THA, eds. Essential Surgery Problems, Diagnosis and Management. 6th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 18.

Tanksley JP, Willett CG, Czito BG, Palta M. Acute and chronic gastrointestinal side effects of radiation therapy. In: Feldman M, Friedman LS, Brandt LJ, eds. Sleisenger and Fordtran's Gastrointestinal and Liver Disease. 11th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 41.

Volver arriba

 

Actualizado: 7/30/2022

Versión en inglés revisada por: Michael M. Phillips, MD, Emeritus Professor of Medicine, The George Washington University School of Medicine, Washington, DC. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.

La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. En caso de una emergencia médica, llame al 911. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997- A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.

adam.com

 
Se recomienda utilizar los navegadores IE9 o superior, Firefox o Google Chrome para visualizar mejor los contenidos de A.D.A.M.