Bookmarks

Disminución del gasto - urinario

English VersionPara imprimir  

Oliguria

Significa que usted produce menos orina de lo normal. La mayoría de los adultos producen al menos 500 mililitros de orina en 24 horas (un poco más de dos tazas).

Me gustaría aprender acerca de:

       
  •   Causas

    Las causas comunes abarcan:

    • Deshidratación por no tomar suficiente líquido y tener vómitos, diarrea o fiebre
    • Obstrucción total de las vías urinarias, como a causa de un agrandamiento de la próstata
    • Medicamentos como anticolinérgicos y algunos antibióticos

    Las causas menos comunes abarcan:

    • Pérdida de sangre
    • Infección grave o cualquier otra afección que ocasione shock
  •   Cuidados en el hogar

    Beba la cantidad de líquido que le recomiende su proveedor de atención médica.

    Su proveedor puede pedirle que mida la cantidad de orina que produce.

  •   Cuándo contactar a un profesional médico

    Una gran disminución del gasto urinario puede ser una señal de una afección seria. En algunos casos, puede ser mortal. La mayoría de las veces, el gasto urinario se puede restablecer con atención médica oportuna.

    Consulte con su proveedor si:

    • Nota que está produciendo menos orina de lo normal.
    • Su orina se ve más oscura de lo normal.
    • Está vomitando, tiene diarrea o tiene fiebre alta y no puede recibir suficiente líquido por vía oral.
    • Presenta vértigo, mareo o un pulso rápido con la disminución del gasto urinario.
  •   Lo que se puede esperar en el consultorio médico

    Su proveedor llevará a cabo un examen físico y hará preguntas como:

    • ¿Cuándo empezó el problema y ha cambiado con el tiempo?
    • ¿Cuánto bebe cada día y qué tanta orina produce?
    • ¿Ha notado algún cambio en el color de la orina?
    • ¿Qué empeora el problema? ¿Qué lo mejora?
    • ¿Ha tenido vómitos, diarrea, fiebre u otros síntomas de enfermedad?
    • ¿Qué medicinas toma?
    • ¿Tiene antecedentes de problemas del riñón o la vejiga?

    Algunos de los exámenes que pueden realizarse son:

  •  

Información conexa

     

Referencias

Agarwal A, Barasch J. Acute kidney injury. In: Goldman L, Cooney KA, eds. Goldman-Cecil Medicine. 27th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2024:chap 106.

Riley RS, McPherson RA. Basic examination of urine. In: McPherson RA, Pincus MR, eds. Henry's Clinical Diagnosis and Management by Laboratory Methods. 24th ed. Elsevier; 2022:chap 29.

Weisbord SD, Palevsky PM. Prevention and management of acute kidney injury. In: Yu ASL, Chertow GM, Luyckx VA, Marsden PA, Skorecki K, Taal MW, eds. Brenner and Rector's The Kidney. 11th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 29.

Volver arriba

 

Actualizado: 7/1/2023

Versión en inglés revisada por: Kelly L. Stratton, MD, FACS, Associate Professor, Department of Urology, University of Oklahoma Health Sciences Center, Oklahoma City, OK. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.

La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. En caso de una emergencia médica, llame al 911. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997- A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.

adam.com

 
Se recomienda utilizar los navegadores IE9 o superior, Firefox o Google Chrome para visualizar mejor los contenidos de A.D.A.M.